Seis centros recibirán la Bandera Verde como premio a su trabajo medioambiental
01/10/2010 - 09:45
Por: M.TOVAR ATANCE
Cogolludo
El 4º encuentro de ecoescuelas, organizado por Diputación, se celebrará mañana a a partir de las 10.30 en Cogolludo con la participación de unos 200 alumnos y profesores en representación de los 32 centros educativos de la provincia que desarrollan este programa desde el curso 2004/2005. De ellos, seis recibirán por primera vez la Bandera Verde como reconocimiento al trabajo desarrollado en materia medioambiental durante tres año y uno más, el instituto Don Juan Manuel de Cifuentes, renovará su certificado.
La localidad de Cogolludo acogerá mañana, a partir de las 10.30 horas, el 4º encuentro de Ecoescuelas de Guadalajara, que organiza anualmente Diputación, al que acudirán unos 200 alumnos y profesores en representación de los 32 centros educativos de la provincia que desarrollan este programa desde el curso 2004/2005.
Este año serán seis nuevos centros educativos los que recibirán la Bandera Verde como reconocimiento al trabajo realizado durante tres años consecutivos en favor del medio ambiente y uno más, el instituto Don Juan Manuel de Cifuentes, que renovará su certificado de calidad. En el primer grupo se encuentran el Colegio Rural Agrupado Rincón de Castilla (Corduente, Villel y Tortuera), el colegio público San Francisco (Cifuentes), el CRA La Encina (Cogolludo, Arbancón, Campillo de Ranas, Carrascosa de Henares, Espinosa e Hita), el Virgen de la Granja de Yunquera de Henares, el IES Alcarria Baja (Mondéjar) y el de Los Olivos (Cabanillas del Campo).
El punto de encuentro será la plaza Mayor, junto al Palacio de los Duques de Medinaceli, donde los visitantes recibirán un desayuno para empezar el día con fuerza. A partir de las 11.30 horas comenzarán los juegos de presentación a cargo de Adeac (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) y a las 13.30 tendrá lugar el acto de entrega de la Bandera Verde a los centros citados y el premio del concurso de elaboración del cartel anunciador de esta cita a las dos molinesas ganadoras del Virgen de la Hoz, María Mendieta y Gloria Espejo. Además, este año, en el que se ha hecho especial hincapié en los residuos, los alumnos recibirán bolsas de tela y un eco-roll, un novedoso envoltorio para el bocadillo que pretende sustituir al tradicional papel de aluminio o al plástico.
Tras la comida, comenzará el Eco-rulo, un paseo por todos los trabajos y paneles elaborados por los colegios, sobre el agua, los residuos o la energía, según el tema tratado durante ese año, que terminará con un cuentacuentos antes de emprender, a las 18.00 horas, el camino de regreso a casa.
El vicepresidente segundo y responsable del Área de Recursos Sostenibles, Jesús Recuero, aseguró ayer que la organización del evento ha sido compleja, sobre todo por las largas distancias existentes, por ejemplo, entre esta localidad serrana y los pueblos de Molina de Aragón, que obligará a los alumnos de esta zona a madrugar bastante. Pero hay que ver la cara de los chavales cuando están juntos y los trabajos son increíbles, su inventiva nos llega a impresionar. Según Recuero, es necesario incidir en la concienciación de los niños, porque ellos serán los adultos en el futuro y los que presionarán a sus padres para que cuiden el medio ambiente.
Con el fin de facilitar la participación de todos los alumnos de las Ecoescuelas, estos encuentros se realizan cada año en el entorno de un centro comarcal, por ello, en la próxima edición se realizará en Pastrana, que es el único que queda. El encuentro del año pasado tuvo lugar en Corduente, según informó ayer el jefe de Servicio del Área de Recursos Sostenibles. Javier Platas.
Este año serán seis nuevos centros educativos los que recibirán la Bandera Verde como reconocimiento al trabajo realizado durante tres años consecutivos en favor del medio ambiente y uno más, el instituto Don Juan Manuel de Cifuentes, que renovará su certificado de calidad. En el primer grupo se encuentran el Colegio Rural Agrupado Rincón de Castilla (Corduente, Villel y Tortuera), el colegio público San Francisco (Cifuentes), el CRA La Encina (Cogolludo, Arbancón, Campillo de Ranas, Carrascosa de Henares, Espinosa e Hita), el Virgen de la Granja de Yunquera de Henares, el IES Alcarria Baja (Mondéjar) y el de Los Olivos (Cabanillas del Campo).
El punto de encuentro será la plaza Mayor, junto al Palacio de los Duques de Medinaceli, donde los visitantes recibirán un desayuno para empezar el día con fuerza. A partir de las 11.30 horas comenzarán los juegos de presentación a cargo de Adeac (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) y a las 13.30 tendrá lugar el acto de entrega de la Bandera Verde a los centros citados y el premio del concurso de elaboración del cartel anunciador de esta cita a las dos molinesas ganadoras del Virgen de la Hoz, María Mendieta y Gloria Espejo. Además, este año, en el que se ha hecho especial hincapié en los residuos, los alumnos recibirán bolsas de tela y un eco-roll, un novedoso envoltorio para el bocadillo que pretende sustituir al tradicional papel de aluminio o al plástico.
Tras la comida, comenzará el Eco-rulo, un paseo por todos los trabajos y paneles elaborados por los colegios, sobre el agua, los residuos o la energía, según el tema tratado durante ese año, que terminará con un cuentacuentos antes de emprender, a las 18.00 horas, el camino de regreso a casa.
El vicepresidente segundo y responsable del Área de Recursos Sostenibles, Jesús Recuero, aseguró ayer que la organización del evento ha sido compleja, sobre todo por las largas distancias existentes, por ejemplo, entre esta localidad serrana y los pueblos de Molina de Aragón, que obligará a los alumnos de esta zona a madrugar bastante. Pero hay que ver la cara de los chavales cuando están juntos y los trabajos son increíbles, su inventiva nos llega a impresionar. Según Recuero, es necesario incidir en la concienciación de los niños, porque ellos serán los adultos en el futuro y los que presionarán a sus padres para que cuiden el medio ambiente.
Con el fin de facilitar la participación de todos los alumnos de las Ecoescuelas, estos encuentros se realizan cada año en el entorno de un centro comarcal, por ello, en la próxima edición se realizará en Pastrana, que es el único que queda. El encuentro del año pasado tuvo lugar en Corduente, según informó ayer el jefe de Servicio del Área de Recursos Sostenibles. Javier Platas.