Trabajo realizará más de 1.400 acciones para evitar la contratación ilegal en Guadalajara

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EFE
El objetivo de estas actuaciones es controlar la posible economía irregular y asegurar que los trabajadores extranjeros empleados lo son cumpliendo los requisitos legales pertinentes.
Por sectores, está previsto realizar el siguiente número de actuaciones: 1.056 en la construcción, 94 en el sector comercio, 89 en servicios, 77 en hostelería, 36 en agricultura, 18 en industria, 6 en transporte y 42 y otros sectores. En total, la Inspección de Trabajo tiene previsto alcanzar las 1.418 actuaciones, una cifra que le sitúa en el penúltimo lugar respecto al resto de provincias de la región. Así, en Toledo está previsto llegar a las 2020, en Albacte a 1.833 mientras que Ciudad Real y Cuenca alcanzarán las 1.394 y 1.492, respectivamente.

A lo largo del año 2008 las previsiones de actuación de los técnicos de la Inspección de Trabajo de la Seguridad Social a nivel regional suma un total de 8.117 inspecciones, que se llevan a cabo en las cinco provincias de Castilla-La Mancha y en un amplio abanico de actividades laborales.
Así, según datos del departamento que dirige Celestino Corbacho, durante el año pasado, la Inspección de Trabajo realizó 60.931 actuaciones relacionadas con la contratación de mano de obra extranjera ilegal y levantó 11.637 actas de infracción en todo el país.
Como resultado de esas 11.637 actuaciones, este organismo de vigilancia impuso sanciones por valor de 76.414.008 euros.En Castilla-La Mancha, hubo 2.949 inspecciones, en las queAdemás, según los datos del Ministerio de Trabajo, en las se levantaron 1.013 actas de infracción. El total de las sanciones ascendió a 6.455.845 euros.Las comunidades autónomas en las que más se recaudó por sanciones fueron Andalucía (12,5 millones), Cataluña (11,1 millones), Comunidad de Madrid (9,6 millones), Comunidad Valenciana (7,5 millones), Castilla-La Mancha (6,5 millones), y Murcia (3,6).Por el contrario, las autonomías en las que menos se recaudó por contratación de inmigrantes ilegales fueron La Rioja (428.400 euros), Navarra (702.000 euros), Asturias (810.000 euros), y el País Vasco (1,6 millones).
Según la Ley de Extranjería, las sanciones por contratación de mano de obra ilegal oscilan entre los 6.000 euros por infracción leve y los 60.000 euros por infracción muy grave.