Una nueva guía responde a las dudas de los ciudadanos en materia de consumo

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: VIRGINIA BODEGA
NUEVA GUÍA DE CONSUMO
Elaborada por Fepamuc C-LM, incluye información sobre telefonía, electricidad o las rebajas
Los consumidores de la región, entre ellos los de Guadalajara, cuentan desde ahora con una nueva herramienta de información a su alcance, una novedosa guía que incluye las respuestas a la mayoría de sus dudas acerca de los principales temas de su preocupación cotidiana en materia de consumo.
Su nombre es Guía de preguntas y respuestas sobre los derechos de los consumidores y fue presentada ayer en la capital por las principales entidades que han participado en su creación: la Federación Progresista de Asociaciones de Mujeres de Castilla-La Mancha (Fepamuc), que se ha encargado de su elaboración y edición, y el Instituto General de Consumo de la Junta de Comunidades, que la ha cofinanciado, entidades que contaron con la presencia de sus dos máximos representantes, María Teresa Malagón –presidenta de Fepamuc a nivel regional– y Jesús Montalvo –director general de Consumo–, además del delegado provincial de Salud y Bienestar Social en Guadalajara, Juan Pablo Martínez Marqueta, área en la que se circunscribe el Instituto de Consumo, “la Consejería de las personas”, como la denominó el director general.
La nueva guía, “muy manejable y agradable a la vista”, como explicó Malagón, ya está colgada en la página web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha –www.jccm.es–, donde se puede consultar, y también está disponible en las distintas Delegaciones de la Junta en la región y en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor –OMIC–, además de en la red de oficinas de Fepamuc en las distintas provincias castellano-manchegas –la de Guadalajara está situada en la calle Hermanos Fernández Galiano–. De ella se han editado un total de 6.000 ejemplares y hacerse con uno de ellos es totalmente gratuito.

Dudas muy concretas
Como detalló la presidenta regional de Fepamuc, el objetivo que persigue esta guía es reunir la “mayor información sobre cuestiones muy concretas y concisas que nos hacen cada día”. Y es que, aunque el Instituto de Consumo registra cada año unas 50.000 peticiones de información y reclamaciones en materia de consumo, como señaló Montalvo, y a Fepamuc lleguen unas 300, tal y como informó Malagón, la totalidad de ellas se puede resumir en torno a una veintena de cuestiones de temática muy concreta. Así, las dudas sobre telefonía móvil y fija, electricidad, electrodomésticos, seguros de hogar y de vehículos, rebajas y compras, tintorerías, restauración y hostelería o transportes son los principales asuntos que contempla la nueva Guía de preguntas y respuestas sobre los derechos de los consumidores, pues son las que mayores dudas suscitan a los ciudadanos.
Tras felicitar el trabajo realizado a Fepamuc, el director general de Consumo elogió la labor que, en general, llevan a cabo las asociaciones de consumo, un total de 53 en la región, que trabajan como “una correa de transmisión” entre los ciudadanos y la administración, luchando por el respeto de sus derechos e informándoles acerca de los mismos. Esta guía “se trata de un paso más”, dijo Montalvo, “en nuestro empeño de informar a los consumidores”, porque, en sus propias palabras, “un consumidor informado tiene mejor capacidad de elección, es un consumidor mucho más seguro”, señaló. Además, Montalvo dijo de las asociaciones que son “verdaderas vertebradoras de la sociedad civil”, pues son ellas “las que nos dicen cuáles son los problemas de los ciudadanos, nuestros problemas”, añadió el director general.
Junto al trabajo de estas asociaciones, el Instituto de Consumo trabaja “como un eslabón más”, explicó Montalvo, cuya labor fundamental es “el cumplimiento de los derechos de Consumo”. Una de las líneas para garantizar dicho cumplimiento es “fomentar la educación e información, la mejor inversión que podemos hacer desde el Gobierno de Castilla-La Mancha”, dijo Montalvo, y precisamente esa es la misma misión principal de esta nueva guía que ahora se pone al servicio de los ciudadanos.
Tras esta primera edición habrá una segunda, tal y como indicaron tanto Montalvo como Malagón, que vendrá a actualizar la actual tras la próxima aprobación de distintas normativas de Consumo nacionales y europeas, y también a ampliarla y mejorarla según los intereses de los consumidores vayan variando o surgiendo otros nuevos e importantes.