Trillo cree que la sentencia del 11-M no intuye un autor intelectual
01/10/2010 - 09:45
El PP vuelve a arrojar dudas sobre la autoría del 11-M. Un día después de la sentencia del Tribunal Supremo, el portavoz de Justicia del Partido Popular, Federico Trillo, expresó su descontento con la resolución del Alto Tribunal ya que, aunque confirma la autoría material de la masacre, sigue sin intuirse la autoría intelectual de los atentados.
Un día tardó el PP el valorar la sentencia del Supremo sobre el 11-M. Una resolución que no ha dejado satisfecho a su máximo responsable de Justicia. Sigue sin intuirse cuál puede ser la autoría intelectual en tanto que confirma la absolución de aquellos a los que se intentaba imputar como inductores o autores intelectuales, afirmó Trillo, que también destacó que la sentencia del Supremo tampoco ve ninguna conexión con ningún grupo intelectual.
Ni Al Qaeda ni ningún otro, habla de un grupo terrorista independiente, afirmo Trillo, que interrogado sobre el hecho de que la sentencia descarte explícitamente la participación de ETA se limitó a señalar que ni yo ni creo que nadie haya tenido tiempo de leer la sentencia en su integridad y, por tanto, abogó por leerla con detenimiento.
Trillo expresó sus dudas sobre la sentencia del 11-M y sobre su autoría durante los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial. Allí también estaba el portavoz de Justicia del PSOE en el Congreso, Julio Villarubia, que le replicó que poner en tela de juicio una sentencia firme es un signo de poca catadura democrática. Además defendió que tanto en la sentencia de la Audiencia Nacional y la de ayer del Supremo la autoría ha quedado absolutamente clara y que en ella no hay ningún rastro de ETA.
Pero no todos dentro del PP abogan por continuar poniendo en tela de juicio la labor de la justicia. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, afirmó que nunca un político debe intentar sustituir aquello que en la división de poderes le corresponde a los jueces. En este sentido, en declaraciones a Punto Radio, aseguró que la sentencia del 11-M, tanto la que dictó la Audiencia Nacional como la del Supremo, ha de ser vista como la constatación de que el Estado de Derecho funciona y el reflejo de que ha habido una adecuación del reproche en la respuesta que un Estado tiene que dar a aquellos que de forma tan brutal han sido capaces de vulnerar la Ley.
El portavoz del PP en el Senado, Pío García Escudero, afirmó que hoy por hoy la sentencia del Supremo es la que tiene valor y la que explica los atentados perpetrados en Madrid. Acatamos y aceptamos la sentencia, apuntó el dirigente popular que, tras destacar que lo más importante es que se detuvo a los autores y se les ha juzgado, dejó la puerta abierta a nuevas investigaciones. A partir de ahora, el futuro no lo conoce nadie, pueden seguir saliendo en el futuro determinados indicios o determinadas cuestiones que hoy no conocemos. La obligación de las FCSE y de la justicia será seguir investigación conforme vayan saliendo nuevas cosas, si es así, afirmó.
El Gobierno ya expresó ayer su satisfacción por la sentencia y hoy, en su comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros, De la Vega aconsejó a todos, y especialmente al PP, seguir adelante y poner fin a las especulaciones sobre los atentados. Es hora, no de pasar página, porque nunca se puede pasar página por las víctimas y sus familiares, pero sí deberíamos poner fin a las especulaciones, afirmó la vicepresidenta primera del Gobierno, que subrayó que la sentencia del Supremo ha confirmado quien cometió el atentado y cómo lo hizo y deja claro que el Estado de Derecho ha funcionado, se ha investigado, se ha juzgado, se ha condenado y los responsables están en la cárcel.
Ni Al Qaeda ni ningún otro, habla de un grupo terrorista independiente, afirmo Trillo, que interrogado sobre el hecho de que la sentencia descarte explícitamente la participación de ETA se limitó a señalar que ni yo ni creo que nadie haya tenido tiempo de leer la sentencia en su integridad y, por tanto, abogó por leerla con detenimiento.
Trillo expresó sus dudas sobre la sentencia del 11-M y sobre su autoría durante los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial. Allí también estaba el portavoz de Justicia del PSOE en el Congreso, Julio Villarubia, que le replicó que poner en tela de juicio una sentencia firme es un signo de poca catadura democrática. Además defendió que tanto en la sentencia de la Audiencia Nacional y la de ayer del Supremo la autoría ha quedado absolutamente clara y que en ella no hay ningún rastro de ETA.
Pero no todos dentro del PP abogan por continuar poniendo en tela de juicio la labor de la justicia. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, afirmó que nunca un político debe intentar sustituir aquello que en la división de poderes le corresponde a los jueces. En este sentido, en declaraciones a Punto Radio, aseguró que la sentencia del 11-M, tanto la que dictó la Audiencia Nacional como la del Supremo, ha de ser vista como la constatación de que el Estado de Derecho funciona y el reflejo de que ha habido una adecuación del reproche en la respuesta que un Estado tiene que dar a aquellos que de forma tan brutal han sido capaces de vulnerar la Ley.
El portavoz del PP en el Senado, Pío García Escudero, afirmó que hoy por hoy la sentencia del Supremo es la que tiene valor y la que explica los atentados perpetrados en Madrid. Acatamos y aceptamos la sentencia, apuntó el dirigente popular que, tras destacar que lo más importante es que se detuvo a los autores y se les ha juzgado, dejó la puerta abierta a nuevas investigaciones. A partir de ahora, el futuro no lo conoce nadie, pueden seguir saliendo en el futuro determinados indicios o determinadas cuestiones que hoy no conocemos. La obligación de las FCSE y de la justicia será seguir investigación conforme vayan saliendo nuevas cosas, si es así, afirmó.
El Gobierno ya expresó ayer su satisfacción por la sentencia y hoy, en su comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros, De la Vega aconsejó a todos, y especialmente al PP, seguir adelante y poner fin a las especulaciones sobre los atentados. Es hora, no de pasar página, porque nunca se puede pasar página por las víctimas y sus familiares, pero sí deberíamos poner fin a las especulaciones, afirmó la vicepresidenta primera del Gobierno, que subrayó que la sentencia del Supremo ha confirmado quien cometió el atentado y cómo lo hizo y deja claro que el Estado de Derecho ha funcionado, se ha investigado, se ha juzgado, se ha condenado y los responsables están en la cárcel.