Salgado: "La igualdad es nuestra seña de identidad en la Unión Europea"

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: F.C.V. GUADALAJARA
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, defendió ayer en Azuqueca, ante medio millar de simpatizantes y militantes del PSOE que se congregaron en la Casa de la Cultura, la igualdad como seña de identidad europea, en el marco de la Europa de los Derechos. Pero para ello se necesita una voz más fuerte en Europa, de la mano del partido socialista, recalcó. Lo hizo tras los discursos del alcalde azudense, Pablo Bellido; del candidato al Parlamento Europeo, Rufino Sanz; y de la secretaria provincial socialista, María Antonia Pérez León.
El PSOE clamó ayer en la Casa de la Cultura azudense por la igualdad de derechos, la defensa de lo social y una economía sostenible en el marco de un modelo económico más justo y solidario, frente al que consideran que marcó las bases de la crisis global actual de la mano de las tesis neocon de las que es partidario el PP, afirmó. Y lo hizo de la mano de la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado; así como del número 47 de la lista del PSOE al Parlamento Europeo, el guadalajareño Rufino Sanz; la secretaria provincial socialista, María Antonia Pérez León; y el alcalde de Azuqueca Pablo Bellido.
Ante el medio millar de personas que se congregó en el Centro Cultural, Salgado afirmó que “la igualdad es nuestra seña de identidad europea en el marco de la Europa de los Derechos”. Salgado recalcó en varias ocasiones que “para salir de la crisis se requiere un modelo más justo y sostenible”. Recordó que “Europa se ha construido con el esfuerzo de muchas generaciones y ese logro está en riesgo si ganan los conservadores en el Parlamento Europeo”. La mandataria del Ejecutivo de Zapatero planteó la opción entre un modelo de desarrollo sostenible contra el cambio climático o “las tesis del primo de Rajoy o la doctrina de Aznar, que es la que siempre ha marcado el PP, según la cual el cambio climático es un invento”. Puso sobre la mesa una disyuntiva: “Elegir entre una opción igualitaria u otra, como la del PP, que tiene recurrida la Ley de Igualdad y ha votado en el Parlamento Europeo en contra del matrimonio homosexual”. Salgado aseguró que la opción socialista apuesta por “Europa, como un lugar de paz, alejado de guerras ilegales como la que nos metió Aznar”.
Otra de las apuestas socialistas en Europa, según desveló Salgado, es la cooperación al desarrollo, “que sólo nos preocupa a los progresistas, mientras que a la derecha sólo le preocupa ganar dinero”. Por motivos como estos, la vicepresidenta económica entiende que “se requiere en Europa una voz fuerte que defienda un nuevo modelo económico basado en la economía sostenible” y alejado de la especulación, “con una apuesta por la energía limpia; una vivienda asequible y eficiente; el alquiler, la movilidad sostenible y las energías renovables”. Pidió a los azudenses su voto para “construir un nuevo modelo para poder ser protagonistas de nuestra propia historia”. Concluyó su alocución pidiendo más voz en Europa que garantice los derechos sociales que se han ganado “y que están amenazados por la derecha.

La importancia del voto

El 80% de lo aprobado en el Parlamento español viene de las directivas europeas. “En Europa nos jugamos aspectos como la vertebración del país, el desarrollo de la agricultura, o los fondos Feder con los que estamos arreglando el casco urbano”, dijo el alcalde de Azuqueca, Pablo Bellido. “Europa es importante para la hipoteca de su banco, porque sus intereses dependen de lo que allí se decida, para un hijo que estudia Erasmus, para los agricultores, ya que el 40% de las subvenciones que reciben proceden de la UE, los talleres de empleo o los fondos Leader y Proder”, indicó Pérez León.

Pero para lograr estos avances, antes es fundamental, a juicio del candidato al Parlamento Europeo, Rufino Sanz, “reforzar las instituciones comunitarias”. A partir de ahí “hay que elaborar políticas como las sociales y medio ambientales, o una política global de inmigración y energía”, matizó. “No se puede decir nuclear sí, pero lejos de mí”, dijo sobre el PP, a quien criticó por “renunciar a un planeta limpio y sostenible que puedan heredar nuestros hijos en las mejores condiciones”.

Sanz aseguró que “no podemos consentir que los más débiles paguen dos veces la crisis: perdiendo el empleo y recortando los servicios básicos”. Crisis que, entiende, es muy diferente a la del 29, aunque hay similitudes. Entonces, cada país buscó una solución nacional. EE UU “plegó velas”. “Hoy por fortuna las políticas pueden ser comunitarias”, aclaró. Para ello -cree- “hay que defender una Europa vital que busque soluciones consensuadas”. Y para salir de ella hay que lograr soluciones que sean fruto de un esfuerzo sostenible y sostenido de los trabajadores, con una garantía de trasfondo de sus derechos sociales sin rebajas de impuestos, como la que pretende el PP, dicen los socialistas, “que favorecería a los que más recursos tienen, en perjuicio de los que más lo necesitan”.

El candidato socialista opina que la UE “no es un club en el que todo vale; tenemos la obligación de estar presentes con energía y poner coto a las políticas especulativas que son fructíferas a corto plazo, pero dramáticas a medio y largo”. A su juicio, “no es momento de ideologías; de pensar, como hace el PP, que Europa es un club VIP; hay que hacer que las cosas progresen con una inyección de vitalidad, porque nos jugamos mucho”.

Las palabras de Pérez León resumieron el espíritu del mitin: “Es imposible entender una España sin Europa y viceversa, Europa no puede prescindir de esta España moderna que estamos construyendo aunque el PP se empeñe en resucitar al Conde de Romanones”.