Trillo contará con un simulador tridimensional para mejorar su seguridad
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
CENTRAL NUCLEAR
Permite prevenir incidentes y optimizar el funcionamiento de las instalaciones
El Instituto de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (Isirym) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha desarrollado un simulador tridimensional (3D) avanzado y modular para el diagnóstico y mejora de la seguridad de las centrales nucleares, y que está siendo validado en la planta de Trillo, Cofrentes (Valencia) y Almaraz (Cáceres).
La aplicación de este simulador permite realizar estudios para prevenir incidentes y optimizar el funcionamiento de estas instalaciones, lo que redunda en una mejora de la seguridad y una reducción en los costos de producción. Según informaron en un comunicado fuentes de la institución universitaria, el director de la investigación, Gumersindo Verdú, apuntó que los resultados de la simulación 3D, junto con la aplicación de técnicas avanzadas de la señal, permiten llevar a cabo un seguimiento de la planta nuclear a partir de los valores de diferentes variables, como la temperatura, la presión o el flujo neutrónico. Además, aseguró que con el simulador se puede representar cualquier tipo de situación en los reactores nucleares, desde un correcto funcionamiento, hasta incidentes --como el que se expulse una barra de control de dentro del núcleo del reactor--, o accidentes más graves.
Con este avance, los expertos pueden simular cualquier transitorio, además de conocer el comportamiento de la planta en determinadas situaciones y ayudar a establecer posibles alternativas de actuación ante cualquier incidente, contribuyendo así a la seguridad en las instalaciones, añadió Verdú. Los dos softwares que incorpora el simulador son desarrollados desde el propio instituto, y permiten realizar los cálculos de simulación de comportamiento (estacionarios y transitorios) en cualquier tipo de reactor nuclear.
Con este avance, los expertos pueden simular cualquier transitorio, además de conocer el comportamiento de la planta en determinadas situaciones y ayudar a establecer posibles alternativas de actuación ante cualquier incidente, contribuyendo así a la seguridad en las instalaciones, añadió Verdú. Los dos softwares que incorpora el simulador son desarrollados desde el propio instituto, y permiten realizar los cálculos de simulación de comportamiento (estacionarios y transitorios) en cualquier tipo de reactor nuclear.