
Tierra de fósiles (I)
De la Era Primaria: Trilobites del período Silúrico en Canales de Molina y orthoceras en Cañamares. Del período Devónico existen favosites, braquiópodos, tentaculites, cefalópodos, segmentos de la familia de los erizos y alguna especie más en Cercadillo.
Mucho antes de que el hombre existiera, ya vivían especies animales en la misma tierra que nosotros pisamos, en ciertas zonas convertidas en mar. Son varias las especies de animales petrificados que aparecen en distintas zonas de la geografía provincial, pertenecientes a las eras Primaria, Secundaria y Terciarla, anteriores a la aparición del hombre. Hay estudios más o menos extensos de Paleontología Provincial, de entre los que es recomendable por su contenido y forma de exponerlo, el publicado en 1884 por el sacerdote y médico don Agustín González Martínez, breve en extensión, pero sin el menor desperdicio al tratar el tema de los fósiles, sus épocas y yacimientos más representativos.
Conviene reseñar que existen yacimientos -no todos- en donde los ejemplares que suelen aparecer son numerosísimos, y que el hecho en sí de coleccionar esta clase de piezas no es tarea demasiado complicada para quienes recorran, con ese fin, la comarca de Molina de Aragón, así como ciertos blancales de la Sierra Norte. Lugares que, en base su antigüedad, podrían destacarse, a grandes rasgos:
De la Era Primaria: Trilobites del período Silúrico en Canales de Molina y orthoceras en Cañamares. Del período Devónico existen favosites, braquiópodos, tentaculites, cefalópodos, segmentos de la familia de los erizos y alguna especie más en Cercadillo.
Era Secundaria: Del período Triásico se encuentran minerales en distintos lugares, pero pocos fósiles. Del Jurásico abundan las especies en todas las modalidades posibles: terebrátulas, spiriferinas, rynchonellas, belemnites, plagiostomas, pecten, chlamys, plicátulas, ammonites fragmentados, gasterópodos, desde el caracol en forma de pirámide a los erizos y ostras; todo en un sólo yacimiento situado en las inmediaciones de Torremochuela. Del período Jurásico podrían destacarse entre otros los yacimientos de Anquela del Pedregal y de Alustante, siendo numerosas las piezas catalogadas como ammonites, esponjas, trigonias, espinas de erizo, corales y patas de crustáceo.
(Continuará la semana próxima).