Quince arquitectos visitan el “singular” instituto de Villanueva

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
El director del Instituto Newton Salas, Manuel Álvarez, y el alcalde de Villanueva de la Torre, Luis Fuentes, recibieron a una delegación del Colegio de Arquitectos de Guadalajara, encabezada por su presidente, Miguel Angel Embid, y organizada por el vocal del cultura del Colegio, Javier Herce.
El propósito de esta visita profesional, a la que acudieron quince técnicos de toda la provincia, era el de repasar junto al autor de los planos, el prestigioso arquitecto Ignacio Mendaro, una obra representativa de la arquitectura guadalajareña como es la del Instituto Newton Salas, que ya tiene casi dos años de funcionamiento.
Desde el inicio de la construcción el edificio tuvo el marchamo de emblemático. Su terminación definitiva refrendó las mejores expectativas. De hecho, es una obra “muy publicada”, según explicaba el Presidente del Colegio de Arquitectos de Guadalajara, Miguel Angel Embid, puesto que sus detalles han sido motivo de atención de las más prestigiosas revistas de arquitectura españolas. También tuvo un estreno de lujo, puesto que fue el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, quien inauguró el edificio en abril de 2008.
Todas estas circunstancias, unidas al hecho de poder contar con el propio Mendaro para realizar la visita guiada por el Instituto, culminaron en esta cita. “Con frecuencia, el Colegio de Arquitectos organiza este tipo de actividad e invita a profesionales de toda la provincia para conocer obras singulares, sobre todo procedentes de concursos de arquitectura, o, simplemente, buenas obras en general. Hemos elegido el Newton Salas porque es un edificio con mucho carácter, que también se lo imprime a la localidad. Es muy positivo que la arquitectura vaya matizando los lugares en los que se erige”, comentaba Miguel Angel Embid.
Por su parte Javier Herce describía la visita como muy instructiva: “No es lo mismo ver los planos y las fotos, que conocer el edificio personalmente. Es muy importante para nosotros que nos acompañe el arquitecto autor del proyecto, puesto que nos ayuda a entender la intrahistoria del edificio. El contacto directo con la obra resulta insustituible. Aparte de la contemplación estética, se trata de visitas profesionales que cumplen la misión de enseñar. Tienen un componente práctico que nos resulta muy útil”.