Presentación de la Agenda de Desarrollo Urbano Rural en Molina de Aragón
Se ha celebrado en Molina de Aragón, en el recién inaugurado Parador dirigido por Fernando Tizón, una jornada participativa a la que han asistido numerosos representantes de las corporaciones locales de la comarca
La Asociación de Desarrollo Rural Molina de Aragón-Alto Tajo-LEADER, en colaboración con la Viceconsejería de Planificación Estratégica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, han impulsado la elaboración de la Agenda de Desarrollo Urbano Rural (ADUR) y su Plan de Acción en este territorio.
La jornada fue presentada por Francisco Montes, alcalde de Molina de Aragón y vicepresidente de la ADR dando la bienvenida y añadiendo que “Este documento trata de marcar el camino y facilitar la llegada de la adecuada financiación y los recursos necesarios para su gestión bajo un enfoque claro y consensuado.
Posteriormente, Sergio Ruiz Teruel, delegado de la Junta en la comarca de Molina, ha intervenido destacando la importancia de este proceso para el futuro de la comarca y subrayando que “la creación de este tipo de agendas es fundamental para diagnosticar los problemas reales del territorio y, a partir de ahí, diseñar herramientas y estrategias eficaces para contrarrestarlos. Solo desde una planificación adaptada y participativa podremos dar respuestas concretas a los desafíos locales”
En las jornadas también ha estado presente Jesús Ortega, presidente de RECAMDER, la red castellano manchega que aglutina todos los Grupos de Desarrollo Rural de la región, que ha explicado que la Agenda forma parte de un proyecto piloto con financiación LEADER y en colaboración con la Vicepresidencia de la JCCM, que se está desarrollando en cinco Grupos de la región, uno por provincia y que posteriormente se llevará a cabo en los restantes.
Así mismo, en representación de la Viceconsejería de Planificación Estratégica, Tomás Saura, ha aclarado que “las ADUR se conciben como un documento estratégico alineado con las políticas, las estrategias y las líneas de financiación Europeas, con el fin de ofrecer una mayor igualdad de oportunidades a los ciudadanos, en especial en el medio rural y sobretodo en áreas sometidos a fuertes procesos de despoblación”.
La exposición la ha llevado a cargo la empresa encargada de su elaboración, Mota & Vignolo, que han transmitido a los presentes que la Agenda se pretende que sea participada y consensuada por parte de los agentes y ciudadanos implicados en el territorio, y que el Plan de Acción que surja de ella no quede en otro plan que acabe su recorrido en el momento de su aprobación. Debe ser un documento vivo, útil y con capacidad de proporcionar continuidad reforzando las políticas de gestión, el desarrollo y la cohesión territorial. “Entendemos que dicho documento debe contar con las aportaciones de los representantes municipales como grandes conocedores de la realidad local y territorial para avanzar en su redacción”.
Los numerosos asistentes de diferentes partes de la comarca participaron de forma activa en el desarrollo de la jornada compartiendo enfoques, experiencias y propuestas dirigidas a garantizar que este documento refleje las necesidades y potencialidades del territorio desde la perspectiva rural y local pero con visión global y comarcal.