Pingarrón pone al Puerto Seco Azuqueca como ejemplo del potencial logístico de la región

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: B.RETUERTA. GUADALAJARA
El Consejero de Ordenación del Territorio destacó la apuesta empresarial por el sector en el Corredor
Julián Sánchez Pingarrón señaló que, dentro del territorio regional, el Corredor del Henares ha sido una zona que ha destacado por su capacidad para atraer y desarrollar este tipo de empresas.“ La cercanía a un municipio tan importante, desde el punto de vista del consumo, como es Madrid le convierte en uno de los principales polos para el desarrollo de este tipo de actividades.
Pero para poder llevarlo a cabo se requiere de empresarios que conozcan bien el sector e inviertan. Algo que no ha faltado en la provincia como es el caso de Gran Europa”, afirmó el consejero, quien aseguró que gracias a estas inversiones “nos hemos convertido en un punto de referencia de la logística”.
En la actual coyuntura adversa, donde se habla de cambio del modelo productivo, Pingarrón destacó que “dicho cambio no significa dejar de hacer lo que se venía haciendo, y en lo que éramos expertos, sino de incorporar nuevas tecnologías e innovación a eso que sabemos hacer para hacerlo más eficientemente. Algo que se puede aplicar muy bien al sector de la logística”, agregó. En este sentido, instó a mejorar lo que tenemos “aprovechando lo que se ha hecho pero incorporar todo lo que signifique mejorar de cara al futuro. Y esa va a ser la línea de trabajo que debemos seguir todos, empresarios, administraciones y asociaciones del transporte”, agregó.
Pingarrón subrayó que éste es un sector generador de empleo “pero tiene importantes retos de futuro para lo que necesitará seguir invirtiendo con el objetivo de mejorar su eficiencia y calidad”, y donde contará con el apoyo del Gobierno regional así como el Ministerio de Fomento. En alusión a éste último, Pingarrón señaló que, en breve, se celebrará una conferencia sectorial para trabajar en el transporte de mercancías por ferrocarril, “una asignatura pendiente en España y que va a permitir utilizar las vías férreas con un coste mucho más razonable y mucho más sostenible”.

No habrá recortes
En relación a cómo puede afectar los recortes a las inversiones en infraestructuras, claves para el sector, Pingarrón aseguró que “tiene el convencimiento de que las inversiones de lo que tenga que ver con el transporte de mercancías se van a mantener, y van a continuar en la manera de lo posible puesto que no son un gasto sino una fuente generadora de empleo y rentabilidad productiva”. Una postura optimista que comparte el presidente de ACTE, Ramón Vázquez. “Sabemos, por las reuniones mantenidas con el Ministro de Fomento, que las infraestructuras estratégicas que supongan apoyar a la mejora de la cadena de suministro, es decir, de la logística no van a ser recortadas, bien sea por la línea presupuestaria o la de inversiones extraordinarias de coparticipación público-privada”, aseveró el máximo responsable de ACTE. Vázquez aseguró que Azuqueca “es una realidad que está funcionando, es viable y cada vez lo será más”. Un desarrollo de éxito al que se sumarán próximamente nuevos proyectos en Yunquera o Noblejas “que tienen su viabilidad encaminada”, agregó Ramón Vázquez, quien reconoció que no todos los proyectos planteados finalmente saldrán adelante. “Se están realizando importantes inversiones privadas, con el apoyo de las administraciones, y en próximas fechas habrá noticias de proyectos que pasarán del papel a la realidad”, matizó Vázquez. Por su parte, el consejero delegado de Gran Europa y Puerto Seco Azuqueca, José María Alaña, aseguró que desde su puesta en marcha esta instalación ha atraído hasta el Corredor a 460 nuevas empresas, lo que ha supuesto la generación de 5.000 empleos directos. Para Alaña la logística es un valor al alza y la llegada de zonas de actividad logística a los municipios tiene un impacto muy positivo sobre éstos.
Por último, el alcalde de Azuqueca, Pablo Bellido, recordó que Azuqueca fue un municipio pionero en la implantación de un Puerto Seco como zona de actividades logísticas. “En el año 1989, la logística no estaba tan implantada como lo está ahora, y esta instalación supuso una apuesta por un sector de futuro”, resaltó Bellido, para quien la llegada de esta plataforma logística supuso un punto de inflexión para la actividad económica del municipio equiparable a la llegada de las primeras industrias en las décadas de los 60 y los 70 del siglo XX. “Se apostó por un sector en auge y contribuyó a diversificar la economía local”.