Un informe técnico dice que no es posible construir el parque de bomberos de Sacedón según el actual planeamiento urbanístico 

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción

Un informe técnico elaborado por el Servicio de Asistencia al Municipio (SAM) de la Diputación de Guadalajara indica de manera tajante que “no es posible” la ejecución del proyecto del parque de Bomberos de Sacedón con el actual planeamiento urbanístico de los terrenos cedidos por el Ayuntamiento. De hecho, el documento concluye condicionando el dictamen favorable a que “se resuelva urbanísticamente la tramitación del suelo”.

La existencia de este informe, preceptivo para todos los proyectos que de obras que superen los 300.000 euros, ya fue adelantada por la diputada delegada del Consorcio de Bomberos, Covadonga Pastrana, en una reciente comparecencia para informar sobre la situación el proyecto del parque de Sacedón. “Por eso dijimos que la continuidad del proyecto está en manos del Ayuntamiento. Porque, evidentemente, la tramitación urbanística es una responsabilidad exclusivamente suya”, ha señalado la diputada.

 

“Se trata de un documento absolutamente vinculante, con unas indicaciones que no podemos ignorar. Por tanto, sorprenden algunas de las últimas afirmaciones vertidas por los representantes municipales, que instan al Consorcio a iniciar las obras del parque sin estar concluida la tramitación urbanística, lo que constituiría una evidente irregularidad”, ha agregado.

 

El documento establece que el edificio proyectado “puede considerarse como un sistema general de carácter supramunicipal por razón de su propia materia y contenido (equipamiento comunitario para parque de bomberos)”, e indica a continuación que “este equipamiento comunitario no figura en el Planeamiento actualmente vigente, por lo que no es posible su ejecución directa mediante obras públicas ordinarias conforme al artículo 126.2 b)”.

 

El propio informe señala a continuación que “la forma de proceder para la ejecución de este proyecto puede abordarse por dos caminos o vías diferentes”. En primer lugar, “por vía municipal, se trataría de incorporar este sistema general al Planeamiento mediante una Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias (con modificación estructural) o la redacción de un Plan Especial”. Y añade: “Una vez incorporado este equipamiento al planeamiento, la ejecución directa cabría mediante obras públicas ordinarias según el 126.2 b) citado conforme a la Ley de Contratos del sector público”.

 

La segunda alternativa “por vía autonómica de iniciativa municipal”, consistiría en solicitar la declaración como Proyecto de Singular Interés. Respecto a esta posibilidad, el propio arquitecto municipal de Sacedón indica en un comunicado enviado al Consorcio que “solo se utiliza excepcionalmente y, además, su declaración es laboriosa y más larga que una modificación puntual”.

 

Conocedores del contenido de este informe, el Ayuntamiento de la localidad y el Grupo Popular en la Diputación se han aplicado en las últimas semanas a buscar excusas para justificar su falta de diligencia. El portavoz del PP, Mario González, llegó a decir que se pretendía trasladar el parque a otra localidad y que no existía financiación. “Ante la evidente falsedad de esas afirmaciones, ya no ha vuelto a dar la cara; pero todavía no le hemos oído pedir excusas por tratar de engañar a la opinión pública”, ha afirmado la diputada responsable del Consorcio.

 

Por su parte, los responsables del Ayuntamiento han tratado de nuevo de sembrar confusión sobre algunos aspectos ya aclarados. Por ello, el Consorcio quiere reiterar que las cédulas urbanísticas facilitadas por el Ayuntamiento de Sacedón no indicaban las servidumbres de las parcelas cedidas (zonas verdes, viales, etc). Esta información, decisiva para decidir la colocación del parque sobre los terrenos, no ha llegado hasta el mes de abril de este año.

 

Sin embargo, ya en octubre de 2008, el Consorcio remitió al Ayuntamiento un plano con la ubicación prevista para las edificaciones y servicios anexos. Aunque esta información tendría que haber sido suficiente para alertar sobre la modificación de las normas subsidiarias de los terrenos, el Ayuntamiento hizo caso omiso y no se ha puesto con esa tarea hasta el mes pasado. Por otro lado, el Consorcio quiere recordar que resulta completamente imposible reubicar el parque dentro de los terrenos porque impediría disponer del espacio necesario para la maniobrabilidad de los vehículos.

 

Pastrana ha insistido también en recordar que “de los tres ingredientes que necesita el parque –terrenos, financiación y proyecto–, los dos que corresponden al Consorcio están a punto. Faltan los terrenos, que es lo único que le tocaba al Ayuntamiento”.