Reconstruir vidas destrozadas

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Editorial
Accem vuelve a dar ejemplo de solidaridad, después de que en mayo de 1999 ya hubiera pasado a las primeras páginas de la actualidad cuando llegaron los primeros albano-kosovares acogidos en España. Ya ha comenzado a recibir a los primeros excarcelados cubanos y a sus familias en el Centro de Refugiados de Sigüenza.
Allí, además de tener garantizado un alojamiento digno y la manutención, algo que les era negado en su país de origen por el simple hecho de defender la libertad de expresión en un régimen dictatorial como el cubano, un equipo de profesionales les proporcionará orientación socio-comunitaria, asistencia jurídica, alfabetización y enseñanza de la lengua, ayudas económicas para transporte, higiene o vestido, servicio de acompañamiento, traducción, interpretación y mediación intercultural, orientación e intermediación laboral y apoyo psicológico. Estas personas se suman a la triste lista de asilados políticos que fueron acogidos en España a lo largo del año pasado, un total de 84. Estos seres humanos dejan su tierra natal para hallar unas condiciones de vida dignas y buscar nuevas oportunidades, después de que hayan sido torturados en las cárceles cubanas. Incomunicados en celdas de escasos cuatro metros cuadrados, sin atención médica y con sopas que alguno de ellos definió sin sustancia, transparentes. Sin embargo, ahora tendrán la oportunidad de comenzar una nueva vida, aunque muchos de ellos seguirán con la tristeza de haber dejado atrás a la multitud de compañeros de lucha en las prisiones de la nación caribeña. Son los coletazos de un Gobierno que intenta mantener cierta imagen en la escena política internacional, aunque el de la excarcelación sea un gesto netamente insuficiente, después de que hayan dado la vida personas como el opositor al régimen Orlando Zapata, tras 84 días en huelga de hambre, o casi la haya perdido Guillermo Fariñas, que ha logrado la excarcelación de los 52 presos políticos del régimen después de su veintena de huelgas de hambre.