Trillo y Bono declararán como testigos por el Yak-42
01/10/2010 - 09:45

Grande-Marlaska acepta los testigos solicitados por los familiares
Después de que el pasado martes la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenara al juez Fernando Grande-Marlaska la reapertura de la investigación judicial sobre la contratación del Yakovlev-42, ayer el magistrado dio un importante paso en ese proceso solicitando los testigos solicitados por las familias.
Grande-Marlaska aceptó ayer los testigos solicitados por la representación legal de las familias de los 62 militares españoles fallecidos en aquel accidente de mayo de 2003, entre los que figuran los ex ministros de Defensa Federico Trillo y José Bono. A éstos, el juez les ha ofrecido la posibilidad de declarar en persona o por escrito, una posibilidad, esta última, a la que sólo se acogera el actual número uno del PP por Alicante. Bono acudirá en persona.
Tras conocerse la aceptación de los testigos propuestos, el presidente de la Asociación de Familiares Afectados por el Accidente del Yakovlev-42, Pacho González, pidió a ambos ex ministros que "ya que se les ha dado la oportunidad de comparecer en persona les pedimos que lo hagan, que no desperdicien la oportunidad de realizar un acto de justicia hacia los fallecidos y que acudan en persona a la Audiencia Nacional ya que en alguna ocasión manifestaron no tener ningún incoveniente en hacerlo". González expresó su "satisfacción" por la decisión del juez, aunque lamentó que las declaraciones de Bono y Trillo vayan a coincidir con la campaña electoral y puedan sufrir interpretaciones políticas.Pese a la petición de los familiares, sólo uno de los ex ministros adelantó que acudirá en persona a declarar. Trillo indicó que colaborará con la Justicia "como siempre" para "el esclarecimiento de la verdad", pero mediante una declaración escrita, para ser "plenamente riguroso y exhaustivo", alegó. Por su parte, Bono, que dijo no haber recibido de momento la providencia, aseguró que acudirá a la Audiencia, porque, además de que desea "ayudar a la Justicia a esclarecer todo", no quiere "privar a las partes de que puedan preguntarme". A juicio del ex ministro socialista, un informe escrito es un modo de comparecer ante la Justicia "limitativo y no favorecedor de la instrucción".
Grande-Marlaska aceptó ayer los testigos solicitados por la representación legal de las familias de los 62 militares españoles fallecidos en aquel accidente de mayo de 2003, entre los que figuran los ex ministros de Defensa Federico Trillo y José Bono. A éstos, el juez les ha ofrecido la posibilidad de declarar en persona o por escrito, una posibilidad, esta última, a la que sólo se acogera el actual número uno del PP por Alicante. Bono acudirá en persona.
Tras conocerse la aceptación de los testigos propuestos, el presidente de la Asociación de Familiares Afectados por el Accidente del Yakovlev-42, Pacho González, pidió a ambos ex ministros que "ya que se les ha dado la oportunidad de comparecer en persona les pedimos que lo hagan, que no desperdicien la oportunidad de realizar un acto de justicia hacia los fallecidos y que acudan en persona a la Audiencia Nacional ya que en alguna ocasión manifestaron no tener ningún incoveniente en hacerlo". González expresó su "satisfacción" por la decisión del juez, aunque lamentó que las declaraciones de Bono y Trillo vayan a coincidir con la campaña electoral y puedan sufrir interpretaciones políticas.Pese a la petición de los familiares, sólo uno de los ex ministros adelantó que acudirá en persona a declarar. Trillo indicó que colaborará con la Justicia "como siempre" para "el esclarecimiento de la verdad", pero mediante una declaración escrita, para ser "plenamente riguroso y exhaustivo", alegó. Por su parte, Bono, que dijo no haber recibido de momento la providencia, aseguró que acudirá a la Audiencia, porque, además de que desea "ayudar a la Justicia a esclarecer todo", no quiere "privar a las partes de que puedan preguntarme". A juicio del ex ministro socialista, un informe escrito es un modo de comparecer ante la Justicia "limitativo y no favorecedor de la instrucción".