Un bloque de viviendas de la calle Cardenal González Mendoza, entre los mejores proyectos arquitectónicos de arquitectura joven de España

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
Un bloque de viviendas y locales en el número 2 de Cardenal González Mendoza de Guadalajara (de Ilps Arquitectos) se encuentra entre los siete proyectos arquitectónicos desarrollados en Castilla-La Mancha que han sido seleccionados para formar parte de la exposición Jóvenes Arquitectos de España (JAE), que reúne las mejores obras de la arquitectura joven del país. La muestra, organizada por el Ministerio de Vivienda, invita a descubrir a una generación de grandes arquitectos menores de 40 años que está latente en España.
Siete proyectos arquitectónicos desarrollados en Castilla-La Mancha han sido seleccionados para formar parte de la exposición Jóvenes Arquitectos de España (JAE), que reúne las mejores obras de la arquitectura joven del país. La muestra, organizada por el Ministerio de Vivienda, invita a descubrir a una generación de grandes arquitectos menores de 40 años que está latente en España.

Los proyectos seleccionados son las obras de restauración del Castillo de Garcimuñoz (de la arquitecta Izaskun Chinchilla), en Cuenca; el Centro de Especialidades de Diagnóstico y Tratamiento de Daimiel (de María y José María Hurtado de Mendoza); y la Bodega de Crianza en La Mancha, en Carrión de Calatrava (obra del arquitecto José Luis León, natural de Ciudad Real), estos dos últimos en la provincia de Ciudad Real.

Se suman, en Albacete, el Instituto de Enseñanza Secundaria de Don Bosco (de ICA Arquitectura) y el Vivero de empresas para el Centro Europeo de Empresas e Innovación, en Albacete capital (de QVE Arquitectos).

Para la muestra también ha sido elegido un bloque de viviendas y locales en el número 2 de Cardenal González Mendoza de Guadalajara (de Ilps Arquitectos); y la Casa Nána, en Toledo, del arquitecto toledano José Miguel Esteban.

Además, la arquitecta Elisa Valero, natural de Ciudad Real, participa con su proyecto para una guardería y comedor municipal en Los Mondragones, Granada. En total, son tres los arquitectos castellanomanchegos cuyas obras forman parte de la exposición.

Obras con un futuro prometedor
Jóvenes Arquitectos de España persigue mostrar que la excelencia arquitectónica no sólo se halla en la obra de los maestros españoles de renombre internacional sino en el trabajo desconocido que se realiza en estudios de una nueva generación de profesionales que “asegura un prometedor futuro para la arquitectura de España”, señala la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor.

A juicio de la ministra, los proyectos de esta joven generación que se exhiben en JAE tienen en común “el rigor constructivo de sus edificaciones y su preocupación sensible por el entorno que les rodea”, rasgos fundamentales “ahora que los modelos de desarrollo insostenible parecen haber alcanzado su zenit” y que se hacen necesarias políticas que “fomenten un uso racional del suelo, tejan entornos saludables para todos y eviten los crecimientos urbanos que debilitan la cohesión social”. Políticas sostenibles, en definitiva, “que requerirán de la mejor arquitectura y un uso más contenido de los recursos puestos a su alcance”, añade Corredor.

62 proyectos de 104 arquitectos
Jóvenes Arquitectos de España contiene 62 obras arquitectónicas realizadas por 98 españoles dentro y fuera de nuestras fronteras y por seis extranjeros que han encontrado en España el lugar donde dar forma a sus proyectos. Las edificaciones seleccionadas se hallan repartidas por 28 provincias del territorio nacional, si bien un buen número (13 del total) se ubica en Madrid.

Además, cinco proyectos se levantan en Shangai (China), Oaxaca (México), Groningen (Países Bajos), Budapest (Hungría) y Berlín (Alemania), dando muestra del enfoque internacional de la trayectoria profesional de los jóvenes arquitectos españoles, también muy interesados generalmente por la docencia y por la I+D+I.

Los proyectos, construidos en su mayoría, son variopintos, fruto de encargos de clientes públicos y privados, de gran y pequeña dimensión, en entornos urbanos y naturales, en obras de nueva planta y en intervenciones sobre edificios ya existentes. No obstante, tienen en común que fueron concebidos para hacerse realidad. “Mientras en el panorama internacional se asiste a un collage global de formas que rara vez son construidas, en la arquitectura española existe la cultura pragmática de ser pensada para ser construida”, afirma el comisario de la exposición, Jesús María Aparicio, profesor titular de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Jurado internacional
Para elegir las obras se efectuó una convocatoria pública y abierta a toda la arquitectura joven española. Los más de 700 proyectos presentados se sometieron a un proceso de selección que fue realizado de forma individual por los miembros de un jurado internacional integrado por prestigiosos arquitectos como Alberto Campo y Manuel Blanco; y los críticos de arquitectura Kenneth Frampton y Juhani Pallasma.

A este equipo se suman el comisario, Aparicio; y el vicecomisario, Jesús Donaire, profesor ayudante de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad de Columbia (Nueva York). El comité seleccionador contó con el apoyo de un consejo asesor compuesto por catedráticos de diferentes Escuelas de Arquitectura del país.

El montaje
El diseño para el montaje de JAE se materializa en forma de un gran esqueleto metálico a modo de pérgola compuesto por 65 costillas. Cada uno de los 62 arquitectos o equipos de arquitectos, está representado en una de estas costillas, las tres restantes sirven de soporte para dar información complementaria a la exposición: créditos, las localizaciones geográficas de los proyectos y lugar de procedencia de sus autores.

El esqueleto se convierte en una especie de pérgola de 58,5 metros de longitud por 6,70 metros de ancho que se recorre únicamente por un lado ya que en el otro hay pantallas que muestran vídeos de cada uno de los proyectos.

La exposición se puede visitar en la sala Arquería de Nuevos Ministerios (Madrid) hasta el 12 de octubre.