Siglo Futuro abre al público su nueva ‘casa’

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

José Ignacio Varela durante la bendición de la nueva sede de la Fundación Siglo Futuro.
Visiblemente emocionado. Así se mostraba en la tarde de ayer el presidente de la Fundación Siglo Futuro, Juan Garrido. No era para menos. Fielmente acompañado por su Junta Directiva y diversas autoridadees políticas locales y regionales, además de amigos y familiares, procedía a inaugurar la que será a partir de ahora su sede oficial. Para esta ocasión tan especial no faltó ni un detalle. En primer lugar se procedió a cortar la cinta, para la que se requirió la colaboración de la presidenta de la Diputación Provincial, María Antonia Pérez León, la concejala de Cultura, Isabel Nogueroles, el vicerrector de la Universidad de Alcalá de Henares, Michel Heykoop, y el delegado de la Junta en Guadalajara, Ángel Padrino, además del propio Garrido.
Tras el recorrido de rigor por las instalaciones –en el que se hizo especial hincapié en algunos de los fondos apilados en las estanterías y en el origen de los cuadros expuestos en sus paredes– José Ignacio Varela, cura y director del Centro de Teología, sería el encargado de bendecir cada uno de los rincones de este espacio cultural, que se constituye como “un espacio de lectura y debate capaz de llevarnos a la verdad”, indicó.
Tras los agradecimientos mutuos entre los representantes institucionales y Fundacion, se dio paso a una proyección de 7 minutos donde se mostró a los asistentes una retrospectiva de los 17 años de la entidad, y se finalizó con un pequeño coctel de celebración.

Un nuevo espacio poético
La nueva sede social de la Fundación Siglo Futuro se extiende sobre un total de 160 metros cuadrados fruto de la unión de dos aulas cedidas en la tercera planta del Edificio Multidepartamental del Campus Universitario por la Universidad de Alcalá de Henares.
El espacio se compone de una recepción, un despacho con varios ordenadores destinados a la gestión y desarrollo de la asociación y un amplio espacio de lectura e investigación dotado de 14 puestos. Su carácter acogedor viene determinado por el suelo de tarima, estanterías en madera y una gran iluminación proporcionada por generosos ventanales corridos que se suceden a lo largo de uno de los laterales del espacio.De su decoración destaca entre sus cuadros de pinturas, dibujos y poesías uno muy especial, el retrato de García Yebra, quien de alguna manera preside el espacio literario.
La que se ha convertido oficialmente en la nueva sede de la Fundación Siglo Futuro tendrá a partir de ahora como finalidad acoger los actos culturales de pequeño formato programados por la asociación a lo largo de todo el año, además de uno de los proyectos más ambiciosos de la entidad, una biblioteca especializada en poesía de habla hispana, una idea que surgía hace siete años y que ahora ve la luz. La que posiblemente se convierta en uno de los referentes bibliográficos más importantes de España tendrá capacidad para albergar un total de 25.000 volúmenes, entre los que se contarán con la obra literaria de grandes poetas de la región, como Antonio Fernández Molina, José Antonio Suárez de Puga o Valentín García Yebra.
Actualmente, la biblioteca cuenta con alrededor de 600 volúmenes –fondos donados por la Diputación Provincial y la Editorial Grupo 0–, ampliables en los próximos meses con los fondos de Luis Rosales, la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y el Ministerio de Cultura. Será entonces cuando la biblioteca abra oficialmente sus puertas, en enero de 2008. y podamos afirmar que Guadalajara cuenta con un nuevo espacio de lectura. No obstante, aquellos que lo deseen pueden acudir desde hoy mismo a la biblioteca en horario de tarde, de 16.00 a 20.00 horas de lunes a viernes. Los fondos estarán a disposición de todos los ciudadanos de Guadalajara para su lectura, consulta y estudio, sin posibilidad alguna de préstamo, al contar con un solo ejemplar de cada título, de ahí que se cuente con una fotocopiadora a tal efecto. Asimismo, el espacio cuenta con un pequeño fondo de audio de música y poesía oral,que se irá incrementando con el paso de los meses.
Para su presidente, Juan Garrido la apertura de esta sede “supone un logro tremendo después de 17 años errantes; prácticamente mi casa convertida en oficina, luego ocupando un pequeñísimo espacio en el centro Cívico; vernos aquí es una ilusión grandísima. Nuestro agradecimiento a la Universidad de Alcalá de Henares es patente, y vernos aquí muy ilusionante”.