Una escuela taller de electricidad y fontanería forma a 16 casareños

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
La delegada provincial de Trabajo y Empleo, Yolanda Lozano, ha asistido a la clausura de la Escuela Taller Thomas A. Edison II de Electricidad y Fontanería que ha desarrollado el Ayuntamiento de El Casar durante doce meses y que ha contado con una inversión de 187.546,35 euros por parte de la Junta de Comunidades. La Escuela Taller ha contado con 16 alumnos-trabajadores (ocho por modalidad) que durante los seis primeros meses recibieron formación teórica y que fueron contratados posteriormente por el Ayuntamiento de la localidad con la modalidad de Contrato de Formación, periodo durante el cual han compaginado actividades laborales con horas de formación.
Como ha querido destacar la delegada, se ha pretendido no sólo profundizar en aquellos contenidos necesarios para la profesión sino también que los alumnos no pierdan hábito de trabajo intelectual.

Por ello, se ha pretendido formar a personas en su sentido amplio y no sólo para su integración laboral, por lo que los participantes de la Escuela Taller han adquirido conocimientos de materias tales como matemáticas, filosofía, lenguaje, informática o historia, de manera transversal.

Asimismo, la dirección de la Escuela Taller ha gestionado la matriculación del alumnado que no disponía de título de Secundaria y que deseaba obtenerlo, y se ha dedicado parte de la jornada para la preparación de los exámenes de la Escuela de Adultos de El Casar, que pertenece al Centro de Educación de Personas Adultas Clara Campoamor, de Azuqueca de Henares.

En este sentido, Lozano ha destacado que 11 de los 16 alumnos de la Escuela Taller han decidido retomar la formación reglada en ESO, Bachillerato o Formación Profesional de cara a mejorar sus perspectivas profesionales.

En el apartado de Fontanería, los alumnos podrán hacerse con el carnet de instalador si cuentan con título de ESO, mientras que en lo referente a Electricidad, si disponen de Bachillerato podrán cursar estudios de Grado Superior de Formación Profesional de Electricidad e incluso acceder a estudios universitarios.

En el apartado de electricidad, los alumnos-trabajadores se han formado en localización y reparación de averías en instalaciones de baja y media tensión, así como en máquinas y equipos eléctricos, entre otras cuestiones. Durante la fase práctica de esta Escuela Taller, los participantes han acometido, entre otras labores, la instalación de alarmas, revisión e instalación de lámparas y luces de emergencia, sustitución de luminarias y pantallas, instalación de focos, o el comienzo de la instalación de placas solares.

En cuanto a fontanería, se ha abordado la instalación interior general de edificios, instalaciones interiores particulares, recogida de aguas pluviales y residuales, instalación de redes de desagües, montaje de aparatos sanitarios y reparación en edificios. En este sentido, los participantes han revisado bocas, acumuladores y sistemas automáticos de riego, y se han formado en instalación y reparación de aire acondicionado, comienzo de la instalación de energía solar o instalación de grifos, entre otras.

Asimismo, hay que resaltar el hecho de que esta Escuela Taller ha introducido contenidos que no está presentes en el certificado de profesionalidad pero que “deben ser trabajados adaptándonos a los nuevos requerimientos de la profesión”, por lo que se han impartido conocimientos teórico-prácticos relacionados con las energías alternativas o renovables.

A ello se le suma, además, la adquisición de conocimientos sobre prevención de riesgos laborales, sensibilización medioambiental e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como alfabetización informática y orientación, información profesional y formación empresarial y autoempleo