UPyD Guadalajara destaca que “la UE no cuenta con una estrategia común para combatir la discriminación homosexual”.

19/05/2014 - 12:22 Redacción

Por motivo del Día Internacional contra la homofobia y transfobia, Unión Progreso y Democracia (UPyD) organizó en Guadalajara una charla coloquip bajo el lema “Contra la homofobia. Políticas de Igualdad europeas”, en el Centro Social de la calle Cifuentes, con la colaboración de dos importantes asociaciones del colectivo LGTBI (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales). En el acto participaron Gregoria Madrigal Esparcia, presidenta de GALEHI (asociación de familias LGTBI) y Rubén Melero Domínguez, voluntario del área de educación de COGAM (Asociación LGTBI de Madrid y ONG a nivel nacional), como representantes y portavoces de las asociaciones. Ignacio de la Iglesia, encargado del área de Igualdad de UPyD en Guadalajara, fue el tercer ponente, que aunque representante a su vez de WADO, colectivo local, no quiso pronunciarse como tal al acudir como representante de su partido.

Ignacio de la Iglesia (UPyD), tras la intervención de los representantes de los colectivos, comenzó recordando que el 17 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, porque en tal fecha de 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó definitivamente la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, pero que en cambio no ha sido así con la transexualidad. Destacó que aunque la situación social de las personas lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales, ha experimentado un avance en los últimos años en los Estados miembros de la Unión Europea, el colectivo LGTBI sigue siendo objeto de discriminación, debido a la persistencia de estereotipos homofóbicos, bifóbicos, transfóbicos y sexistas arraigados en nuestra sociedad. Para de la Iglesia “hay que seguir trabajando para garantizar la igualdad, la libertad y el respeto” de las personas, con independencia de su orientación sexual e identidad de género, remarcando que a día de hoy “hoy alrededor de 80 países del mundo criminalizan la homosexualidad y condenan los actos sexuales entre personas del mismo sexo” con penas de prisión y casi una decena de ellos con pena de muerte. Acto seguido, el portavoz de igualdad de UPyD Guadalajara, presentó los puntos del programa de su partido, en relación a los derechos del colectivo lgtbi, para las elecciones europeas: Políticas encaminadas a la total integración laboral de las personas con mayores dificultades de inserción; Reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de toda la población de la UE; Impulso de una política integral de protección de minorías, entre ellas la minoría LGTBI, debido a las diferencias de trato legal entre Estados miembros de la UE; Matrimonios igualitarios y vínculos alternativos en igualdad de condiciones con los heterosexuales, incluyendo la posibilidad de adopción y guarda y custodia. La relación de la Unión Europea con terceros países; fue el último punto del programa abordado; “La Unión Europea debe exigir el respeto de los Derechos Humanos en general y a las minorías LGTBI en particular”, tal y como se reconoce por la Declaración Universal de Derechos Humanos concluyó de la Iglesia. Ambas asociaciones explicaron a los vecinos de la capital alcarreña y de pueblos de alrededor, su labor social y qué problemas de discriminación se ciernen hoy en día en la comunidad LGTBI en España y en el resto del mundo. Ambas resolvieron todas las dudas de los asistentes, en turnos de preguntas.Entre los temas abordados por GALEHI y COGAM, se incluyen las problemáticas y vacíos legales en materia de guardia y custodia de menores que han comenzado a surgir en España y la problemática de homofobia en las aulas, analizada por un estudio realizado por COGAM entre más de 5000 estudiantes de la Comunidad de Madrid. Se finalizó el acto por parte de UPyD explicando a los asistentes que “La Unión Europea no cuenta con una estrategia común para combatir la discriminación LGTBI” dentro y fuera de ella, y alabó la labor de su eurodiputado, y cabeza de lista, Francisco Sosa Wagner, que también es miembro del Intergrupo del Parlamento Europeo de los derechos LGTBI.