Reforma útil para afrontar los riesgos del presente y futuro
01/10/2010 - 09:45
La vicepresidenta del Gobienro, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró que la reforma del estatuto de Castilla-La Mancha sin duda, será útil para afrontar los retos del presente y del futuro. El primer paso es la toma de consideración, a partir de aquí nos queda el camino de la deliberación y del acuerdo, indicó haciendo referencia a un documento que no es un mero capricho, sino que los ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha tienen la voluntad firme de continuar haciendo de su Estatuto una norma institucional básica útil para responder a los retos del presente.
Un Estatuto -entiende- que plasma a la perfección el imaginario colectivo que une estos tres pilares: democracia, autogobierno y progreso, como base de nuestra convivencia colectiva. Iniciativas del tipo de la castellano-manchega, que ha venido precedida de la presentación de otras similares en la legislatura pasada, como es el caso de las de Castilla-León o Andalucía, constituyen un acertado empeño encaminado a aportar seguridad jurídica al bloque constitucional.
Sin embargo, adviertió de la Vega, las Cortes deben adecuar el planteamiento al interés de España.
Carácter progresista
Una propuesta, que, a juicio del portavoz socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, tiene un indudable carácter progresista, con artículos referentes a mayores, personas con discapacidad, mujeres, menores o políticas de distribución de riqueza. Alonso aseguró que el texto sufrirá modificaciones para garantizar la defensa del ámbito del Estado y el interés general, pero confió en que se mantenga el consenso actual.
Reiteró que la reforma del Estatuto no sólo no perjudica a la unidad de España, sino que la fortalece, y destacó que en el texto se abordan incrementos competenciales para Castilla-La Mancha impuestos por los nuevos fenómenos sociales e incluso tecnológicos que han experimentado la región y el conjunto del país en los últimos años. Se refuerza el Estado de las autonomías, se mejora su eficacia, y ello revierte en un mayor bienestar para los ciudadanos, agregó. El portavoz socialista insistió, no obstante, que el compromiso del Gobierno y del PSOE con las reformas estatutarias no es un compromiso ciego, sino que deben contar indefectiblemente con un consenso suficiente en las cámaras autonómicas y respetar la Constitución.
Sin embargo, adviertió de la Vega, las Cortes deben adecuar el planteamiento al interés de España.
Carácter progresista
Una propuesta, que, a juicio del portavoz socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, tiene un indudable carácter progresista, con artículos referentes a mayores, personas con discapacidad, mujeres, menores o políticas de distribución de riqueza. Alonso aseguró que el texto sufrirá modificaciones para garantizar la defensa del ámbito del Estado y el interés general, pero confió en que se mantenga el consenso actual.
Reiteró que la reforma del Estatuto no sólo no perjudica a la unidad de España, sino que la fortalece, y destacó que en el texto se abordan incrementos competenciales para Castilla-La Mancha impuestos por los nuevos fenómenos sociales e incluso tecnológicos que han experimentado la región y el conjunto del país en los últimos años. Se refuerza el Estado de las autonomías, se mejora su eficacia, y ello revierte en un mayor bienestar para los ciudadanos, agregó. El portavoz socialista insistió, no obstante, que el compromiso del Gobierno y del PSOE con las reformas estatutarias no es un compromiso ciego, sino que deben contar indefectiblemente con un consenso suficiente en las cámaras autonómicas y respetar la Constitución.