Un paseo artístico por Forma 2010
01/10/2010 - 09:45
Por: MAR GATO. MADRID
De la colaboración entre la Diputación provincial de Guadalajara, el Centro Asociado de la UNED en Guadalalajara y la Obra Social de Ibercaja surge la exposición Forma 2010, una muestra que aglutina en un único espacio cuatro puntos de vista artísticos de tres pintores y un fotógrafo, a saber, Sergio del Amo, Ramón Menasanch, Alfonso Romo y Juan Carlos Sanz Bravo. Cuatro maneras distintas de ver la realidad y que ahora tienen opción de contemplarlas los guadalajareños en el hall del Centro San José. La muestra, que viene a complementar los cursos de verano del Centro Asociado de la UNED en Guadalajara, podrá visitarse hasta el próximo 30 de julio.
En paralelo y como complemento a los cursos de verano desarrollados por el Centro Asociado de la UNED de Guadalajara, el patio central del Centro San José se enluce con la riqueza artística de las obras de cuatro alcarreños apasionados por la pintura y la fotografía.
La exposición Forma 2010 aglutina formas distintas de ver y entender el arte. De un lado se encuentra Sergio del Amo, un joven pintor que empieza a despuntar en los círculos artísticos no sólo de Guadalajara, en la que se hizo con el prestigioso Premio Nacional de Arte de Caja de Guadalajara en su pasada edición, sino también fuera de nuestras fronteras. Del Amo participa en la exposición con una escueta pero potente selección de pinturas; una serie de cuatro cuadros de gran formato que dejan entrever la búsqueda del lado más intimista de los rincones y espacios, y en el que la luz jugará un papel importante en su propia planificación. Todo ello supone una mera excusa para jugar con el color y la materia, para hacer pintura, simplemente, indica el artista. A este juego pictórico de Del Amo se prestó el lavadero de Horche, protagonista indiscutible de las cuatro pinturas que componen su aportación a la exposición, de las que ha captado en su viva esencia el sosiego que transmiten.
Enfrentadas posicionalmente con estas pinturas se encuentra la serie de Ramón Menasanch. Una treintena de obras conforman su producción, basada en pequeños dibujos agrupados por su temática en dos series distintas: Estocolmo y Semillas, haciendo esta última división referencia a un pueblo de la Sierra Norte de Guadalajara. En ambos casos el autor pone el acento en la captura del paisaje, ya sea exterior o interior, utilizando para ello impresión digital y acuarela.
El tercero de los artistas, Juan Carlos Sanz Bravo, impregna en sus cuadros los fundamentos didácticos de las vanguardias, como el cubismo o incluso las nociones del renacimiento en lo que a tratamiento de la forma humana se refiere. Éstas serán la base a partir de la cual fluye una colección que tiene además muchas influencias de los medios de comunicación, a los que el artista utiliza literalmente para conformar parte de su producción artística. Ésta esencialmente se viene a identificar con la primera etapa del proceso creativo del artista, en la que las figuras se fusionan con los paisajes. En una segunda etapa las figuras se suprimen para dar un mayor peso protagonista al paisaje. Finalmente, en su tercera etapa, la pintura deja paso a un collage mucho más vivo y agresivo generado a partir de los materiales que conforman el propio paisaje, como las ramas, pintadas en colores muy llamativos y enmarcadas en cuadros.
Por último, Alfonso Romo nos muestra su otro yo en la pasión de fotógrafo. Lejos de las instantáneas oficialistas, y más del lado creativo, las instantáneas seleccionadas rescatan del olvido y ensalzan objetos cotidianos que habitualmente pasan desapercibidos. Es el caso de una cebolla y un mazo, coprotagonistas a la vez que compañeras en una de las instantáneas. Junto a éstas se suceden los retratos, en muchos casos de amigos y compañeros de profesión, prestados a la creatividad de Romo. Además, al punto sutil en el encuadre y protagonistas de su fotografía se le añade un laborioso proceso de técnica mixta que le permiten obtener un resultado que está a caballo entre el realismo de la fotografía y la pincelada de la pintura. Es fruto de la libertad de la que hace gala este veterano de la fotografía, al que siempre le ha gustado experimentar.
