Román confía en cobrar pronto las deudas que tiene pendiente la Junta de Comunidades

30/03/2012 - 18:40 Redacción


   El Ayuntamiento, con los votos a favor de PP y en contra de PSOE e IU, ya ha aprobado el plan de ajuste que presentará ante el Ministerio de Hacienda para los próximos años y con el pretende obtener un crédito estatal de más de seis millones de euros para afrontar el pago de la deuda a sus proveedores. También se dio cuenta en el mismo pleno de la liquidación del presupuesto de 2011, con un saldo positivo de 1,3 millones, y sirvió para que el alcalde insinuara que “pronto” va a haber “buenas noticias” sobre el dinero que la Junta debe al Ayuntamiento.


  El grueso del debate del pleno celebrado en la mañana del viernes en el Ayuntamiento versó sobre asuntos económicos, con puntos en el orden del día de vital importancia para el estado de las cuentas municipales de los próximos meses e incluso años. Con la intención de que el Ministerio de Hacienda dé luz verde al crédito de más de seis millones de euros para el pago a proveedores, el Ayuntamiento de Guadalajara aprobó en el mismo pleno el plan de ajuste con el que la administración local pretende ser solvente a lo largo de la próxima década a la hora de afrontar estas obligaciones. Es un requisito obligatorio según disponen los Reales Decretos 4/2012 y 7/2012.

  El plan contó con los votos a favor del Grupo del Partido Popular (mayoría), mientras que PSOE e IU votaron en contra. El crédito estatal, que se hará efectivo a través de las entidades bancarias que quieran participar, servirá para pagar a 65 acreedores y abonar un total de 150 facturas, todas relativas al año 2011. El listado de estas deudas puede consultarse en la página web municipal, www.guadalajara.es, manteniendo la confidencialidad de las mercantiles.

  Todas las facturas son superiores a los 4.000, siendo las grandes contratas municipales (basura y limpieza, jardines y transporte público) los principales acreedores. El portavoz de Izquierda Unida, José Luis Maximiliano, subrayó que la Junta de Comunidades, según sus cálculos, adeuda al Ayuntamiento unos 7 millones de euros, por lo que recordó que “si ese dinero lo hubiéramos tenido, no tendríamos que haber recurrido a este crédito”, por el que se pagará un interés cercano al 5 por ciento, que, recuerda, beneficiará principalmente a las entidades bancarias.

  Además, aseguró que este plan de pago a proveedores es contrario a la autonomía municipal. Impresión parecida expresaron desde la bancada socialista. Su portavoz, Magdalena Valerio, también cree que este plan rompe la autonomía del municipio y considera que los intereses a pagar con este crédito son “altos”. Igualmente, instó al equipo de Gobierno municipal ha reclamar los 7 millones que debe al Ayuntamiento el Gobierno regional. “Que haga un plan de pago”, espetó.

  El concejal de Economía y Hacienda, Alfonso Esteban, respondió a la socialista que “deseando está de pagar María Dolores de Cospedal”, “pero antes tendrá que arreglar el desaguisado que han dejado ustedes” en el Gobierno regional. Además, el alcalde intervino en este punto para asegurar que “creo que pronto vamos a tener buenas noticias para este Ayuntamiento”.

  Las medidas del plan Ese plan de ajuste, como ya se ha ido recordando en los últimos días, prevé medidas extraordinarias para incrementar los ingresos y para reducir los gastos. En el primer de esos capítulos, se plantea revisar los impuestos y las tasas municipales –éstas hasta que cubran el coste del servicios-; o mejorar los mecanismos de recaudación –revisión del catastro para detectar unidades urbanísticas que no pagan IBI, convenio con la Agencia Tributaria para quedarse con las devoluciones de la Renta de los ciudadanos morosos.

  Entre las medidas planteadas para reducir el gasto, se ha aprobado la congelación de los sueldos de los funcionarios; reducción de las subvenciones a asociaciones y colectivos; o ejecución del contenido de una auditoría energética para reducir el consumo en dependencias de titularidad municipal. “Éste es un plan de ajuste que permitirá la estabilidad presupuestaria”, insistió el concejal del ramo. Según se recordó en el pleno, el objetivo del Ayuntamiento es reducir la demora en el pago a proveedores a finales de este año, hasta cifras que cumplan lo que marca la Ley de Morosidad, 60 días.

  Actualmente, la media se encuentra entre los 90 y los 122 días de retraso en los pagos del Ayuntamiento, superior a loa registrada en los últimos años, como recordó la portavoz socialista, Magdalena Valerio. La “deuda viva” que el Ayuntamiento mantiene actualmente hasta el año 2028 asciende a algo más de 29 millones de euros, mientras que el endeudamiento actual es del 45 por ciento, lejos del 75 por ciento que, como límite, se permite para solicitar préstamos.