Susana Alcalde: “En los últimos años se ha demostrado mucha falta de humanidad”

04/12/2015 - 15:03 M.Martínez

Susana Alcalde da un paso más en su carrera política como candidata al Congreso. Es la tercera de una lista encabezada por Luz Rodríguez e Ignacio Andarias. Comenzó en política en 2003 en el Ayuntamiento de Marchamalo, de la mano de Rafael Esteban, y actualmente es teniente de Alcalde y concejala de Economía y Hacienda, Servicios Sociales, Igualdad, Empleo e Industria. Aunque reconoce que es difícil que el PSOE consiga tres diputados, se muestra optimista; “no es imposible”, afirma. Pero matiza que  no hace campaña por ella misma, sino por su partido.
   
¿El hecho de estar en la lista al Congreso supone el salto a la política nacional?
    No creo que sea un salto, simplemente es un paso más. Además, yo lo he vivido, no como un reconocimiento hacia mí, sino un reconocimiento del partido hacia la agrupación socialista de Marchamalo. No tengo intención de dejar lo que me gusta, que es la Concejalía.
    Teniendo en cuenta que actualmente el PSOE cuenta con un solo diputado nacional por Guadalajara frente a los dos del PP, parece difícil alcanzar el tercero, que es el puesto que usted ocupa.
    Es difícil sí, por la ley electoral y los diputados que corresponden por circunscripción, pero no imposible, y estamos trabajando para que sea posible.
    La aparición de nuevos partidos que están cobrando fuerza ¿cree que se lo pone más complicado al PSOE? ¿Ve posible la entrada de una tercera fuerza con representación en la provincia de Guadalajara?
    El hecho de que haya más “competencia” política, más opciones, creo que es bueno. Es muy importante que todos los intereses de la gente se vean representados con opciones políticas. La intención del PSOE es que, independientemente de que esos partidos estén, obtener los mejores resultados, pero evidentemente es un reto más, sobre todo por la parte de Podemos. Que haya otra opción de izquierdas nos lo pone complicado, pero es un reto, una forma de decir ellos tienen su programa y nosotros el nuestro, y que vean que el nuestro es mejor.
    ¿Con qué propuestas referidas a nuestra provincia acude el PSOE a estos comicios?
    Hay una cuestión muy importante y es el trasvase. Creo que es un tema que no se puede tratar desde la confrontación política, sino que hay que abordarlo desde la unidad. Habría que conseguir que todas las fuerzas políticas que al final tengan representación en el Congreso luchen para que este tema se resuelva, y todas unidas. Veo que en la actualidad es prácticamente imposible, porque el PP está convencido de que el trasvase es algo que hay que mantener y mantenerlo en la misma línea, y entiendo que según está beneficia a Murcia y perjudica ampliamente a los pueblos de la cuenca cedente. Habría que conseguir un acuerdo muy importante.
A nivel nacional, estarían como temas fundamentales el empleo,  los servicios sociales y la sanidad.
El empleo es lo que más preocupa a la gente y lo que, como concejala, nos transmiten día a día. Habría que hacer una apuesta muy importante por el empleo y derogar la ley actual que perjudica a los trabajadores y no genera ningún puesto de trabajo, aunque se nos diga lo contrario.
En materia de  servicios sociales, sobre todo en dependencia, que conozco muy de cerca como concejala de esa área, se han acometido durante estos últimos cuatro años de gobierno regional y nacional del PP unos recortes brutales que afectan directamente a la gente, no solo a los ayuntamientos en materia de financiación, que también. Se han quitado recursos, se tiene que pagar por cosas que antes no se pagaba, y estamos hablando de situaciones muy complicadas en las que la gente sufre mucho. Desde el PSOE estamos haciendo una apuesta importante para que esto se recupere. Creo que se ha demostrado mucha falta de humanidad y se ha perdido el contacto con la gente. También hemos retrocedido en estos últimos años en sanidad y hay que trabajar para que sea universal; tenemos que tener todos los mismos derechos, vengamos de dónde vengamos, seamos inmigrantes o no, vivamos en una y otra comunidad... Creo que es algo primordial que la sanidad vuelva a ser realmente universal.
En estas materias es, desde mi punto de vista, donde se tiene que incidir primordialmente.
    En materia de transporte para mejorar las comunicaciones de la provincia ¿tienen alguna otra propuesta?
    En cuanto a la comunicación con Madrid, sería bueno mejorar la frecuencia de los trenes. Con el gobierno socialista se hizo el tercer carril de la A-2, con el que se solucionaron los atascos con Madrid. También con el Gobierno de Barreda se hizo un gran esfuerzo en materia de conexiones. Pero siempre es necesario mantener y mejorar las infraestructuras.
    ¿Qué le parece que el nombre de la cabeza de lista haya sido una decisión tomada desde Madrid?
    Aquí he de reconocer que tengo el corazón dividido. Admiro mucho a Pablo Bellido. Me parece uno de los mejores políticos provinciales, es una persona extraordinaria y como político es leal, preparado, honesto, y ha antepuesto los intereses del partido a los suyos personales; solo tengo palabra buenas para él. A Mari Luz la conozco un poco menos, pero me parece también una política con una fuerza impresionante, es un torbellino, preparadísima, gran conocedora de todo lo relacionado con el empleo, tiene una proyección mayor, es más conocida a nivel nacional..., pero ambas son personas comprometidas con el partido. Con lo cual me parece bien que vaya Mari Luz, aquí tenemos todos un mismo proyecto, que es el socialista, y cualquier de los dos lo defiende estupendamente.
    ¿Ha hablado con Magdalena Valerio de su experiencia como diputada? ¿Le ha dado algún consejo?
    Hace algún tiempo que no hablo con ella, pero creo que sus consejos irían encaminados a que aquí estamos, independientemente del puesto que ocupemos, para apoyar a las personas, para intentar no perder la cercanía. Me imagino que sus consejos irían en esa línea porque es lo que ella siempre ha hecho, es una persona muy cercana, muy sencilla, preparada y trabajadora, incluso este último año, a pesar de lo que le ha pasado a nivel personal, ha estado comprometida y trabajando.
    Hay una propuesta de C’s que a la provincia de Guadalajara le afectaría especialmente, y es la de suprimir o fusionar los ayuntamientos de los pueblos pequeños. ¿Qué le parece?
    No estoy de acuerdo. Cada municipio tiene su idiosincrasia, sus peculiaridades, no es necesario que desaparezcan. Lo que necesitan son diputaciones más modernas, con más medios, para que les apoyen en las cosas más básicas. Actualmente tenemos suficientes herramientas para poderles ayudar y hay que aprovecharlas. Que desaparecieran sería un error.
    ¿Puede resumir en tres argumentos el porqué cree que los ciudadanos deben dar su voto al PSOE?
    Porque creo que somos el partido que más defiende a la gente, independientemente de que haya otros partidos que se quieran apropiar de esa forma de trabajar. El PSOE ha demostrado a lo largo de su historia que está cerca de las personas y trabaja para ellas. Prueba de ello es, por ejemplo, que casi todos los logros en materia de justicia social provienen de gobiernos socialistas.
En segundo lugar, porque es un partido sólido, que tiene proyecto. Esto no es una ocurrencia, tiene mucho recorrido pero también con mucha gente nueva y con mucha fuerza para seguir trabajando. Por último, porque somos gente humilde, gente corriente, quizás no quedemos tan bien en la televisión, en el plasma... pero somos gente sencilla que estamos aquí para ayudar a los que lo están pasando mal.