Presentada la primera Guía de Derechos de las Personas con Discapacidad

04/12/2010 - 12:59 Redaccion

En Guadalajara se ha presentado una guía realizada por jóvenes con síndrome de Down sobre la Convención de la ONU que recoge vulneraciones a sus derechos. Dicha presentación ha tenido lugar dentro de las Jornadas por el Día Mundial de las Personas con Discapacidad organizadas por la Delegación Provincial de Salud y Bienestar Social de Guadalajara, ha corrido a cargo de Ester Nadal, una de las personas con síndrome de Down de Lleida que ha participado en su elaboración, y Agustín Matía, gerente de DOWN España.
Se trata de un trabajo inédito en Europa de un centenar de jóvenes con discapacidad intelectual En la Guía de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad vista por sus Protagonistas, elaborada por DOWN ESPAÑA con la colaboración de Obra Social Caja Madrid y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, las personas con discapacidad intelectual han analizado por primera vez y en primera persona un texto legal fundamental para sus vidas: la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad. La Guía profundiza en los artículos de igualdad y no discriminación, la toma de conciencia respecto a las personas con discapacidad, el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad; derecho a la educación y el derecho al trabajo y al empleo. La publicación, inédita en Europa, ha sido presentada en el mes de septiembre en la sede de la ONU en Nueva York por una delegación de DOWN ESPAÑA y Caja Madrid encabezada por dos jóvenes españoles con síndrome de Down que también han participado en su elaboración.En 10 años, Caja Madrid ha impulsado 252 proyectos, en los que ha invertido más de 7,6 millones de euros, para más de 630.000 personas. Recientemente la entidad a través de su Obra Social, en colaboración con DOWN ESPAÑA, ha presentado el II Plan de Acción para personas con síndrome de Down en España, que tiene como objetivo fundamental lograr la autonomía real en la vida diaria de estas personas, una vez superado el primer paso de la inserción laboral. Además de colaborar este nuevo Plan, Obra Social Caja Madrid acaba de poner en marcha una nueva línea de trabajo: atender la importante demanda no cubierta en la etapa adulta de las personas con síndrome de Down. Según datos de la entidad, hasta un 30% de las personas con síndrome de Down mayores de 18 años podrían estar ahora mismo demandando una atención específica y en muchos casos no atendida. Para cubrir esta necesidad, Obra Social Caja Madrid ha impulsado el proyecto CAIA en Madrid. Se trata de un centro de referencia a nivel nacional con más de 800 plazas y que tiene como objetivo atender a personas con discapacidad intelectual en la edad adulta. Caja Madrid ha invertido más de 3 millones de euros para la construcción de este centro que tiene tres unidades funcionales de atención: Centro de Día, Centro Residencial y Centro Ocupacional.