‘Tierra de nadie’, cine y realidad se encontraron en los Multicines Guadalajara

11/04/2025 - 18:41 Redacción

El depositario judicial que inspiró uno de los personajes participio en el coloquio posterior a la proyección de este narcowestern junto a otros miembros de la producción. 

Los multicines de Guadalajara acogieron este jueves la proyección de la película Tierra de nadie, un "narcowestern" producido por María Luisa Gutiérrez y Álvaro Ariza, que fue seguida de un coloquio con parte del equipo artístico y técnico. La actividad contó con la participación de numerosos asistentes y generó un debate posterior entre público y creadores.

La cinta narra la historia de tres amigos enfrentados por el destino y el narcotráfico en la frontera sur de España: un guardia civil (Luis Zahera), un narcotraficante (Karra Elejalde) y un depositario judicial (Jesús Carroza). El proyecto está basado en una idea original de Álvaro Ariza, quien también participó en el coloquio junto a María Luisa Gutiérrez, productora originaria de Yunquera de Henares, Emilio Palacios, actor del filme, y Óscar, depositario judicial en quien se inspira uno de los personajes.

Tanto Ariza como Gutiérrez fueron recientemente galardonados con el Premio Goya a Mejor Película por La Infiltrada. Durante el encuentro, Ariza expresó su satisfacción por la acogida: “Ver la sala llena ya es una felicidad enorme y tremenda. Y luego, que la gente se quede para saber más de la peli, hacer preguntas… me hace muy feliz”.

El público valoró positivamente tanto la película como el coloquio posterior. “Te hace pensar sobre esta problemática que hay en el sur, cómo no se toman otro tipo de medidas y si hacen falta más medios o más guardias civiles”, señalaba uno de los asistentes. Otra espectadora afirmó que “es totalmente recomendable para todo el público, porque nos traslada a muchos aspectos, la amistad, el contexto social, las decisiones que tomamos”.

También hubo quienes destacaron el realismo de la historia: “Se ajusta mucho a la realidad de esa zona. Esta y La Infiltrada me han hecho pensar mucho”, comentó una espectadora. Otra añadía: “Es un problema al que no se le está dando visibilidad. Me parece una buena forma de animar a la gente a conocerlo, porque allí en Cádiz la gente lo sufre de verdad. Además, el coloquio ha sido muy guay”.