Sánchez Yebra: "Estoy orgulloso de haber sido parte de la solución a un problema muy importante”

01/01/2012 - 17:52 FCV

Para el alcalde de Yebra, Juan Pedro Sánchez, el no haber logrado el ATC para su municipio supone que se ha perdido una oportunidad “irrepetible” de crear empleo y riqueza en un municipio en donde el 17% de sus vecinos están en paro, y en el resto de la comarca.  Sánchez Yebra se encuentra un poco “decepcionado”, pero orgulloso de “haber sido parte de la solución a un problema muy importante para España. Asegura “no entender demasiado” que haya sido Villar de Cañas la seleccionada, aunque ha sido el primero en felicitar al alcalde.
Para el alcalde de Yebra, Juan Pedro Sánchez, “lamentablemente se trata de una ocasión perdida que no se produce todos los días, de crear empleo, riqueza y desarrollo en la comarca muy deprimida y que está muy mal tratada, la primera que ha sufrido el desempleo y la crisis económica”. En estos momentos, Sánchez Yebra asegura que en el municipio que regenta el paro azota al 17% de los vecinos. “Muchos de ellos se han visto obligados a marcharse a Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz o Madrid, la mayoría jóvenes y desgraciadamente no vuelven”, lamenta. Sin embargo, recalca que este hecho no ha implicado pérdida de ilusión alguna por sacar adelante el pueblo: “Ha sido una ocasión perdida, pero Yebra siempre ha existido y seguirá existiendo”.
Decepción
EL regidor yebrano se encuentra “un poco decepcionado”, pero orgulloso “de haber sido parte a la solución de un problema muy importante para España, que, gracias a AMAC y Yebra, se ha podido solucionar con el emplazamiento del ATC en un municipio español”. Una solución cuya llegada aplaude: “Lo primero que he hecho es felicitar personalmente al alcalde de Villar de Cañas, al Gobierno de España, que ha tomado una decisión valiente y encomiable, que era realmente necesaria, y a AMAC, porque no se podía demorar ni un día más el pago diario que venimos realizando desde el principio del año a Francia por depositar los residuos de Vandellós en su suelo y por la importancia que va a tener esta instalación en la creación de empleo y riqueza”.
 No obstante, asegura “no entender demasiado” que haya sido Villar de Cañas la elegida, al estar en cuarto lugar en las puntuaciones otorgadas por la Comisión Interministerial, y siendo la más distanciada respecto a los baremos de los tres primeros emplazamientos seleccionados por este orden: Zarra, Ascó y Yebra. “Ha debido contribuir la oposición de algunos dirigentes políticos de la provincia, que han tenido una enorme miopía, sindicatos y empresarios”, lamenta. Pese a la frustración de sus expectativas no olvida una cosa: “Si bien al principio podía ser Ascó, todo el mundo creía que el lugar más adecuado era Yebra, porque somos una cultura que se desarrolla en un entorno nuclear; parece ser que han debido pesar otras circunstancias”.
 Sánchez Yebra cree que toda su lucha ha merecido la pena solamente por el hecho de que se haya logrado una solución a los residuos de las centrales nucleares españolas, insiste. Sigue pensando que el del ATC era un proyecto bueno para el pueblo que ha contado con la oposición  y la descalificación de “aquellos que no han respetado la decisión de quienes opinábamos que era algo beneficioso; por mi parte no he descalificado a nadie, pero no puedo decir lo mismo con otra gente que sí que lo ha hecho”, aunque tiene la conciencia tranquila: “Yo no he buscado el enfrentamiento, pero es lo que tiene gobernar y para eso estamos”. Cree que lo que no podía hacer, en medio de la situación que se creó, era “dejar pasar una oportunidad única para el desarrollo de la comarca por cobardía, pese a que soy consciente de que a mí me hubiera ido infinitamente mejor, pero los intereses de mi pueblo están muy por encima de los particulares en todo momento”.
Esperanzas truncadas
Ahora la mayoría de la gente de la localidad –asegura- están decepcionados, “porque tenían esperanzas fundadas, ya que están azotados por el paro y están pasando dificultades económicas”. Lamenta que el silo atómico se haya marchado a otra parte porque “muchos depositaron las expectativas de sus trabajos y el de sus hijos, ya que crear una industria en Alovera o Cabanillas del Campo es factible, mientras que en Yebra, Almoguera o Pastrana son muy pocos los que se deciden a establecer aquí”.
 Concluye asegurando que se encuentra con fuerzas para seguir gobernando su municipio: “Yebra ha existido siempre y siempre va a seguir existiendo”. Juan Pablo Sánchez proseguirá en su lucha para  lograr nuevos proyectos para su pueblo y saca una leyenda positiva de todo lo que ha sucedido: “He localizado a un grupo de gente decidida a luchar por el pueblo sin ningún complejo y de forma desinteresada”.