![](https://nuevaalcarria.com/img/2020/06/149048/extra_photo_2020-06-25_13-08-06.jpg)
Unidas Podemos propone en el Ayuntamiento blindar la Sanidad Pública
Mañana, Unidas Podemos llevará a pleno dos mociones para ser debatidas en el pleno del ayuntamiento de Guadalajara. La primera de ellas, destinada a que ante momentos con picos de trabajo en los servicios municipales se planifique como se incorpora personal a la plantilla para reforzar los servicios en esos momentos puntuales. El concejal de la formación afirmaba “todos los años hay momentos relacionados con planes de empleo, subvenciones o, en breve plazo, ayudas a empresas en que los servicios afectados se ven desbordados y eso se puede organizar con la representación legal de los trabajadores para dar un mejor servicio y tener unas mejores condiciones de trabajo”.
La segunda de las mociones pretende instar a los diferentes estamentos de gobierno en el estado y la comunidad autónoma para que se refuercen los servicios públicos sanitarios. Con ello se pretende que los servicios sanitarios además de medallas y aplausos tengan “más recursos y una mayor plantilla que permita mejorar la atención primaria y que se reduzcan las listas de espera”, en palabras de Morales. Y remarca “en este momento, y con todo lo que ha pasado en las residencias de mayores es momento de revisar la orden que las regula en nuestra región, una orden que se modificó en 2013 por motivos de sostenibilidad económica, que sabemos que siempre significa gastar menos, algo que normalmente empeora el servicio”.
Orgullo LGTBI
El concejal de Unidas PODEMOS-IU ha respaldado la campaña de visibilidad del Ayuntamiento de Guadalajara por el día del Orgullo LGTBI y recuerda que “tal y como advertimos a raíz de la sentencia del Supremo sobre el uso de banderas y la alegría de la extrema derecha local y sin entrar en consideraciones legales más profundas, una bandera se puede sustituir por una pancarta, que de hecho se ve mejor y es más grande. Cuando se niegan discriminaciones que existen es más necesario seguir insistiendo en que en nuestra ciudad y en nuestro país sigue habiendo LGTBIfobia y hay que confrontarla desde las administraciones públicas y desde el conjunto de la sociedad".