Patrimonio por recuperar
28/08/2011 - 00:00
Por todos es sabido que Guadalajara ha sido una de las provincias más castigadas por la despoblación provocada por el trasvase de zonas rurales hacia áreas industriales. De lo que quizá no somos tan conscientes es de la pérdida de patrimonio que eso ha supuesto para una provincia como la nuestra. Si bien es cierto que la huída de habitantes por la emigración, la baja natalidad y el envejecimiento de la población, junto con el elevado número de pequeños municipios constituyen, sin duda, el verdadero hecho diferencial de Guadalajara no lo es menos que, lejos de resignarse, los habitantes de estas comarcas comienzan a resurgir de sus cenizas aprovechando su riqueza natural, cultural, gastronómica y patrimonial. Se trata de intentar cambiar la tendencia aprovechando el desarrollo, en las últimas décadas, del turismo de interior. La Sierra Norte es una de esas zonas. Según el último padrón de habitantes realizado por el Instituto Nacional de Estadística, la Sierra Norte de Guadalajara tiene en estos momentos 13.829 habitantes lo que supone unos 700 más que los registrados en el año 2007. Es cierto que el número no parece relevante pero sí lo es el cambio de tendencia que se está consiguiendo gracias a la implicación de los responsables municipales y al aprovechamiento de los fondos europeos que llegan a través de programas como Leader. Sin embargo, más allá de la iniciativa empresarial, está también la implicación institucional en la recuperación del patrimonio arquitectónico de la Sierra Norte. Se conservan muchas iglesias, ermitas, fábricas, etc, pero otras se han deteriorado con el paso del tiempo. Aunque la crisis supone la reducción en los recursos habría que evaluar la necesidad de intervención en alguno de estos monumentos para impedir que el patrimonio, aún en pie, acabe desapareciendo llevándose por delante una de las esperanzas de recuperación de la zona. al Consistorio entre un 20 y un 30% menos que en 2010. ¿Se puede conseguir más con menos?.