Un particular denuncia al alcalde de Pastrana por presunta prevaricación urbanística
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
Juan Pablo Sánchez mantiene que el Ayuntamiento ha actuado de manera correcta
Un ciudadano particular, natural de Pastrana pero residente en Madrid, ha denunciado al alcalde de Pastrana y senador, Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco, por presunta prevaricación urbanística. Según el denunciante, el Ayuntamiento de la localidad concedió varias licencias de obras en suelo no urbanizado, lo que supone una infracción del POM, tal y como respalda el informe emitido respecto de los hechos del Servicio de Disciplina Urbanística de la Junta de Comunidades. Sánchez Sánchez-Seco mantiene que su Ayuntamiento ha actuado correctamente.
Un ciudadano particular, oriundo de Pastrana aunque residente en Madrid, ha denunciado ante un Juzgado al alcalde de la localidad, Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco, por presunta prevaricación urbanística. El denunciante, Fernando Jabonero, sostiene que el Ayuntamiento de Pastrana ha infringido el Plan de Ordenación Municipal (POM) aprobado definitivamente en 2004 con la concesión de varias licencias de obras que contravienen la normativa urbanística, pues se trata de suelo no consolidado, es decir, no urbanizado. Concretamente, la denuncia con fecha de entrada en el juzgado de mayo de 2009 se refiere a tres licencias: una para construir varios adosados en las heras del Albaicín concedida a la mercantil Socomfa, otra para construir una vivienda unifamiliar en las heras de la Virgen de las Nieves y una tercera para construir una vivienda unifamiliar de varias plantas en las heras del Camino del Convento.
Jabonero, que se ha visto afectado por estas construcciones de manera directa la finca de uno de sus familiares linda con algunas de estas edificaciones según ilegales, lamenta que en Pastrana todo se haga al revés en materia urbanística. Así lo explica el denunciante: Tú tienes un suelo que el Ayuntamiento ha declarado urbanizable, susceptible de ser urbano, pero todavía no tiene todas las propiedades para construir, y sin tenerlas, el Ayuntamiento de Pastrana se presenta con un proyecto firmado por un arquitecto, posiblemente el mismo arquitecto municipal, y te dan la licencia para edificar en un suelo que no tiene calles, no tiene infraestructuras... Es decir que alguien, por la puerta de atrás, adquiere unas prestaciones que de otro modo no podría obtener si las hubiera hecho de frente. ¿Cómo se consigue eso?, se pregunta Jabonero, porque el Ayuntamiento, detalla él mismo, sabiendo que ahí no se puede construir, te deja construir. Eso es lo que ha pasado en Pastrana y es la fuente de esta denuncia.
Respaldo de la Junta
Antes de acudir al juzgado, no obstante, el denunciante puso en conocimiento de la Junta de Comunidades los hechos denunciados. Tras estudiar el caso, el Servicio de Disciplina Urbanística de la Delegación provincial de Ordenación del Territorio y Vivienda, aunque no es competente en el caso, emitió un informe en el que detecta que las obras, aunque amparadas en sendos actos legitimadores, se han realizado en suelo clasificado por el POM como urbano no consolidado, por lo que hay que entender que tales actos legitimadores son contrarios a Derecho, como reza el propio informe. Junto a ello, el documento confirma que se ha producido una infracción urbanística y una actuación urbanizadora irregular.
Según Jabonero, Sánchez Sánchez-Seco ha alegado tener un pleno para no acudir a la cita con el juzgado, el próximo miércoles 12 de mayo, cuando está llamado a declarar. En cuanto a su condición de senador aforado, el denunciante explica que, inicialmente, Sánchez tendrá que presentarse como un imputado más ante el juez. En el caso de que el señor juez lo considere oportuno en esa comparecencia, vendría la imputación fáctica, la que ya está refrendada por los hechos, y ahí, el juez no puede continuar, tiene que darle traslado del caso al Tribunal Supremo.
