PONER LA CARRETA DELANTE DE LOS BUEYES
01/10/2010 - 09:45
CARTAS AL DIRECTOR
Juan José Martín - Humanes
Este popular refrán, de tanta y tan común aplicación en nuestro país, encaja a la perfección en las decisiones que habitualmente toman nuestros gobernantes en la provincia de Guadalajara.
Y, como muestra un botón:
Humanes de Mohernando, pueblo en el que resido junto a mi familia, dista unos 24 km de la capital de la provincia. Como muchos de mis vecinos, utilizo a diario mi coche para ir a trabajar a Guadalajara.
Para ello, suelo tomar el camino más corto, que no el más rápido; la carretera CM-101. En esta vía, los atascos son la norma común, hecho constatado y constatable ya que es uno de los puntos negro de la red regional de esta provincia y una de las carreteras regionales que más tráfico ligero y pesado soporta.
Las ultimas semanas, he leído en la prensa que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha dado definitivamente luz verde al proyecto de Ciudad del Transporte de Guadalajara-Marchamalo. Nuestros políticos, con más alegría que sentido común, se jactan de este prometedor y gigantesco espacio de trasporte, sin plantearse que, consecuentemente provocara un incremento exponencial del tráfico de camiones, trailers, furgonetas, coches y demás vehículos de mayor y menor tonelaje, el las vías de acceso al mismo.
Recuerdo que, hace ya una año, el Presidente Barreda en su caravana electoral visito nuestros pueblos, anunciando a bombo y platillo la creación de una autovía entre Guadalajara y Humanes, a lo largo del Henares. Hoy, viernes 9 mayo de 2008, la prensa publica la noticia de la adjudicación a una Ingeniería del estudio informativo de esta nueva vía, que según las palabras de la delegada de Ordenación del Territorio, Blanca Causapie, tendrá un plazo aproximado de resolución de dos años, partiendo desde cero en su concepción. Es decir, y para entendernos, que si todo va bien, en base al estudio informativo que resulte en dos años, se realizará un estudio definitivo de la Autovía, del que presumo conforme a los usos y costumbres de la burocracia administrativa-, que una vez redactado, se realizara el protocolario reestudio del estudio, con la modificación puntual del estudio, y ya si, totalmente estudiado y reestudiado, si a todos les parece bueno, bonito y barato, se licite, no la obra de la autovía, sino la redacción del Proyecto.
En todo caso, no pretendo ser agorero, ni decir que nunca se vayan a realizar las ansiadas obras de autovía o desdoblamiento del trazado de la CM-101, pero siendo prudente y según nos enseña la experiencia, una cosa es la Asistencia Técnica para la redacción de un estudio y otra la redacción de un Proyecto de autovía. De lo uno a lo otro, dista un mar de autorizaciones, permisos y demás acuerdos políticos, cuestión esta, en la que el Proyecto de la ciudad del Transporte le aventaja al Proyecto de la autovía, cabeza y media, por no decir todo.
La Ciudad del Transporte que como idea nace, buscando ser nudo de ejes de transporte de nuestra provincia, esta confeccionada con finos y nimios hilos, insuficientes a toda razón lógica, para el megaproyecto que se pretende ejecutar. El futuro tráfico viario colapsara la ya obstruida CM-101, si previamente no se adaptan y acondicionan las infraestructuras del entorno. Pero como siempre y una vez tengamos encima el problema, comenzará el pase de responsabilidades, el "ya lo decía yo", las acusaciones, y los dimes y diretes a los nos que tienen acostumbrados nuestros políticos.
Propongo, por esta vez, poner los bueyes delante de la carreta:
Primero la autovía y mejora de las infraestructuras viarias, y sólo cuando esto vaya a ser realidad, desarrollen el entorno.
Un poco de sentido común, por favor
Humanes de Mohernando, pueblo en el que resido junto a mi familia, dista unos 24 km de la capital de la provincia. Como muchos de mis vecinos, utilizo a diario mi coche para ir a trabajar a Guadalajara.
Para ello, suelo tomar el camino más corto, que no el más rápido; la carretera CM-101. En esta vía, los atascos son la norma común, hecho constatado y constatable ya que es uno de los puntos negro de la red regional de esta provincia y una de las carreteras regionales que más tráfico ligero y pesado soporta.
Las ultimas semanas, he leído en la prensa que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha dado definitivamente luz verde al proyecto de Ciudad del Transporte de Guadalajara-Marchamalo. Nuestros políticos, con más alegría que sentido común, se jactan de este prometedor y gigantesco espacio de trasporte, sin plantearse que, consecuentemente provocara un incremento exponencial del tráfico de camiones, trailers, furgonetas, coches y demás vehículos de mayor y menor tonelaje, el las vías de acceso al mismo.
Recuerdo que, hace ya una año, el Presidente Barreda en su caravana electoral visito nuestros pueblos, anunciando a bombo y platillo la creación de una autovía entre Guadalajara y Humanes, a lo largo del Henares. Hoy, viernes 9 mayo de 2008, la prensa publica la noticia de la adjudicación a una Ingeniería del estudio informativo de esta nueva vía, que según las palabras de la delegada de Ordenación del Territorio, Blanca Causapie, tendrá un plazo aproximado de resolución de dos años, partiendo desde cero en su concepción. Es decir, y para entendernos, que si todo va bien, en base al estudio informativo que resulte en dos años, se realizará un estudio definitivo de la Autovía, del que presumo conforme a los usos y costumbres de la burocracia administrativa-, que una vez redactado, se realizara el protocolario reestudio del estudio, con la modificación puntual del estudio, y ya si, totalmente estudiado y reestudiado, si a todos les parece bueno, bonito y barato, se licite, no la obra de la autovía, sino la redacción del Proyecto.
En todo caso, no pretendo ser agorero, ni decir que nunca se vayan a realizar las ansiadas obras de autovía o desdoblamiento del trazado de la CM-101, pero siendo prudente y según nos enseña la experiencia, una cosa es la Asistencia Técnica para la redacción de un estudio y otra la redacción de un Proyecto de autovía. De lo uno a lo otro, dista un mar de autorizaciones, permisos y demás acuerdos políticos, cuestión esta, en la que el Proyecto de la ciudad del Transporte le aventaja al Proyecto de la autovía, cabeza y media, por no decir todo.
La Ciudad del Transporte que como idea nace, buscando ser nudo de ejes de transporte de nuestra provincia, esta confeccionada con finos y nimios hilos, insuficientes a toda razón lógica, para el megaproyecto que se pretende ejecutar. El futuro tráfico viario colapsara la ya obstruida CM-101, si previamente no se adaptan y acondicionan las infraestructuras del entorno. Pero como siempre y una vez tengamos encima el problema, comenzará el pase de responsabilidades, el "ya lo decía yo", las acusaciones, y los dimes y diretes a los nos que tienen acostumbrados nuestros políticos.
Propongo, por esta vez, poner los bueyes delante de la carreta:
Primero la autovía y mejora de las infraestructuras viarias, y sólo cuando esto vaya a ser realidad, desarrollen el entorno.
Un poco de sentido común, por favor