Unanimidad en la aprobación de unos Planes Provinciales que llegarán a 85 localidades
01/10/2010 - 09:45
Por: J. PASTRANA. GUADALAJARA
Los tres partidos con representación en el Pleno de la Diputación provincial, PSOE, PP e IU, aprobaron ayer los Planes Provinciales para el año 2009. Este acuerdo supone la inversión de 3,9 millones de euros en la realización de 84 actuaciones municipales, entre las que, como en el año pasado, priman las relacionadas con la renovación de redes y otras obras hidráulicas. Además, también fue aprobada una propuesta de IU en la que se insta a los gobiernos regionales de Castilla-La Mancha y Madrid para que alcancen un acuerdo en materia de transporte público que permitan eliminar las diferencias que existen entre los usuarios de una comunidad autónoma y los de otra.
El Pleno de la Diputación ha aprobado por unanimidad los Planes Provinciales de Obras y Servicios para el año 2009. Después de que todos los partidos políticos alcanzasen un acuerdo al respecto en la Comisión Informativa previa a la celebración de la sesión plenaria, ayer dieron su visto bueno oficial a la inversión de 3,9 millones de euros en la realización de 85 actuaciones en otras tantas localidades de la provincia. Se ha intentado que la propuesta cuente con el mayor consenso posible de todos los partidos, señaló el diputado de Infraestructuras, Julio García.
Este año, el incremento en el importe de algunas de las actuaciones previstas ha provocado que se reduzcan el número de proyectos, que serán unos siete menos. Sin embargo, varias pautas seguirán siendo las mismas que se marcaron el año pasado. Así, las obras de renovación de redes y otras relacionadas con las infraestructuras hidráulicas continúan siendo prioritarias para la Adminsitración provincial. Lo que pasa es que, mientras que en 2008 representaron casi el 100 por cien de las inversiones, en esta ocasión se llevarán aproximadamente el 30 por ciento, indicó García. La pavimentación de calles y la reforma o construcción de edificios públicos son las otras dos materias a las que se aplicarán la mayor parte de los fondos provinciales.
A parte de los 85 proyectos que componen los Planes Provinciales, García también presentó un Plan Complementario compuesto por otras 19 iniciativas. Según sus propias palabras, en caso de que los remanentes de la Diputación permitiesen acometer más trabajos de los inicialmente previstos, lo que se haría es ir acometiendo algunos de los recogidos en esta lista. El coste total de todos ellos supera los 800.000 euros, aunque se ha establecido un orden de prioridad. En caso de que fuera posible financiar alguno, los proyectos que se harían en primer lugar son aquellos que pertenecen a los pueblos con menos habitantes.
Esfuerzo conjunto
Además de la unidad de los distintos partidos políticos, los Planes Provinciales implican el trabajo conjunto de varias administraciones. La que aporta la mayor parte de los fondos es la propia Diputación, pero también cuenta con dinero surgido de las arcas estatales y de los presupuestos de los propios ayuntamientos. En esta ocasión, la Institución provincial se ha hecho cargo de 1.889.290,81 euros de los 3.900.000 con los que cuentan los Planes Provinciales. Esta cifra supone entre un 49 y un 50 por ciento del total. Por su parte, desde el Ministerio de Administraciones Publicas han llegado 1.412.783 euros; un 35 por ciento de los fondos con los que se subvencionan los proyectos. En cuanto a los consistorios, sus aportaciones varían dependiendo del número de habitantes que tienen. Entre todos suman 597.926 euros, lo que representa una media del 15 por ciento. Sin embargo, tal y como explicó García, los fondos que destina cada municipio a la realización de estos proyectos oscilan entre el 12 y el 30 por ciento de la inversión total.
Por su parte, el diputado encargado del Área de Desarrollo Sostenible, Jesús Recuero, se mostró complacido con el aspecto medio ambiental de los Planes Provinciales. Además de destacar el esfuerzo económico que se realiza desde la Diputación, apuntó que más del 30 por ciento de las inversiones tenían un aspecto medio ambiental, ya que están destinadas a acometer renovaciones de redes y trabajos relacionados con el agua. También se encuentran otras iniciativas, como las de renovación de alumbrado, que persiguen obtener una mayor eficiencia energéticas en determinadas localidades de la provincia. Por último, señaló que en La Toba estos fondos serán empleados para acometer el sellado del vertedero existente en el municipio y en la recuperación del entorno, proyecto que contará con más de 43.000 euros. Esperamos que sea una tendencia se vaya incrementando en años sucesivos, declaró el diputado de Izquierda Unida.
También el portavoz del Grupo Popular en la Diputación, Mario González Somoano, se mostró de acuerdo con los Planes Provinciales. Además de haberse alcanzado con el consenso de los grupos políticos, destacó que desde su partido entienden que se han utilizado criterios objetivos a la hora de priorizar los pueblos que forman parte del Plan. Lo que sí solicitó a la Presidencia de la Institución provincial es que todos estos proyectos se lleven a cabo con la mayor celeridad posible.
