
Rojo inicia una ronda de reuniones para avanzar en la recuperación económica y social posterior al COVID19
El alcalde se reunirá esta semana con la patronal y los sindicatos.
A la espera de conocer una fecha para el final de las restricciones y por tanto de contar con un diagnóstico más preciso, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Guadalajaara ya ha iniciado una serie de trabajos encaminados a poner en marcha una serie de medidas de estímulo que favorezcan la recuperación económica y social posterior al coronavirus.
En una comparecencia grabada con preguntas de los medios, el alcalde ha anunciado que durante esta semana mantendrá reuniones telemáticas con representantes de CEOE Guadalajara, CC.OO y UGT, con el objetivo de intercambiar análisis y de avanzar algunas de las medidas a adoptar.
“Quiero que la ciudadanía y los agentes sociales tengan muy claro que, dentro de nuestras competencias y capacidades, haremos todo cuanto esté en nuestra mano sin escatimar en esfuerzos y recursos para que la ciudad vuelva a ponerse en marcha lo antes posible”, ha asegurado.
En este sentido, Alberto Rojo ha explicado que se buscará la acción conjunta y coordinada del conjunto de las administraciones públicas para que las medidas a adoptar sean “prácticas, efectivas y siempre complementarias para evitar duplicidades”.
Rojo ha insistido en que el Ayuntamiento buscará siempre, como hasta ahora, la “interlocución y el acuerdo con distintos agentes” como garantía de la “estabilidad y confianza”. Por ello, ha asegurado, “la lealtad será imprescindible”.
38 decretos para atender la emergencia
El alcalde ha hecho balance de las primeras medidas adoptadas para garantizar el buen funcionamiento del Ayuntamiento en esta coyuntura, la prestación de servicios básicos y la atención social. De esta manera, han sido firmados hasta este lunes un total de 38 decretos que han ocasionado una serie de gastos que suman 294.469,15 euros.
En dicha cantidad se encuentran los 25.000 euros que el Ayuntamiento ha movilizado para la puesta en marcha de un albergue social en el colegio Badiel junto al Gobierno regional, en colaboración con Cruz Roja, Cáritas y Protección Civil. En este momento 20 personas se encuentran alojadas en el mismo.
En cuanto a la atención social, el Ayuntamiento ha registrado un total de 680 llamadas en el 949 010 333 y 68 correos electrónicos en trabajosocial@aytoguadalajara.es de personas que afrontan con mayor dificultad esta crisis sanitaria. Siguiendo algunas de las cifras de la última semana, 194 personas han recibido ayuda para el suministro de alimentos básicos a través de Cruz Roja o Cáritas, 39 han recibido la compra en casa al carecer de red de apoyo familiar, 14 han sido atendidas por el servicio de psicología de la ciudad y se ha tramitado la incorporación de 14 personas a distintas acciones de voluntariado.
Rojo también ha hecho especial hincapié en el seguimiento que se está realizando de los perceptores de la ayuda a domicilio, con 254 familias atendidas por parte de los trabajadores y educadores sociales, pues el equipo de Gobierno "no quiere que nadie se quede en la cuneta", ha señalado.
Transportes y limpieza
En cuanto a la limpieza, se sigue trabajando con un dispositivo especial de desinfección muy centrado en los edificios públicos, inmediaciones de centros comerciales, farmacias, centros de mayores, y otros lugares esenciales, además de calles y aceras. Ha avanzado que esta semana se van a incorporar doce bomberos del Ayuntamiento de Guadalajara a las labores de desinfección del hospital en coordinación con el Consorcio Provincial de la Diputación.
Tras informar de que se han instalado en la ciudad nueve aseos químicos portátiles para los operarios de las contratas municipales de limpieza, agua, alumbrado público y otros servicios ya que todo está cerrado, el primer edil ha hecho un llamamiento para evitar los contactos en todo lo posible e insistir en que la gente no se vaya a los pueblos porque con eso se pone en peligro a sus vecinos y a uno mismo porque "esto no son vacaciones", ha señalado el regidor.
Presupuesto
Además, en su comparecencia, el alcalde ha dicho que el Ayuntamiento trabaja en la puesta en marcha del presupuesto de la capital a partir del próximo 8 de abril como la primera medida a llevar a cabo a corto plazo para la recuperación social y económica de la ciudad, tras publicarse este lunes en el Boletín de la Provincia el acuerdo adoptado el pasado viernes en pleno, para declarar de interés general su tramitación y reabrir su exposición pública.
El regidor ha subrayado que esto será así siempre que no haya reclamaciones a las cuentas una vez que venza el plazo de exposición pública, tras matizar que si las hubiera, se retrasaría "algo más", pero insistiendo en que es una medida necesaria para poder hacer uso de las partidas del mismo para emprender las iniciativas necesarias en este momento.