Retiran el 65% de los números de tarifa especial denunciados

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
Más del 65% de los números 803, 806 y 807 denunciados en 2008 fueron retirados por incumplir el Código de Conducta. La Comisión Permanente comprobó un total de 267 teléfonos de los 373 denunciados y propuso la retirada de 245 números. En los últimos años se ha producido un descenso notable de las reclamaciones por facturación indebida de estos servicios, que en 2008 supusieron sólo el 0,5% del total de reclamaciones en telefonía fija.
El Ministerio de Industria ha declarado los SMS Premium y los números 905 como tarificación adicional, por lo que ambos servicios cuentan ya con sus propios Códigos de Conducta.
La Comisión Permanente de la Comisión de Supervisión de los Servicios de Tarificación Adicional (los que se prestan a través de los prefijos 803, 806 y 807), organismo encargado de velar por el cumplimiento del Código de Conducta vinculante para los prestadores de estos servicios, ha presentado recientemente los informes sobre el volumen de denuncias por el incumplimiento de dicho Código en los años 2007 y 2008. El incumplimiento del Código de Conducta supone la retirada del número de tarificación adicional al prestador, mientras que el incumplimiento reiterado es motivo de resolución del contrato entre el operador y el prestador. En 2008 la Comisión Permanente comprobó un total de 267 números telefónicos, del total de 373 denunciados, y propuso a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información la retirada de 245, el 65,68% del total de números telefónicos denunciados, tras constatar el incumplimiento del Código de Conducta.
Se archivaron las denuncias sobre 22 teléfonos (el 5,89% del total de denuncias). El archivo se debe a la constatación de que no se ha incumplido el Código de Conducta, o al hecho de que se trata de reclamaciones económicas por la indebida o excesiva facturación por parte de un prestador, por lo que se tramitan por la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones como una reclamación.
En el año 2008 se produjo un descenso de las denuncias realizadas por particulares u organismos dedicados a la defensa de los consumidores y usuarios, aumentando de este modo la actividad supervisora de la Administración. En concreto, el año pasado el 28% de los expedientes correspondieron a denuncias de particulares, 11% se iniciaron de oficio por la Comisión y el 61% restante se corresponden con denuncias presentadas por instituciones de consumo.

CAUSAS DE LAS DENUNCIAS

La mayoría de las actuaciones realizadas el pasado año estuvieron vinculadas al seguimiento de la publicidad de anuncios insertados en prensa diaria de ámbito nacional, en atajar las prácticas relacionadas con el fraude y en continuar con las actuaciones de supervisión de soportes alternativos, especialmente el teletexto.

De esta forma, un 34,93% de las denuncias estuvieron motivadas por el incumplimiento del código en materia de publicidad en servicios de prensa, seguidos por anuncios de servicios de tarificación adicional en páginas del teletexto, con un 30,14%, de las denuncias referentes a servicios para adultos, 10,05%, de falsos premios u otros fraudes, 9,09%, y de servicios de ofertas de empleo, con un 5,74% del total.

Por otra parte, Industria recordó que el pasado mes de junio la Comisión de Supervisión de los Servicios de Tarificación Adicional aprobó los Códigos de Conducta de los servicios SMS Premium y líneas 905, “cumpliendo de este modo la normativa reguladora de los derechos de los usuarios de telecomunicaciones”, que prevé la sumisión de estos servicios a Códigos de Conducta.

Las cláusulas asociadas a los SMS Premium determina que la publicidad de estos servicios debe ser legible y obliga a los prestadores a enviar mensajes informativos al usuario con el precio del servicio y la identificación de su responsable.