Los Planes Provinciales presentan dos virtudes fundamentales. Una de ellas es que permiten a las localidades continuar sus servicios básicos e infraestructuras. La otra, aún más importante en los tiempos que corren, es que ayudan a reforzar el tejido empresarial de la provincia. Tal y como indicó el propio diputado de Infraestructuras, con el incremento de la oferta de obra pública también se conseguirá crear nuevos puestos de trabajo. Podremos seguir trabajando por los pueblos mientras ayudamos a la gente a salir de la crisis, indicó García.
Un mismo precio para todos
Otra de las propuestas que se estudiaron durante el Pleno de ayer fue la presentada por el Grupo de Izquierda Unida. A través de ella, Jesús Recuero defendió la necesidad de introducir mejoras en el convenio existente entre la Junta de Comunidades y el Consorcio de Transportes de la vecina Comunidad Autónoma de Madrid. Según explicó, el que existe en la actualidad presenta importante diferencias según el usuario pertenezca a una región u otra. En el caso de los habitantes de la provincia, una de las primeras distinciones hace referencia al precio del abono transporte. Pagan menos los de Somosierra, que están a 90 kilómetros de la capital, que nosotros, que estamos a 50. Además, señala que los habitantes de Castilla-La Mancha tampoco tienen derecho a adquirir un abono anual, lo que también les perjudica porque, por ejemplo, con él tendrían un mes gratis. Por último, también señaló que los jubilados gozarían de más privilegios en el caso de que se aplicasen las mismas condiciones en el transporte a todos los viajeros. No queremos que la gente se vea discriminada por pertenecer a una Comunidad Autónoma u otra. Por eso instaron a la Junta de Comunidades y al Gobierno regional de Madrid, que en la actualidad abonan cada una 50 por ciento del convenio que les une, a que alcancen un acuerdo en el que se tengan en cuenta estos aspectos. Aunque luego cada una ponga lo que tenga que poner para conseguirlo.
Aunque tanto desde el Partido Socialista como desde el Popular se mostraron de acuuerdo con el fondo de la propuesta presentada por Izquierda Unida, no ocurrió lo mismo con la forma. Al final, Recuero y el portavoz socialista, Rafael Esteban, acordaron un acuerdo sobre la redacción de la propuesta que permitió al PSOE dar su voto a favor de la misma. No ocurrió lo mismo con los populares que, pese a haber mostrado su conformidad con la intención, decidieron abstenerse al no ser atendida la modificación solicitada por ellos.
Recuerdo para Borobia
Los distintos grupos políticos que conforman el Pleno de la Diputación provincial también quisieron tener un recuerdo para Javier Borobia, trabajador de la Diputación y antiguo diputado por el Partido Popular que en la actualidad se encuentra hospitalizado y en estado grave debido a un problema de salud. Populares, socialistas y el diputado de Izquierda Unida mandaron a su familia ánimos y tuvieron un emocionado recuerdo para él. Durante muchos años, el trabajo de Borobia ha afectado a distintos ámbitos de la provincia, aunque ha tenido especial relevancia en el cultural, donde ha destacado su entrega al Tenorio Mendocino que cada año se celebra en la capital.
Este año, el incremento en el importe de algunas de las actuaciones previstas ha provocado que se reduzcan el número de proyectos, que serán unos siete menos. Sin embargo, varias pautas seguirán siendo las mismas que se marcaron el año pasado. Así, las obras de renovación de redes y otras relacionadas con las infraestructuras hidráulicas continúan siendo prioritarias para la Adminsitración provincial. Lo que pasa es que, mientras que en 2008 representaron casi el 100 por cien de las inversiones, en esta ocasión se llevarán aproximadamente el 30 por ciento, indicó García. La pavimentación de calles y la reforma o construcción de edificios públicos son las otras dos materias a las que se aplicarán la mayor parte de los fondos provinciales.
A parte de los 85 proyectos que componen los Planes Provinciales, García también presentó un Plan Complementario compuesto por otras 19 iniciativas. Según sus propias palabras, en caso de que los remanentes de la Diputación permitiesen acometer más trabajos de los inicialmente previstos, lo que se haría es ir acometiendo algunos de los recogidos en esta lista. El coste total de todos ellos supera los 800.000 euros, aunque se ha establecido un orden de prioridad. En caso de que fuera posible financiar alguno, los proyectos que se harían en primer lugar son aquellos que pertenecen a los pueblos con menos habitantes.
Esfuerzo conjunto
Además de la unidad de los distintos partidos políticos, los Planes Provinciales implican el trabajo conjunto de varias administraciones. La que aporta la mayor parte de los fondos es la propia Diputación, pero también cuenta con dinero surgido de las arcas estatales y de los presupuestos de los propios ayuntamientos. En esta ocasión, la Institución provincial se ha hecho cargo de 1.889.290,81 euros de los 3.900.000 con los que cuentan los Planes Provinciales. Esta cifra supone entre un 49 y un 50 por ciento del total. Por su parte, desde el Ministerio de Administraciones Publicas han llegado 1.412.783 euros; un 35 por ciento de los fondos con los que se subvencionan los proyectos. En cuanto a los consistorios, sus aportaciones varían dependiendo del número de habitantes que tienen. Entre todos suman 597.926 euros, lo que representa una media del 15 por ciento. Sin embargo, tal y como explicó García, los fondos que destina cada municipio a la realización de estos proyectos oscilan entre el 12 y el 30 por ciento de la inversión total.
