Rajoy dice que quiere ganar y por cuanta más diferencia mejor el próximo domingo
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Jáuregui cree que si el PP pierde volverán las voces que piden un nuevo líder
El presidente del PP, Mariano Rajoy, afirmó en la jornada de ayer que se encuentra tranquilo y esperanzado ante la celebración el próximo 7 de junio de las elecciones al Parlamento Europeo. Además, no considera que estos comicios sean una reválida de absolutamente nada y lo que quiere es ganar y por cuanta más diferencia mejor. Por su parte, el número dos de la lista del PSOE a las elecciones aclaró que si el PP no obtiene buenos resultados volverán las voces que claman por un cambio de liderazgo.
Durante una entrevista concedida a TVE, Rajoy señaló que no escucha las opiniones de aquellos que cuestionan su liderazgo si no obtiene un buen resultado el domingo y que su clave es actuar tal como le dicta la conciencia. Ante esta declaración de principios, el líder de la oposición manifestó que su objetivo es ganar los comicios europeos y por cuánta más diferencia mejor.
En este sentido, aclaró que no se siente en la situación de Gordon Brown precisamente. Creo que las cosas van a ir bien y no me planteo esto como una reválida de absolutamente nada. Creo que tengo el apoyo de una mayoría de mi partido, creo que estamos haciendo las cosas de una manera razonable, sin duda alguna podríamos hacerlas mucho mejor, pero estoy muy sereno y tranquilo, añadió.
Sin embargo, el dirigente socialista Ramón Jáuregui expresó en declaraciones a Radio Euskadi su convicción de que si el PP no obtiene unos buenos resultados, las voces que en su seno claman por un liderazgo distinto para ganar al PSOE van a ser muy fuertes. Asimismo, se mostró convencido de que pase lo que pase en el resultado electoral el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero va a seguir y el liderazgo de Zapatero en el PSOE también. En esta misma línea, hizo alusión al informe secreto del PP en la campaña electoral, que recomienda no enfrentar a Rajoy con Zapatero, porque gana Zapatero. Además, descartó que el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, regrese a la política. Eso es tiempo pasado. No creo que ni Aznar ni Rato puedan venir, concluyó.
Campaña aspera
En cuanto a la campaña electoral, el presidente popular consideró que no es más dura o más áspera que otras, aunque le llama la atención algunas frases. Pone como ejemplo las realizadas por la Secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, en la que dice que es un momento histórico que coincidan en el tiempo las presidencias de José Luis Rodríguez Zapatero y Barack Obama.
En este sentido, aclaró que no se siente en la situación de Gordon Brown precisamente. Creo que las cosas van a ir bien y no me planteo esto como una reválida de absolutamente nada. Creo que tengo el apoyo de una mayoría de mi partido, creo que estamos haciendo las cosas de una manera razonable, sin duda alguna podríamos hacerlas mucho mejor, pero estoy muy sereno y tranquilo, añadió.
Sin embargo, el dirigente socialista Ramón Jáuregui expresó en declaraciones a Radio Euskadi su convicción de que si el PP no obtiene unos buenos resultados, las voces que en su seno claman por un liderazgo distinto para ganar al PSOE van a ser muy fuertes. Asimismo, se mostró convencido de que pase lo que pase en el resultado electoral el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero va a seguir y el liderazgo de Zapatero en el PSOE también. En esta misma línea, hizo alusión al informe secreto del PP en la campaña electoral, que recomienda no enfrentar a Rajoy con Zapatero, porque gana Zapatero. Además, descartó que el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, regrese a la política. Eso es tiempo pasado. No creo que ni Aznar ni Rato puedan venir, concluyó.
Campaña aspera
En cuanto a la campaña electoral, el presidente popular consideró que no es más dura o más áspera que otras, aunque le llama la atención algunas frases. Pone como ejemplo las realizadas por la Secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, en la que dice que es un momento histórico que coincidan en el tiempo las presidencias de José Luis Rodríguez Zapatero y Barack Obama.