Sigüenza acoge, desde hoy y hasta el sábado, las Jornadas Paleontológicas IX Centenario

06/06/2024 - 15:18 Redacción

Hace más de 200 millones de años, el entorno de Sigüenza era muy distinto a como lo conocemos hoy en día. Había playa, pero también extraños reptiles acechando en sus costas y sus aguas poco profundas.

¿Por qué encontramos fósiles marinos y terrestres en esta zona? ¿Cómo eran los reptiles que vivieron en la región antes que los dinosaurios? ¿De dónde procede la sal que se explota aquí desde hace siglos, si nos encontramos a muchos kilómetros del mar actual?

Para encontrar respuestas a estas y otras cuestiones, y descubrir cómo era este mundo del pasado, el Grupo de Investigación PaleoIbérica, coordinado por el profesor Fernando Barroso, del Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá, ha organizado, con motivo del IX Centenario de la Reconquista de Sigüenza, con el patrocinio de Impulsa Castilla-La Mancha y con la colaboración del Ayuntamiento de Sigüenza, una serie de actividades de divulgación esta semana, del jueves 6 al sábado 8 de junio.

Las mañanas del jueves y el viernes se cuenta con la participación de los colegios de la zona, que realizarán diversos talleres didácticos relacionados con la Paleontología. El viernes por la tarde se hará un viaje en el tiempo al mundo de antes de los primeros dinosaurios, a través de una serie de conferencias científicas sobre la geología y los fósiles que han aparecido en los yacimientos del Triásico de la zona. En estas conferencias, que se llevarán a cabo en el Teatro-Auditorio El Pósito de Sigüenza, con entrada libre hasta completar aforo, se presentarán además los descubrimientos paleontológicos más recientes.

La mañana del sábado está dedicada a una actividad educativa para realizar en familia. Se trata de un itinerario didáctico en el que se mostrará la espectacular geología de Riba de Santiuste, y se seguirán las huellas de los reptiles primitivos, conocidos como Rauisuquios, que se encuentran en Los Arroturos.