Profesionales del Área de Salud de Guadalajara actualizan conocimientos sobre la alergia a abejas y avispas
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
El Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, participa esta tarde, a través de la alergóloga Arantza Vega, en una charla que, bajo el título Alergia a abejas y avispas: situación actual, acercará a los asistentes cuestiones fundamentales sobre los himenópteros.
En la cita, que comenzará a las 20:00 horas en el hotel Tryp de la capital, colabora la Asociación de Apicultores de La Alcarria y demás Comarcas de Castilla-La Mancha (ASAPIA), cuyo secretario, Sergio Viñuelas, será el primero en intervenir.
De esta manera, Viñuelas dará a conocer a los presentes las características sociales de abejas y avispas, diferenciando entre los distintos grupos y realizando un acercamiento a los motivos por los que pueden llevarles a realizar una picadura.
Por su parte, la doctora Vega expondrá las principales características de la alergia al veneno de los himenópteros, las distintas reacciones que se pueden dar según el caso y las cuestiones que se tienen que tener en cuenta para un correcto diagnóstico de este tipo de alergia.
Según los datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), alrededor de un millón de personas son alérgicas al veneno de estos insectos en toda España. Además, debido a la gran tradición apícola presente en la provincia de Guadalajara, no son infrecuentes las consultas por este tipo de alergias.
La jornada celebrada hoy está dirigida esencialmente a personal sanitario, especialmente personal de Urgencias, Pediatría, facultativos de Atención Primaria, etc.
De esta manera, Viñuelas dará a conocer a los presentes las características sociales de abejas y avispas, diferenciando entre los distintos grupos y realizando un acercamiento a los motivos por los que pueden llevarles a realizar una picadura.
Por su parte, la doctora Vega expondrá las principales características de la alergia al veneno de los himenópteros, las distintas reacciones que se pueden dar según el caso y las cuestiones que se tienen que tener en cuenta para un correcto diagnóstico de este tipo de alergia.
Según los datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), alrededor de un millón de personas son alérgicas al veneno de estos insectos en toda España. Además, debido a la gran tradición apícola presente en la provincia de Guadalajara, no son infrecuentes las consultas por este tipo de alergias.
La jornada celebrada hoy está dirigida esencialmente a personal sanitario, especialmente personal de Urgencias, Pediatría, facultativos de Atención Primaria, etc.