Correcta actuación municipal
Ante todo esto, el alcalde de Pastrana afirmó ayer a través de un comunicado emitidos desde el Partido Popular que desde el Ayuntamiento de Pastrana siempre se procede ajustado a Derecho aprobándose todas las licencias que se conceden de conformidad con los informes técnicos favorables. Según manifiesta, así se ha actuado en relación con las licencias sobre las que se presentan estas denuncias y así se ha comunicado, adjuntando la documentación correspondiente al Juzgado de Instrucción que tramita esta denuncia.
Además, Sánchez considera que la presentación de esta denuncia viene motivada por la mala fe, el resentimiento y la venganza del denunciante como consecuencia de los trámites que se siguen en el Ayuntamiento, ratificados por sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo, para el derribo de tres de sus propiedades que se encuentran en estado ruinoso.
Jabonero, que se ha visto afectado por estas construcciones de manera directa la finca de uno de sus familiares linda con algunas de estas edificaciones según ilegales, lamenta que en Pastrana todo se haga al revés en materia urbanística. Así lo explica el denunciante: Tú tienes un suelo que el Ayuntamiento ha declarado urbanizable, susceptible de ser urbano, pero todavía no tiene todas las propiedades para construir, y sin tenerlas, el Ayuntamiento de Pastrana se presenta con un proyecto firmado por un arquitecto, posiblemente el mismo arquitecto municipal, y te dan la licencia para edificar en un suelo que no tiene calles, no tiene infraestructuras... Es decir que alguien, por la puerta de atrás, adquiere unas prestaciones que de otro modo no podría obtener si las hubiera hecho de frente. ¿Cómo se consigue eso?, se pregunta Jabonero, porque el Ayuntamiento, detalla él mismo, sabiendo que ahí no se puede construir, te deja construir. Eso es lo que ha pasado en Pastrana y es la fuente de esta denuncia.
Respaldo de la Junta
Antes de acudir al juzgado, no obstante, el denunciante puso en conocimiento de la Junta de Comunidades los hechos denunciados. Tras estudiar el caso, el Servicio de Disciplina Urbanística de la Delegación provincial de Ordenación del Territorio y Vivienda, aunque no es competente en el caso, emitió un informe en el que detecta que las obras, aunque amparadas en sendos actos legitimadores, se han realizado en suelo clasificado por el POM como urbano no consolidado, por lo que hay que entender que tales actos legitimadores son contrarios a Derecho, como reza el propio informe. Junto a ello, el documento confirma que se ha producido una infracción urbanística y una actuación urbanizadora irregular.
Según Jabonero, Sánchez Sánchez-Seco ha alegado tener un pleno para no acudir a la cita con el juzgado, el próximo miércoles 12 de mayo, cuando está llamado a declarar. En cuanto a su condición de senador aforado, el denunciante explica que, inicialmente, Sánchez tendrá que presentarse como un imputado más ante el juez. En el caso de que el señor juez lo considere oportuno en esa comparecencia, vendría la imputación fáctica, la que ya está refrendada por los hechos, y ahí, el juez no puede continuar, tiene que darle traslado del caso al Tribunal Supremo.
Correcta actuación municipal
Ante todo esto, el alcalde de Pastrana afirmó ayer a través de un comunicado emitidos desde el Partido Popular que desde el Ayuntamiento de Pastrana siempre se procede ajustado a Derecho aprobándose todas las licencias que se conceden de conformidad con los informes técnicos favorables. Según manifiesta, así se ha actuado en relación con las licencias sobre las que se presentan estas denuncias y así se ha comunicado, adjuntando la documentación correspondiente al Juzgado de Instrucción que tramita esta denuncia.
Además, Sánchez considera que la presentación de esta denuncia viene motivada por la mala fe, el resentimiento y la venganza del denunciante como consecuencia de los trámites que se siguen en el Ayuntamiento, ratificados por sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo, para el derribo de tres de sus propiedades que se encuentran en estado ruinoso.