
Sigüenza reconoció la labor musical de Pepe Cerezo y Pedro Pardillo
31/07/2013 - 13:15
El pasado domingo, Pedro Pardillo y Pepe Cerezo recibieron el cariñoso homenaje de su ciudad, Sigüenza, por la larga trayectoria en defensa de las tradiciones culturales, y sobre todo musicales de la ciudad. A propuesta de la concejalía de Bienestar Social, ambos se llevaron una hermosa placa en metacrilato que distingue su labor altruista en pro de la música popular, y también la nada desdeñable capacidad de ambos para la composición popular de coplillas y jotas. Fueron el alcalde de Sigüenza, José Manuel Latre, y la concejala de Bienestar Social, Charo Toro, quienes les hicieron entrega de ellas en una ceremonia que condujo, con su habitual maestría, Oscar Ruíz Carranza.
Pedro Pardillo nace en Sigüenza el 8 de agosto de 1930. Fue el mayor de cinco hermanos y pronto tuvo que dedicarse a trabajar duro en la actividad de transportes a la que se dedicaba su familia; al principio con mulas y carros que más adelante daría paso a los camiones y otros vehículos. Se casó a los 27 años con Rosario Sardina y disfrutó de más de 40 años de matrimonio, como él dice, sin discutir ni un solo día. Tuvieron una hija Virtudes, con quien actualmente vive Pedro en Guadalajara y tiene dos nietos; Sandra y Javier.
Pepe Cerezo nació el 20 de octubre de 1936 en Sigüenza. Está casado con Pilar y tienen 3 hijos, Pepe, Maria del Pilar e Ignacio. Ahora tienen 5 nietos: Diego, Santi, Ana, Elena y Luis. El 28 de mayo pasado el matrimonio cumplió sus bodas de oro. Pepe ha trabajado en su almacén de fertilizantes y abonos, toda la vida en Sigüenza.
A los 10 años aprendió a tocar el laúd, la bandurria y la guitarra de la mano de Esteban Bascuñana. Con 12 años se incorporó a una ronda que había en Sigüenza, que solía tocar para los vecinos y entregaba el dinero recaudado al Asilo. Bascuñana también enseñó a tocar a Pedro, quien aprendió también de la mano de su amigo Parrillas y gracias a su fino oído, que le permitía tocar y cantar maravillosamente bien.
Pepe cuenta que con 15 años se planteó la idea de hacer eso mismo pero a lo grande, cantando por las calles de Sigüenza y llevando lo recaudado al Asilo, ya que había muchas necesidades que atender y cubrir. Compartió este proyecto desde sus inicios con Pedro Pardillo y también con Marcelino López. Así nació la Ronda de Navidad y todavía siguen yendo al Asilo y al resto de residencias de Sigüenza el día de Reyes. Este año 2013 celebran el 62 aniversario de este proyecto que se fundó en 1951.
Pepe recuerda que en el 60 aniversario de la Ronda se tropezó con las cadenas de la Plaza Mayor y se rompió el hombro y la rodilla. A raíz de este accidente se retiraron las cadenas de la Plaza del Ayuntamiento y Pepe se alegra de poder seguir tocando, que es lo que más le gusta. Para Pedro también es su mayor lujo, porque ahora que su salud delicada le trae a mal traer, la música sigue despertando su ilusión y es su motor y su refugio.
Ambos son seguntinos de pura cepa y apasionados de su ciudad. Pepe dice que le gusta todo lo que es tradición en Sigüenza. Actualmente la Rondalla actúa en Navidad, San Juan, en las flores a la Virgen de la Mayor, en San Roque y en la Plaza Mayor el Día de Fiestas.
Pedro ha sido concejal del Ayuntamiento de Sigüenza durante 14 años y Pepe ha participado activamente 12 años en el Ayuntamiento de Sigüenza: 6 años como concejal y otros 6 años como presidente de la Comisión de Festejos.
Pepe ha sido jefe de Armados y miembro activo de la Cofradía de San Vicente. Su sentido del humor y capacidad para las letras se recoge en un libro de coplas repleto de ironía. Allí le dedica una copla a su mujer, quien con su apoyo y su paciencia ha permitido que él pudiera disfrutar de su pasión por la música.
Pedro Pardillo y él refundaron en 1980 la Rondalla Seguntina, para renovar la Ronda y ampliar su proyecto con el Grupo de Danza, cuya directora será Ángela Tamayo. Sus éxitos más populares son las Sanjuaneras y la Jota de la Miel.
La Rondalla ha actuado en varios programas de televisión, en TV-CLM y en Antena 3. Pepe cuenta que cuando grabaron para Antena 3 en Madrid, aprovecharon para acercarse a escuchar el pregón del Alcalde Rodríguez Sahagún. Allí cantaron y así consiguieron que les invitara a compartir la fiesta y la velada de después, acogiéndonos con afecto y dejando el protocolo a un lado.
La Rondalla y Sigüenza han sido siempre los pilares de las ilusiones y de los proyectos de los homenajeados. Ahora Pepe está entusiasmado porque parece que uno de sus nietos va a seguir sus pasos en el arte de guitarras y laudes. Pedro está muy agradecido a su nieta Sandra porque muchas tardes se viene con ella desde Guadalajara para poder seguir disfrutando de Sigüenza y respirando su aire especial.
Actualmente, en la Rondalla Participan más de 50 personas, hombres y mujeres, con mayor número de féminas. Han realizado conciertos a nivel regional e incluso han traspasado fronteras, actuando varias veces en Francia. Enseñan música gratuitamente a quien quiera aprender y unirse a ellos, pues su mayor ilusión es que ésta siga viva, conservando la tradición de Sigüenza y permitiendo que cada vez más personas puedan disfrutar de su folklore y de las maravillas que tiene la ciudad que les ha visto nacer. En reconocimiento a todo ello, el auditorio de El Pósito, puesto en pie, les tributó un sentido aplauso en el día de su homenaje.