Tumultuosa inauguración
La inauguración de esta heterogénea a la vez que rica exposición, que mantendrá sus puertas abiertas hasta el próximo 30 de julio de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, contó con la presencia del presidente del Patronato de la UNED, además que alcalde de la ciudad, Antonio Román; la vicepresidenta del Patronato y presidenta de la Diputación provincial de Guadalajara, María Antonia Pérez León; la delegada provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara, Magdalena Valerio; el director del campus Centro y del Centro Asociado de la UNED en Guadalajara, Ángel Villarino; y el director de Ibercaja en Guadalajara y Madrid Este, José Morales Villarino. Todos ellos se mostraron prendados por la creatividad subyacente de las cerca de 50 obras participantes, muestra y síntoma de que el arte made in Guadalajara goza de muy buena salud.
La exposición Forma 2010 aglutina formas distintas de ver y entender el arte. De un lado se encuentra Sergio del Amo, un joven pintor que empieza a despuntar en los círculos artísticos no sólo de Guadalajara, en la que se hizo con el prestigioso Premio Nacional de Arte de Caja de Guadalajara en su pasada edición, sino también fuera de nuestras fronteras. Del Amo participa en la exposición con una escueta pero potente selección de pinturas; una serie de cuatro cuadros de gran formato que dejan entrever la búsqueda del lado más intimista de los rincones y espacios, y en el que la luz jugará un papel importante en su propia planificación. Todo ello supone una mera excusa para jugar con el color y la materia, para hacer pintura, simplemente, indica el artista. A este juego pictórico de Del Amo se prestó el lavadero de Horche, protagonista indiscutible de las cuatro pinturas que componen su aportación a la exposición, de las que ha captado en su viva esencia el sosiego que transmiten.
Enfrentadas posicionalmente con estas pinturas se encuentra la serie de Ramón Menasanch. Una treintena de obras conforman su producción, basada en pequeños dibujos agrupados por su temática en dos series distintas: Estocolmo y Semillas, haciendo esta última división referencia a un pueblo de la Sierra Norte de Guadalajara. En ambos casos el autor pone el acento en la captura del paisaje, ya sea exterior o interior, utilizando para ello impresión digital y acuarela.
El tercero de los artistas, Juan Carlos Sanz Bravo, impregna en sus cuadros los fundamentos didácticos de las vanguardias, como el cubismo o incluso las nociones del renacimiento en lo que a tratamiento de la forma humana se refiere. Éstas serán la base a partir de la cual fluye una colección que tiene además muchas influencias de los medios de comunicación, a los que el artista utiliza literalmente para conformar parte de su producción artística. Ésta esencialmente se viene a identificar con la primera etapa del proceso creativo del artista, en la que las figuras se fusionan con los paisajes. En una segunda etapa las figuras se suprimen para dar un mayor peso protagonista al paisaje. Finalmente, en su tercera etapa, la pintura deja paso a un collage mucho más vivo y agresivo generado a partir de los materiales que conforman el propio paisaje, como las ramas, pintadas en colores muy llamativos y enmarcadas en cuadros.
Por último, Alfonso Romo nos muestra su otro yo en la pasión de fotógrafo. Lejos de las instantáneas oficialistas, y más del lado creativo, las instantáneas seleccionadas rescatan del olvido y ensalzan objetos cotidianos que habitualmente pasan desapercibidos. Es el caso de una cebolla y un mazo, coprotagonistas a la vez que compañeras en una de las instantáneas. Junto a éstas se suceden los retratos, en muchos casos de amigos y compañeros de profesión, prestados a la creatividad de Romo. Además, al punto sutil en el encuadre y protagonistas de su fotografía se le añade un laborioso proceso de técnica mixta que le permiten obtener un resultado que está a caballo entre el realismo de la fotografía y la pincelada de la pintura. Es fruto de la libertad de la que hace gala este veterano de la fotografía, al que siempre le ha gustado experimentar.
Tumultuosa inauguración
La inauguración de esta heterogénea a la vez que rica exposición, que mantendrá sus puertas abiertas hasta el próximo 30 de julio de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, contó con la presencia del presidente del Patronato de la UNED, además que alcalde de la ciudad, Antonio Román; la vicepresidenta del Patronato y presidenta de la Diputación provincial de Guadalajara, María Antonia Pérez León; la delegada provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara, Magdalena Valerio; el director del campus Centro y del Centro Asociado de la UNED en Guadalajara, Ángel Villarino; y el director de Ibercaja en Guadalajara y Madrid Este, José Morales Villarino. Todos ellos se mostraron prendados por la creatividad subyacente de las cerca de 50 obras participantes, muestra y síntoma de que el arte made in Guadalajara goza de muy buena salud.