Preocupación por la escalada del petróleo y sus consecuencias
01/10/2010 - 09:45
Por: COLPISA
El Gobierno español sigue de cerca y con preocupación la evolución de los precios del petróleo y sus consecuencias.
Carlos Ocaña, secretario de Hacienda y Presupuestos, recordó - ante la iniciativa del presidente francés Sarkozy, que ha planteado a los países de la Unión Europea fijar un tope a la fiscalidad sobre el crudo- que la imposición es en España más baja que en Francia y evocó que, de acuerdo con el marco de la Unión Europea, tendría que aumentar, en el caso concreto del gasóleo, antes de que concluya 2011.
La subida de los precios de los combustibles sigue movilizando a los sectores pesquero y transportista. El primero convocó una huelga a partir del viernes, mientras el segundo amenaza con paros a partir de junio, por el nulo resultado obtenido de sus entrevistas con responsables ministeriales.
La principal organización patronal de pesca, Cepesca, convocó una huelga ilimitada a partir del viernes ante una situación que describió como insostenible para el sector. El movimiento, iniciado el lunes en varios puertos catalanes, continuaba el martes en Barcelona, Port de la Selva y Vilanova i la Geltrú, y amenazaba extenderse.
Los pescadores de El Puerto de Santa María, en la bahía de Cádiz (Andalucía, sur), también dejaron de faenar. Esta confederación, que aglutina a 1.400 grandes y medianas empresas y representa a 1.600 barcos y 20.000 pescadores, deploró los resultados negativos de una reunión mantenida el lunes en el ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino con representantes de las cooperativas.
Pescadores y armadores denuncian que su situación ya es desesperada. Recuerdan que en mayo de 2003 estaban pagando 0,18 euros el litro (de carburante) y ahora abonan un precio superior a los 0,75 euros el litro, lo que implica un alza del 320%. Cepesca exige medidas de urgencia comparables a las anunciadas por el gobierno francés la semana pasada, que incluyeron, por ejemplo reducciones de las cotizaciones sociales.
Los armadores también reclaman un plan más a largo plazo para asegurar la continuidad del sector con un ajuste de la flota para responder a la reducción de los recursos, a un mejor control de las importaciones y al etiquetado sobre el origen del pescado.
La subida de los precios de los combustibles sigue movilizando a los sectores pesquero y transportista. El primero convocó una huelga a partir del viernes, mientras el segundo amenaza con paros a partir de junio, por el nulo resultado obtenido de sus entrevistas con responsables ministeriales.
La principal organización patronal de pesca, Cepesca, convocó una huelga ilimitada a partir del viernes ante una situación que describió como insostenible para el sector. El movimiento, iniciado el lunes en varios puertos catalanes, continuaba el martes en Barcelona, Port de la Selva y Vilanova i la Geltrú, y amenazaba extenderse.
Los pescadores de El Puerto de Santa María, en la bahía de Cádiz (Andalucía, sur), también dejaron de faenar. Esta confederación, que aglutina a 1.400 grandes y medianas empresas y representa a 1.600 barcos y 20.000 pescadores, deploró los resultados negativos de una reunión mantenida el lunes en el ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino con representantes de las cooperativas.
Pescadores y armadores denuncian que su situación ya es desesperada. Recuerdan que en mayo de 2003 estaban pagando 0,18 euros el litro (de carburante) y ahora abonan un precio superior a los 0,75 euros el litro, lo que implica un alza del 320%. Cepesca exige medidas de urgencia comparables a las anunciadas por el gobierno francés la semana pasada, que incluyeron, por ejemplo reducciones de las cotizaciones sociales.
Los armadores también reclaman un plan más a largo plazo para asegurar la continuidad del sector con un ajuste de la flota para responder a la reducción de los recursos, a un mejor control de las importaciones y al etiquetado sobre el origen del pescado.