Senesteva afirma que lo más razonable es crear un ente que garantice el abastecimiento
01/10/2010 - 09:45
Por: M.TOVAR ATANCE
Sorbe-bornova
El delegado confía en llegar a un acuerdo con la MAS a medio plazo
Una semana después de la firma del protocolo de actuación para la creación del ente Aguas de Guadalajara, el delegado provincial de Ordenación del Territorio y Vivienda, Fernando Senesteva, respondió ayer y clarificó públicamente el proceso de constitución de dicho organismo, que ha suscitado las críticas de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS).
El mensaje que transmitió la Junta en el primer contacto que mantuvo con las mancomunidades de Campiña Baja, Aguas del Bornova, La Muela y la MAS, y en el que se sigue ratificando, es que lo más razonable es armonizar la actuación de estos organismos con el Gobierno regional y central para obtener lo que necesitan: nuevos caudales, infraestructuras y fórmulas de financiación.
El delegado insistió en que la fórmula de organización de este futuro ente, que podría ser un consorcio, habrá que decidirla entre todos, ya que, explicó, los monopolios del agua tienen que desaparecer; y aunque reconoció que dicho organismo podría funcionar sin la MAS y esta podría continuar con su labor, en cuanto a las infraestructuras, lo más razonable es que haya un acuerdo.
Senesteva salió al paso nuevamente de las acusaciones vertidas sobre la financiación de la Junta con el alto precio del agua que pagan algunos municipios. Nunca lo ha hecho y nunca lo hará, afirmó tajante. El Gobierno regional garantiza el abastecimiento, construye y explota las infraestructructuras con los gastos que conlleva la gestión. Ni un céntimo se dedica a otro fin que no sea el abatecimiento. Según Senesteva, en referencia a la MAS, resulta muy fácil hablar teniendo unas infraestructuras consolidadas, sin gastos en energía para impulsar el agua y abasteciendo a grandes poblaciones pero hay otros que necesitan el mismo agua y que no tienen la suerte de estar aguas abajo de la potabilizadora y que tienen el mismo derecho. Y en esa justicia de distribución el objetivo es conseguir que todos estén en las mismas condiciones de igualdad.
El propósito, explicó, es trabajar para llevar el agua a todos los municipios de la forma más económica posible, por lo que los técnicos están trabajando en la construcción de una nueva potabilizadora a una cota más elevada de la que está la de la MAS, en Mohernando. El delegado recordó que prescindir del bombeo para impulsar el agua a los municipios que se encuentran a una cota superior, en torno a los 1.000 metros, podría reducir los costes derivados de los gastos de energía en más de un 50 por ciento, entre ellos los pueblos de Campiña Baja y La Muela. Los técnicos están trabajando ahora en la elección del lugar más idóneo para levantar esta nueva infraestructuras.
Fernando Senesteva destacó en este futuro ente la importancia de la Mancomunidad del Bornova que no puede obviarse, según dijo, ya que se está trabajando para realizar la conexión de esta cuenca con la del Sorbe, a través de la unión de los pantaños de Alcorlo y Beleña.
A su juicio deben trabajar entre todos, con claridad, con transparencia, sin ese compromiso de cuanto peor mejor, ese es el trabajo a desarrollar y tenemos que estar todos, también la MAS. Senesteva cree que aunque en la situación actual de confrontación y a corto plazo no ve posible la entrada de la mancomunidad en este futuro ente, sí lo considera posible e imprescindible a medio plazo.
El delegado insistió en que la fórmula de organización de este futuro ente, que podría ser un consorcio, habrá que decidirla entre todos, ya que, explicó, los monopolios del agua tienen que desaparecer; y aunque reconoció que dicho organismo podría funcionar sin la MAS y esta podría continuar con su labor, en cuanto a las infraestructuras, lo más razonable es que haya un acuerdo.
Senesteva salió al paso nuevamente de las acusaciones vertidas sobre la financiación de la Junta con el alto precio del agua que pagan algunos municipios. Nunca lo ha hecho y nunca lo hará, afirmó tajante. El Gobierno regional garantiza el abastecimiento, construye y explota las infraestructructuras con los gastos que conlleva la gestión. Ni un céntimo se dedica a otro fin que no sea el abatecimiento. Según Senesteva, en referencia a la MAS, resulta muy fácil hablar teniendo unas infraestructuras consolidadas, sin gastos en energía para impulsar el agua y abasteciendo a grandes poblaciones pero hay otros que necesitan el mismo agua y que no tienen la suerte de estar aguas abajo de la potabilizadora y que tienen el mismo derecho. Y en esa justicia de distribución el objetivo es conseguir que todos estén en las mismas condiciones de igualdad.
El propósito, explicó, es trabajar para llevar el agua a todos los municipios de la forma más económica posible, por lo que los técnicos están trabajando en la construcción de una nueva potabilizadora a una cota más elevada de la que está la de la MAS, en Mohernando. El delegado recordó que prescindir del bombeo para impulsar el agua a los municipios que se encuentran a una cota superior, en torno a los 1.000 metros, podría reducir los costes derivados de los gastos de energía en más de un 50 por ciento, entre ellos los pueblos de Campiña Baja y La Muela. Los técnicos están trabajando ahora en la elección del lugar más idóneo para levantar esta nueva infraestructuras.
Fernando Senesteva destacó en este futuro ente la importancia de la Mancomunidad del Bornova que no puede obviarse, según dijo, ya que se está trabajando para realizar la conexión de esta cuenca con la del Sorbe, a través de la unión de los pantaños de Alcorlo y Beleña.
A su juicio deben trabajar entre todos, con claridad, con transparencia, sin ese compromiso de cuanto peor mejor, ese es el trabajo a desarrollar y tenemos que estar todos, también la MAS. Senesteva cree que aunque en la situación actual de confrontación y a corto plazo no ve posible la entrada de la mancomunidad en este futuro ente, sí lo considera posible e imprescindible a medio plazo.