PSOE y Ahora presentan una moción conjunta contra el fracking en Diputación

23/07/2015 - 19:53 Redacción


Los grupos políticos de PSOE y de Ahora presentarán en el pleno de este viernes una moción conjunta para pedir que la Diputación de Guadalajara se posicione a favor de la paralización del proyecto de “fracking” denominado Cronos –que afecta a 100.000 hectáreas de las provincias de Soria y Guadalajara–, y que se adhiera a las alegaciones de los municipios afectados contra la campaña sísmica para la investigación de esta práctica, autorizada por el Gobierno de España.
Tanto PSOE como Ahora esperan contar con el respaldo del grupo de Ciudadanos, que también suscribió un compromiso contra la práctica del “fracking” en Guadalajara. Los votos de los tres grupos políticos de la oposición lograrían que la Diputación de Guadalajara se oponga por primera vez al proyecto Cronos, autorizado por el Gobierno de Rajoy. “Consideramos que será un avance importante, que fue imposible durante mandato anterior mandato por la continua negativa del PP a ponerse al lado de los municipios afectados”, han coincidido en destacar los portavoces del Grupo Socialista, Julio García, y de Ahora Guadalajara, Francisco Riaño.
Igualmente, los grupos de PSOE y Ahora recuerdan que la Diputación de Soria se ha manifestado desde el principio contraria al proyecto Cronos, por considerarlo perjudicial para su provincia y, especialmente, para los municipios afectados y sus vecinos, por lo que “es conveniente que la Diputación de Guadalajara apoye también las alegaciones de la Plataforma contra el Fracking y los pueblos afectados en nuestra provincia y se posicione frente a un proyecto que, lejos de suponer una esperanza, supone una losa para el mundo rural”.
Plazo de alegaciones
Recientemente, los municipios afectados, así como asociaciones y otros organismos, entre ellos las diputaciones de Guadalajara y de Soria, han recibido una comunicación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) para que puedan presentar alegaciones en el plazo de 30 días sobre el impacto que puede tener el inicio de la campaña sísmica prevista en este proyecto, que es el último paso autorizado hasta ahora por el Gobierno de Rajoy.
La moción que se debatirá mañana manifiesta la adhesión de la Diputación de Guadalajara a las alegaciones que se están remitiendo desde los ayuntamientos integrados en la Plataforma contra el Fracking y otras organizaciones, como Ecologistas en Acción. La técnica de la fractura hidráulica, o “fracking” es un método de extracción de gas no convencional que está generando una gran preocupación y una amplia contestación social e institucional debido al grave impacto ambiental que provoca y a los elevados riesgos que se van conociendo para la salud de las personas.
La existencia de un cierto vacío en cuanto a las medidas legales exigibles está siendo aprovechado por parte de las grandes compañías multinacionales del sector –con el beneplácito del Gobierno de Rajoy– para poner en marcha numerosos proyectos de esta naturaleza en nuestro país, a pesar de la contestación y las dudas que generan, y a que cada día son más las voces autorizadas que aconsejan obrar desde la más absoluta prudencia en relación con esta técnica. Compromiso contra el “fracking”.
La preocupación por los cuantiosos perjuicios medioambientales y sociales para las comarcas afectadas, y por la amenaza que supone para el ya de por sí incierto futuro de estas zonas, ha hecho surgir un creciente movimiento de oposición por parte de ayuntamientos, asociaciones, fuerzas políticas y vecinos en general. En el ámbito de la provincia de Guadalajara se unieron para formar una plataforma de oposición al proyecto Cronos y al “fracking” en general, que desde entonces ha venido promoviendo numerosas iniciativas de sensibilización y oposición a este proyecto.
Una de sus iniciativas recientes, durante la pasada campaña de las elecciones autonómicas 2015, fue la de promover entre las fuerzas políticas la firma de un compromiso público de oposición al uso de esta técnica, así como de paralización de los permisos de investigación en marcha, entre los que estaría el proyecto Cronos. Las fuerzas políticas más representativas (PSOE, Equo, Ahora, Izquierda Unida, Podemos, Ciudadanos y UPyD) suscribieron en un acto público junto a la Plataforma ese compromiso.