Treinta y tres figuras baten record en la cuarta edición de las estatuas humanas de Durón

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: DIANA PIZARRO
Hadas mágicas, barrenderos, saltimbanquis y otros personajes sacados de los rincones más remotos de la imaginación, se dieron cita en Durón, con motivo de la celebración del IV Certamen de Estatuas Vivientes, un evento cultural patrocinado por la Central Nuclear de Trillo. Este año, superando las expectativas, se contó con 33 esculturas humanas formadas por 37 personas, venidas de distintas partes del país y del extranjero. Como novedad, el numeroso público que no quiso perderse la visita por este museo al aire libre, contribuyó con su voto a la elección de uno de los cuatro premios, dotados cada uno de ellos con 500 euros.
Las calles del municipio de Durón se convirtieron este sábado en un museo al aire libre. Las paredes de las pinacotecas más prestigiosas del mundo habrían sentido incluso envidia del arte escultórico que llenó la plaza Mayor, la Cuesta del Horno y las calles Molino y Juan Pablo Serrano. Desde primera hora de la mañana fueron llegando las estatuas vivientes que participarían en el cuarto certamen patrocinado por la Central Nuclear de Trillo. Ataviados con sus máscaras, pinturas y vestimentas, los artistas urbanos se fueron apostando en los lugares más céntricos del municipio, que aprovechó el día para celebrar una jornada sin coches. Eso facilitó el paseo por el casco urbano del medio millar de personas que visitaron la localidad para disfrutar de este evento lúdico-cultural. Para abrir boca, un pasacalles animó a bailar a más de uno, emulando en algunas ocasiones a los vals de las películas. En total fueron 33 las estatuas participantes en el certamen de este año, formadas por 37 personas, al contar algunas de las ‘esculturas’ con varios personajes. Procedían de distintas partes del país, como Madrid, Barcelona o Valencia, en su mayoría, pero también desde fuera de nuestras fronteras. Este año, no obstante, no se contó con ninguna estatua ‘made in’ Guadalajara. Sin embargo, los guadalajareños respondieron con expectación ante esta cita, y no dudaron en contribuir con su voto a la elección del premio en la categoría de público, una de las novedades de este año. Fueron unas 280 papeletas las que se depositaron en una urna colocada en la plaza mayor, encumbrando a la artista Boyana Petrova con su Hada en el Aire, que también se hizo con la categoría de Mejor Vestuario. Por otro lado, el premio al Mejor Estatismo recayó en Barrendero, interpretado por Alejandro da Paixao. Por último, la categoría de Mejor Comunicación y Contenido fue a parar a la pareja formada por Kalina del Drago y Julián Blanco, con su Homenaje al circo. Evaluación Para la entrega de los premios, dotados con 500 euros cada uno, el alcalde, Javier Colmenero, contó con la ayuda de la delegada de Cultura, Turismo y Artesanía, Riansares Serrano, y la alcaldesa de Albalate de Zorita y diputada provincial, Covadonga Pastrana. El jurado que evaluó a todas las estatuas vivientes estuvo formado por tres miembros de la organización del certamen que se celebra en la localidad madrileña de Leganés, y que ha servido como espejo para este concurso pionero en la provincia. Pero antes de la entrega de los premios, lugareños, estatuas vivientes y visitantes pudieron disfrutar de una comida popular de la que se sirvieron más de 370 raciones, “superando todas las previsiones que teníamos en comparación con las de años anteriores”, explica el alcalde, satisfecho con el desenlace de esta edición y expectante con lo que deparará la próxima.