Un veterano de guerra de EEUU revela la posible utilización de una bomba nuclear durante la Guerra del Golfo
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
El veterano de guerra estadounidense James Brown reveló en un reportaje realizado por la cadena de televisión pública italiana Rai que Estados Unidos habría utilizado una pequeña bomba nuclear al final de la Guerra del Golfo.
El reportaje fue estrenado hoy durante una rueda de prensa en Roma. En él, el ex soldado Brown asegura que el 27 de febrero de 1991, el último día de la Guerra del Golfo, el Ejército estadounidense lanzó una bomba nuclear de cinco kilotones de potencia.
La explosión habría tenido lugar entre la ciudad iraquí de Basora y la frontera con Irán. El equipo de reporteros de la televisión italiana consultó los informes de nueve centros sismológicos distintos y comprobaron que ese mismo día se había registrado una sacudida de 4,2 grados en la escala de Richter en esa misma zona.
Aunque podría tratarse de un terremoto y, por tanto, de una "coincidencia", la Rai decidió hacer pública la entrevista dada la situación sanitaria "crítica" en que se encuentra Basora, donde los casos de tumores raros han aumentado exponencialmente en los últimos años.
Según el responsable de Oncología del Hospital de Basora, Jawad al Ali, los casos de muertes por cáncer han pasado de ser 34 en 1988 amás de 600 en 2001. Además, extrañamente, son al menos 31 las familias en las que más de una persona ha desarrollado un tumor.
También son significativos los casos de cánceres raros en niños muy pequeños, fenómeno directamente relacionado con la exposición radioactiva. De hecho, las fotografías muestran deformaciones muy similares a las que se reportaron tras las bombas nucleares de Nagasaki e Hiroshima.
Sin embargo, el incremento de cánceres poco comunes y especialmente agresivos en la zona también podría estar relacionado con la utilización del uranio empobrecido por parte de Estados Unidos.
Pero Brown sostiene que precisamente el uranio empobrecido habría servido para cubrir el lanzamiento de la tercera bomba nuclear de la historia. En cuanto al hecho de que la bomba fuera lanzada el último día de la guerra, el veterano considera que se hizo para lanzar "un mensaje claro" a Sadam Husein. Asimismo, añadió que Estados Unidos ha vuelto a utilizar este tipo de bomba durante la actual guerra de Irak.
Brown entró en el Ejército cuando tenía 22 años y prestó servicio como ingeniero de cuarto nivel durante la Guerra del Golfo. En realidad, había abandonado la zona en conflicto el 16 de febrero de 1991, dos semanas antes de la supuesta explosión de la bomba atómica. Con todo, basa su denuncia en informaciones internas del Ejército y en los testimonios de otros compañeros. Finalmente, Brown tuvo que dejar el Ejército por problemas de salud.
Durante la presentación del reportaje, el director de 'Rainews24' --canal satélite de la Rai--, Corradino Mineo, consideró oportuno darlo a conocer aunque "sólo hubiera una posibilidad sobre diez de que la denuncia fuera verdad". "Es mejor hablar de ello en lugar de callar", concluyó.
La explosión habría tenido lugar entre la ciudad iraquí de Basora y la frontera con Irán. El equipo de reporteros de la televisión italiana consultó los informes de nueve centros sismológicos distintos y comprobaron que ese mismo día se había registrado una sacudida de 4,2 grados en la escala de Richter en esa misma zona.
Aunque podría tratarse de un terremoto y, por tanto, de una "coincidencia", la Rai decidió hacer pública la entrevista dada la situación sanitaria "crítica" en que se encuentra Basora, donde los casos de tumores raros han aumentado exponencialmente en los últimos años.
Según el responsable de Oncología del Hospital de Basora, Jawad al Ali, los casos de muertes por cáncer han pasado de ser 34 en 1988 amás de 600 en 2001. Además, extrañamente, son al menos 31 las familias en las que más de una persona ha desarrollado un tumor.
También son significativos los casos de cánceres raros en niños muy pequeños, fenómeno directamente relacionado con la exposición radioactiva. De hecho, las fotografías muestran deformaciones muy similares a las que se reportaron tras las bombas nucleares de Nagasaki e Hiroshima.
Sin embargo, el incremento de cánceres poco comunes y especialmente agresivos en la zona también podría estar relacionado con la utilización del uranio empobrecido por parte de Estados Unidos.
Pero Brown sostiene que precisamente el uranio empobrecido habría servido para cubrir el lanzamiento de la tercera bomba nuclear de la historia. En cuanto al hecho de que la bomba fuera lanzada el último día de la guerra, el veterano considera que se hizo para lanzar "un mensaje claro" a Sadam Husein. Asimismo, añadió que Estados Unidos ha vuelto a utilizar este tipo de bomba durante la actual guerra de Irak.
Brown entró en el Ejército cuando tenía 22 años y prestó servicio como ingeniero de cuarto nivel durante la Guerra del Golfo. En realidad, había abandonado la zona en conflicto el 16 de febrero de 1991, dos semanas antes de la supuesta explosión de la bomba atómica. Con todo, basa su denuncia en informaciones internas del Ejército y en los testimonios de otros compañeros. Finalmente, Brown tuvo que dejar el Ejército por problemas de salud.
Durante la presentación del reportaje, el director de 'Rainews24' --canal satélite de la Rai--, Corradino Mineo, consideró oportuno darlo a conocer aunque "sólo hubiera una posibilidad sobre diez de que la denuncia fuera verdad". "Es mejor hablar de ello en lugar de callar", concluyó.