Por su parte, el diputado encargado del Área de Desarrollo Sostenible, Jesús Recuero, se mostró complacido con el aspecto medio ambiental de los Planes Provinciales. Además de destacar el esfuerzo económico que se realiza desde la Diputación, apuntó que más del 30 por ciento de las inversiones tenían un aspecto medio ambiental, ya que están destinadas a acometer renovaciones de redes y trabajos relacionados con el agua. También se encuentran otras iniciativas, como las de renovación de alumbrado, que persiguen obtener una mayor eficiencia energéticas en determinadas localidades de la provincia. Por último, señaló que en La Toba estos fondos serán empleados para acometer el sellado del vertedero existente en el municipio y en la recuperación del entorno, proyecto que contará con más de 43.000 euros. Esperamos que sea una tendencia se vaya incrementando en años sucesivos, declaró el diputado de Izquierda Unida.
También el portavoz del Grupo Popular en la Diputación, Mario González Somoano, se mostró de acuerdo con los Planes Provinciales. Además de haberse alcanzado con el consenso de los grupos políticos, destacó que desde su partido entienden que se han utilizado criterios objetivos a la hora de priorizar los pueblos que forman parte del Plan. Lo que sí solicitó a la Presidencia de la Institución provincial es que todos estos proyectos se lleven a cabo con la mayor celeridad posible.
Los Planes Provinciales presentan dos virtudes fundamentales. Una de ellas es que permiten a las localidades continuar sus servicios básicos e infraestructuras. La otra, aún más importante en los tiempos que corren, es que ayudan a reforzar el tejido empresarial de la provincia. Tal y como indicó el propio diputado de Infraestructuras, con el incremento de la oferta de obra pública también se conseguirá crear nuevos puestos de trabajo. Podremos seguir trabajando por los pueblos mientras ayudamos a la gente a salir de la crisis, indicó García.
Un mismo precio para todos
Otra de las propuestas que se estudiaron durante el Pleno de ayer fue la presentada por el Grupo de Izquierda Unida. A través de ella, Jesús Recuero defendió la necesidad de introducir mejoras en el convenio existente entre la Junta de Comunidades y el Consorcio de Transportes de la vecina Comunidad Autónoma de Madrid. Según explicó, el que existe en la actualidad presenta importante diferencias según el usuario pertenezca a una región u otra. En el caso de los habitantes de la provincia, una de las primeras distinciones hace referencia al precio del abono transporte. Pagan menos los de Somosierra, que están a 90 kilómetros de la capital, que nosotros, que estamos a 50. Además, señala que los habitantes de Castilla-La Mancha tampoco tienen derecho a adquirir un abono anual, lo que también les perjudica porque, por ejemplo, con él tendrían un mes gratis. Por último, también señaló que los jubilados gozarían de más privilegios en el caso de que se aplicasen las mismas condiciones en el transporte a todos los viajeros. No queremos que la gente se vea discriminada por pertenecer a una Comunidad Autónoma u otra. Por eso instaron a la Junta de Comunidades y al Gobierno regional de Madrid, que en la actualidad abonan cada una 50 por ciento del convenio que les une, a que alcancen un acuerdo en el que se tengan en cuenta estos aspectos. Aunque luego cada una ponga lo que tenga que poner para conseguirlo.
Aunque tanto desde el Partido Socialista como desde el Popular se mostraron de acuuerdo con el fondo de la propuesta presentada por Izquierda Unida, no ocurrió lo mismo con la forma. Al final, Recuero y el portavoz socialista, Rafael Esteban, acordaron un acuerdo sobre la redacción de la propuesta que permitió al PSOE dar su voto a favor de la misma. No ocurrió lo mismo con los populares que, pese a haber mostrado su conformidad con la intención, decidieron abstenerse al no ser atendida la modificación solicitada por ellos.
Recuerdo para Borobia
Los distintos grupos políticos que conforman el Pleno de la Diputación provincial también quisieron tener un recuerdo para Javier Borobia, trabajador de la Diputación y antiguo diputado por el Partido Popular que en la actualidad se encuentra hospitalizado y en estado grave debido a un problema de salud. Populares, socialistas y el diputado de Izquierda Unida mandaron a su familia ánimos y tuvieron un emocionado recuerdo para él. Durante muchos años, el trabajo de Borobia ha afectado a distintos ámbitos de la provincia, aunque ha tenido especial relevancia en el cultural, donde ha destacado su entrega al Tenorio Mendocino que cada año se celebra en la capital.