Un total de 38 ONGD participan en las XII Jornadas de Cooperación al Desarrollo de CLM

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Comprender los conflictos que durante el siglo XXI padecen los países en vías de desarrollo, con el fin de afrontarlos y poner remedio a estas situaciones para permitir el crecimiento social, humano y económico de estos pueblos, es el objetivo de las XII Jornadas de Cooperación al Desarrollo de Castilla-La Mancha que, en esta edición, se celebrarán en Albacete. En este sentido, la directora general de Cooperación Internacional y Acción Social, Esther Padilla, destacó que el lema de estas jornadas Claves para entender los conflictos del siglo XXI tiene como fin “comprender las causas de estos conflictos, que no son sólo guerras, sino que están causados por el hambre, el acceso al agua potable y multitud de situaciones que impiden el desarrollo de estos pueblos”.
Este encuentro, en el que participarán unas 38 ONGD de la región, además de organizaciones procedentes de otras comunidades autónomas, se desarrollará en dos partes bien diferenciadas y espaciadas en el tiempo.
La primera de ellas, conocida como Feria de la Solidaridad, dará comienzo este viernes día 26 y se prolongará hasta el domingo 28. En ella se instalarán 38 stand de diversas ONGD y se desarrollarán 21 actividades de carácter lúdico, con las que se pretende sensibilizar a la sociedad en general sobre la situación de los países del Tercer Mundo.
Esta Feria se instalará en la plaza Virgen de los Llanos de la capital albaceteña, y durante esos días los ciudadanos podrán participar de numerosas actividades (talleres de manualidades, degustación de productos de comercio justo, mercadillos, pasacalles, cuenta cuentos, batucadas…), con el fin de concienciar a la sociedad sobre la labor que se lleva a cabo mediante la Cooperación al Desarrollo.
El segundo de los espacios, más técnico y destinado a un público más especializado, comenzará el 2 de octubre, y abordará mediante conferencias, coloquios y mesas redondas, los principales conflictos que viven regiones como Hispanoamérica, Africa y Oriente Próximo, con especial atención a zonas como Centroamérica o Palestina.