Secuelas de una estafa
01/10/2010 - 09:45
José-Tomás Cruz Varela - Guadalajara
Da la sensación, o puede ser una impresión personal, que la multimillonaria Estafa Piramidal del Sr. Madoff, no está teniendo en nuestro pais gran repercusión a nivel de ciudadanomedio o no se le está otorgando la debida atención.
Puede deberse, entro otras razones, a la erronea creencia de que solo afectará a las grandes fortunas y eso es incierto. Bancos y Cajas españoles padecerán pérdidas muy superiores a las anunciadas hasta ahora. Por el momento solo estan reconociendo lo que por ley oblia la CNMV que son las pérdidas que deben asumir directamente pero no los créditos concedidos para la compra de este tipo de Fondos. Cuando comiencen los impagados, embargos de pisos (cada vez mas), recibos de hipotecas inatendidos, creditos al consumo, etc, etc. vermos que ocurre y como se solventa el problema.
Existe otro problema, dificilmente cuantificable pero no por ello menos real, consistente en la tremenda desconfianza que se está generando hacia las entidades de crédito. Ya no sabes cuando, como ni a quien dirigirte a la hora de fectuar una pequeña inversión producto de tus ahorros y este clima de duda en nada favorece la esperada recuperación.
Ya no solo se trata de un problema de liquidez actual sino que se prevé que las restricciones crediticias continuarán a lo largo del año 2009 motivado por el clima de la anteriomente citada desconfianza. Además, en España. dicha restricción afecta más a la pequeña y mediana empresa, con lo cual,la destrucción de empleo será inevitable. Los mecanismos de inyección de liquidez no estan funcionando como debieran y lo que es más grave, no estan llegando a los más necesitados. El estancamiento en la concesión de créditos, como ocurre en todas las crisis económicas, acaba perjudicando siempre a los más débiles. Los Bancos han endurecido las condiciones a la hora de conceder créditos motivado por la deteriorada situación económica y en cierto modo es comprensible.
Hoy dia, que un particular o una familia puedan optar a un crédito se ha convertido en una odisea o un milagro. Esta politica restrictiva está ahogando a las Pymes. Cuando el resto de nuestros socios europeos dedica el 25% del crédito a este tipo de empresas, en España, este porcentaje solo alcanza el 10%. Si en efecto pretendemos que el ciclo crítico pase cuanto antes, son muchas las reformas que hay que abordar y en profundidad. De lo contrario lo vamos a pasar bastante peor de lo que por el momento imaginamos...
Existe otro problema, dificilmente cuantificable pero no por ello menos real, consistente en la tremenda desconfianza que se está generando hacia las entidades de crédito. Ya no sabes cuando, como ni a quien dirigirte a la hora de fectuar una pequeña inversión producto de tus ahorros y este clima de duda en nada favorece la esperada recuperación.
Ya no solo se trata de un problema de liquidez actual sino que se prevé que las restricciones crediticias continuarán a lo largo del año 2009 motivado por el clima de la anteriomente citada desconfianza. Además, en España. dicha restricción afecta más a la pequeña y mediana empresa, con lo cual,la destrucción de empleo será inevitable. Los mecanismos de inyección de liquidez no estan funcionando como debieran y lo que es más grave, no estan llegando a los más necesitados. El estancamiento en la concesión de créditos, como ocurre en todas las crisis económicas, acaba perjudicando siempre a los más débiles. Los Bancos han endurecido las condiciones a la hora de conceder créditos motivado por la deteriorada situación económica y en cierto modo es comprensible.
Hoy dia, que un particular o una familia puedan optar a un crédito se ha convertido en una odisea o un milagro. Esta politica restrictiva está ahogando a las Pymes. Cuando el resto de nuestros socios europeos dedica el 25% del crédito a este tipo de empresas, en España, este porcentaje solo alcanza el 10%. Si en efecto pretendemos que el ciclo crítico pase cuanto antes, son muchas las reformas que hay que abordar y en profundidad. De lo contrario lo vamos a pasar bastante peor de lo que por el momento imaginamos...