Uceda pide a Agricultura que actúe en la parcela en la que viven 30 perros atados
01/10/2010 - 09:45

Por: DIANA PIZARRO
La Asociación Nacional para la Defensa de los Animales ha denunciado ante el Ayuntamiento de Uceda y la Delegación de Agricultura la situación de abandono en la que viven 30 perros en una parcela de Uceda. El alcalde, Francisco Javier Alonso, ya ha remitido una carta al propietario de la finca, además de que ha solicitado a Agricultura que se desplace a la zona para comprobar el estado de los canes. La asociación también tiene previsto regresar a la parcela para hacer un seguimiento del desmantelamiento de esta cárcel de perros.
El Ayuntamiento de Uceda ha solicitado a la Delegación de Agricultura la intervención de sus técnicos para solucionar el estado en el que viven una treintena de perros encadenados en una parcela privada del municipio, en la carretera 1002 en dirección Guadalajara. La situación de los animales fue denunciada el pasado 4 de marzo por ANDA (Asociación Nacional para la Defensa de los Animales). Aunque con las oficinas centrales en Madrid, esta asociación tuvo conocimiento del estado de estos animales mediante un correo electrónico. Al encontrarse este municipio cerca de la Comunidad de Madrid, ANDA prefirió enviar un inspector propio para comprobar el caso. Lo que nos llamó la atención fue el elevado número de perros que malvivían en esa parcela, alrededor de unos 30 más dos cachorros. Además, en ese momento también se encontraban en la parcela un caballo y una vaca, explica Alberto Díez, portavoz de esta asociación, quien señala que, para albergar a un colectivo de perros como éste es necesario contar con un permiso de núcleo zoológico, principalmente por cuestiones sanitarias. Asimismo, desde ANDA también se denuncia que la escasa longitud de las cadenas que atan a los animales a las vallas, impiden el movimiento de los mismos. En cuanto a la alimentación de los perros, es más complicado comprobar la atención del propietario, explica el portavoz, quien matiza, no obstante, que respecto al agua, sí hemos podido constatar que los cuencos contienen agua estancada y de color verde, por lo que no da la sensación de ser cambiada cada cierto tiempo.
La normativa también regula que los perros de guarda cuenten en los espacios abiertos con una estructura que les proteja de las inclemencias del tiempo. En este sentido, desde ANDA destacan que en la parcela de Uceda solamente hay una teja metálica en muy malas condiciones. La actitud de los animales también llamó la atención de los inspectores, ya que en lugar de mostrarse desafiantes y defensores ante intrusos, como se espera de los perros que vigilan una parcela, muestran miedo y rechazo, indicadores de estrés y de una situación de pánico, recalca Alberto Díez.
Después de estas comprobaciones, ANDA remitió sendas cartas de denuncia al Ayuntamiento de Uceda y al a Delegación provincial de Agricultura, para que actúen en consecuencia con la situación de los animales.
Desde ese momento, el Ayuntamiento de Uceda ha iniciado los trámites para solucionar este problema. El alcalde, Francisco Javier Alonso, ha hablado personalmente con el propietario de la parcela, aunque también le ha remitido una carta oficial informándole de la situación. Asimismo, confían en que en breve se trasladen a la zona los veterinarios de la Delegación de Agricultura. La asociación denunciante asegura que volverán con sus técnicos en breve para comprobar como marchan las gestionar para desmantelar esta cárcel de perros.
La normativa también regula que los perros de guarda cuenten en los espacios abiertos con una estructura que les proteja de las inclemencias del tiempo. En este sentido, desde ANDA destacan que en la parcela de Uceda solamente hay una teja metálica en muy malas condiciones. La actitud de los animales también llamó la atención de los inspectores, ya que en lugar de mostrarse desafiantes y defensores ante intrusos, como se espera de los perros que vigilan una parcela, muestran miedo y rechazo, indicadores de estrés y de una situación de pánico, recalca Alberto Díez.
Después de estas comprobaciones, ANDA remitió sendas cartas de denuncia al Ayuntamiento de Uceda y al a Delegación provincial de Agricultura, para que actúen en consecuencia con la situación de los animales.
Desde ese momento, el Ayuntamiento de Uceda ha iniciado los trámites para solucionar este problema. El alcalde, Francisco Javier Alonso, ha hablado personalmente con el propietario de la parcela, aunque también le ha remitido una carta oficial informándole de la situación. Asimismo, confían en que en breve se trasladen a la zona los veterinarios de la Delegación de Agricultura. La asociación denunciante asegura que volverán con sus técnicos en breve para comprobar como marchan las gestionar para desmantelar esta cárcel de perros.