Pertur estaba retenido por la banda cuando desapareció
01/10/2010 - 09:45
En el momento de su desaparición Eduardo Moreno Bergareche, alias Pertur, estaba retenido por los comandos especiales de ETA. Así lo aseguró ex miembro de ETA Simón Loyola, alias Mendi, que ayer declaró ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andréu en el marco de la causa que investiga el presunto secuestro del etarra que desapareció el 23 de julio de 1976 en Francia después de hacer pública su apuesta por la vía política frente a la lucha armada.
Con el testimonio de Mendi, que aseguró que él fue uno de los encargados de custodiar al desaparecido en uno de sus desplazamientos, ya son dos los ex miembros de la banda que señalan a ETA como responsable de la desaparición de Pertur, frente al testimonio del que fuera número uno de ETA en los años ochenta Eugenio Etxebeste, alias Antxon, que culpa a los servicios de inteligencia españoles.
Según aseguró Mendi en su declaración ante el juez, Pertur acudió bajo coacción al Comité de Cuadros de ETA celebrado la última semana de abril de 1976, justo tres meses antes de su desaparición en San Juan de Luz (Francia), cuando se encontraba en compañía de los etarras Francisco Múgica Garmendia, alias Pakito, y Miguel Ángel Apalategi Aierbe, alias Apala.
Y es que, según aseguró ayer el ex miembro de ETA, Pertur no solo expresó en público su apuesta por abandonar la lucha armada en favor de la vía política, sino que incluso establecer contactos con el Gobierno español a través del abogado Juan María Bandrés. Algo que no gustó nada en la facción más dura de la banda terrorista que decidió tomar cartas en el asunto. Así, ordenaron mantener vigilado a Pertur y le obligaron a acudir a una reunión en Francia y, según relató ayer Mendi fue el propio Antxon -que ayer negó cualquier implicación de la banda en la desaparición- el encargado de recoger a Pertur en el lugar donde le mantenían vigilado, en la localidad francesa de San Juan de Luz.
Información que el ex etarra Mendi dice tener de primera mano, ya que la banda terrorista le designó como garante para acompañar a Antxon a la recogida, de forma que garantizara la seguridad de Pertur durante el traslado. Fue durante el viaje cuando el desaparecido comentó que en esas condiciones prefería no participar en la reunión.
Según aseguró Mendi en su declaración ante el juez, Pertur acudió bajo coacción al Comité de Cuadros de ETA celebrado la última semana de abril de 1976, justo tres meses antes de su desaparición en San Juan de Luz (Francia), cuando se encontraba en compañía de los etarras Francisco Múgica Garmendia, alias Pakito, y Miguel Ángel Apalategi Aierbe, alias Apala.
Y es que, según aseguró ayer el ex miembro de ETA, Pertur no solo expresó en público su apuesta por abandonar la lucha armada en favor de la vía política, sino que incluso establecer contactos con el Gobierno español a través del abogado Juan María Bandrés. Algo que no gustó nada en la facción más dura de la banda terrorista que decidió tomar cartas en el asunto. Así, ordenaron mantener vigilado a Pertur y le obligaron a acudir a una reunión en Francia y, según relató ayer Mendi fue el propio Antxon -que ayer negó cualquier implicación de la banda en la desaparición- el encargado de recoger a Pertur en el lugar donde le mantenían vigilado, en la localidad francesa de San Juan de Luz.
Información que el ex etarra Mendi dice tener de primera mano, ya que la banda terrorista le designó como garante para acompañar a Antxon a la recogida, de forma que garantizara la seguridad de Pertur durante el traslado. Fue durante el viaje cuando el desaparecido comentó que en esas condiciones prefería no participar en la reunión.