Un Decreto regulará la inspección de las piezas de caza destinadas al consumo
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
Castilla-La Mancha es la zona del país en el que se consume un mayor número de piezas de caza por año, por ello, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un decreto para regular la recogida, transporte, inspección y control sanitario de las que estén destinadas al consumo humano.
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó en su reunión de ayer un Decreto para regular la recogida, transporte, inspección y control sanitario de las piezas de caza silvestre, tanto mayor como menor, destinadas a la comercialización para consumo humano que procedan de actividades cinegéticas desarrolladas en la Comunidad Autónoma.
El Decreto, que adecúa la normativa actual en la materia a la reglamentación europea, regulará todo el proceso para la obtención de la carne de caza, desde la primera inspección en el campo hasta la de las salas de tratamiento de la misma. Castilla-La Mancha, según los datos de la Real Federación Española de Caza, es la Comunidad Autónoma con mayor número de piezas de caza por año, con más de 3,7 millones. Por otra parte, y también a propuesta de la Consejería de Sanidad, se ha aprobado un gasto superior a los 4,2 millones de euros con destino al suministro de vacunas antigripales para las campañas 2008/2009 y 2009/2010 con destino a los centros sanitarios dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Así, entre las distintas gerencias de Atención Especializada y Primaria se distribuirán un total de 851.156 dosis de vacuna antigripal, dentro de las campañas anuales que se realizan para prevenir esta enfermedad, especialmente entre los ciudadanos que constituyen la población de riesgo.
De otro lado, por parte de la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, se ha informado al Consejo de Gobierno de un gasto de 12,4 millones de euros para obras de refuerzo del firme en 104 kilómetros de una docena de carreteras de la región, a fin de mejorar las condiciones de circulación por las mismas y ofrecer a los usuarios mayor comodidad y seguridad en sus desplazamientos.
Del mismo modo, se destinan 1,3 millones de euros a mejorar la seguridad de la Variante de Abenójar, en la provincia de Ciudad Real, en la carretera CM-4110,.
El Consejo de Gobierno también ha recibido información por parte de la Consejería de Bienestar Social de la aportación de casi dos millones de euros que se ha hecho a la Fundación Castellano-Manchega de Cooperación para financiar los proyectos de ayuda al desarrollo.
El Decreto, que adecúa la normativa actual en la materia a la reglamentación europea, regulará todo el proceso para la obtención de la carne de caza, desde la primera inspección en el campo hasta la de las salas de tratamiento de la misma. Castilla-La Mancha, según los datos de la Real Federación Española de Caza, es la Comunidad Autónoma con mayor número de piezas de caza por año, con más de 3,7 millones. Por otra parte, y también a propuesta de la Consejería de Sanidad, se ha aprobado un gasto superior a los 4,2 millones de euros con destino al suministro de vacunas antigripales para las campañas 2008/2009 y 2009/2010 con destino a los centros sanitarios dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Así, entre las distintas gerencias de Atención Especializada y Primaria se distribuirán un total de 851.156 dosis de vacuna antigripal, dentro de las campañas anuales que se realizan para prevenir esta enfermedad, especialmente entre los ciudadanos que constituyen la población de riesgo.
De otro lado, por parte de la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, se ha informado al Consejo de Gobierno de un gasto de 12,4 millones de euros para obras de refuerzo del firme en 104 kilómetros de una docena de carreteras de la región, a fin de mejorar las condiciones de circulación por las mismas y ofrecer a los usuarios mayor comodidad y seguridad en sus desplazamientos.
Del mismo modo, se destinan 1,3 millones de euros a mejorar la seguridad de la Variante de Abenójar, en la provincia de Ciudad Real, en la carretera CM-4110,.
El Consejo de Gobierno también ha recibido información por parte de la Consejería de Bienestar Social de la aportación de casi dos millones de euros que se ha hecho a la Fundación Castellano-Manchega de Cooperación para financiar los proyectos de ayuda al desarrollo.