PSOE C-LM asegura que Cospedal ha querido acabar con la Caja "antes, durante y después" de la intervención

14/01/2011 - 12:36 Europa Press

La secretaria de Comunicación del PSOE de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha asegurado que la presidenta regional del PP y secretaria de la formación a nivel nacional, María Dolores de Cospedal, "antes, durante y después" de la intervención de Caja Castilla La Mancha "quiere acabar con ella".

Padilla ha reaccionado de esta manera al ser preguntada por el hecho de que el juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 5 de Toledo haya admitido a trámite una querella del PP contra tres administradores del Banco de España, como presuntos autores de un delito de falsedad en documento público, en relación a la modificación de los Estatutos de la Fundación CCM.

De todos modos, Padilla ha comenzado su respuesta asegurando: "No voy a valorar la decisión de la Justicia". "La Justicia hará lo que tenga que hacer y seguirá su curso, y el PSOE tiene un amplio respeto a todas las decisiones que se toman en el ámbito de la Justicia cuando nos afecta a nosotros, cuando les afecta a los otros, y cuando les afecta a quien les afecta, siempre respetamos las decisiones de la Justicia", ha apuntado.

Sin embargo, la portavoz socialista ha reprochado a Cospedal que haya entrado dentro de la estrategia de "atacar" a la entidad financiera de Castilla-La Mancha, CCM, "antes, durante y después de la intervención".

Asimismo, ha subrayado que "desde entidades tan importantes y valoradas, entre otros por el líder del PP, Mariano Rajoy, --que dice que el Banco de España es la entidad de mayor prestigio en Europa--, la recomendación que hay es que se sigan las fusiones como la que se ha producido en Castilla La Mancha y que las entidades financieras, las cajas, vayan reconvirtiéndose a bancos".

También ha querido destacar que "el señor Montoro dijo que el proceso llevado a cabo en Castilla-La Mancha era un proceso modélico, un ejemplo a seguir" y ha recordado a Cospedal que la decisión de las cajas es un acuerdo tomado por consenso a nivel nacional en el que el PP votó a favor. Por ello, ha criticado que la presidenta del PP en la región intente "seguir judicializando este proceso".