Valdeaveruelo inaugura una obra verdaderamente acorde con los Fondos de Sostenibilidad

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
La ejecución de la obra fue adjudicada a la empresa Rayet Medio Ambiente, S.L., especializada en este tipo de actuaciones.
Con la presencia de la Subdelegada del Gobierno, Araceli Muñoz, y varios invitados, como el alcalde del vecino municipio de Torrejón del Rey, Mario San Martín y el concejal de urbanismo de Guadalajara, Juan Antonio de Las Heras, se inauguró oficialmente el Nuevo Parque Medioambiental de la Urbanización Sotolargo.
El Ayuntamiento de Valdeaveruelo, con la financiación del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, ha llevado a cabo la remodelación de una extensa zona verde municipal, de más de 14.000 metros cuadrados de superficie, ubicada en el interior de la Urbanización "Sotolargo", y con acceso principal por la calle Las Jaras, convirtiéndola en un espacio recreativo y de divulgación medio ambiental.

Sobre la premisa de la preservación de la comunidad vegetal existente, no habiendo sido necesario arrancar un solo ejemplar, se ha convertido lo que hasta ahora era un espacio verde de gran belleza y singularidad, pero que apenas podía ser disfrutado por los vecinos de Valdeaveruelo, y de la urbanización Sotolargo en particular, en un gran parque recreativo para el disfrute de todos los sectores de población.

El espacio verde contaba y cuenta con varios centenares de especies arbóreas y arbustivas, entre encinas, robles, quejigos, romeros, lavandas, y demás especies autóctonas. Se trata de un buen ejemplo, por su variedad y cantidad, del modelo de paisaje vegetal de la comarca de La Campiña.

La actuación se ha estructurado en los siguientes bloques:
Acondicionamiento del terreno: desbroce de la cubierta vegetal, poda estética y de saneamiento de árboles, plantación de nuevas especies autóctonas (quejigos, acebos, romeros, lavandas, retamas, lentisco) instalación de leyendas con su nombre en los ejemplares de mejor porte y toma de riego para mantenimiento de las nuevas plantaciones.

Creación de sendas peatonales mediante zahorra compactada que permiten el tránsito exclusivamente peatonal de punta a punta del Parque.

Para salvar una pequeña depresión en uno de los extremos del Parque se ha construido un puente de madera, que posibilita el tránsito por todo su recorrido, incluso a personas en silla de ruedas , o carritos para bebés, así como un vallado de seguridad de madera en el acceso de mayor pendiente.

Equipamiento y mobiliario: se han instalado 10 bancos, 11 papeleras, 6 farolas y más de 70 balizas de iluminación de las sendas peatonales. El conjunto de alumbrado público permitirá el disfrute del Parque en horario nocturno. Todos los materiales de los elementos de mobiliario son ecológicos, ignífugos y permiten su plena integración en el entorno natural.

El elemento principal del Parque es la zona recreativa infantil, con vallado perimetral de madera, compuesta por un conjunto de juegos de integración, que posibilita el acceso de niños/as discapacitados físicos, y en el que se ha invertido ¼ parte del presupuesto del proyecto. Además se cuenta con un arenero para los más pequeños y diversos elementos de gimnasia para los más mayores.

Medio ambiente: para el conocimiento y difusión de la riqueza vegetal y faunística de la Campiña, especialmente la avutarda, aguilucho, urraca, conejos y corzos, se han instalado dos paneles informativos que de manera gráfica recogen las principales especies de flora y fauna autóctonas de Valdeaveruelo.

Aprovechando la existencia en el Parque de un pozo de captación de agua y un centro de transformación eléctrica, se han colocado otros dos paneles destinados a informar a la población sobre la importancia de preservar los recursos hídricos, acompañado de hábitos personales y domésticos para el ahorro de agua, y de adoptar medidas de ahorro energético y de fomento de las fuentes de energías alternativas.

Con esta nueva infraestructura se consigue dotar al núcleo urbano de Sotolargo, en el que se asienta aproximadamente el 75% de la población de Valdeaveruelo, de un amplio y completo espacio para el recreo y el esparcimiento, al tiempo que contribuir al conocimiento vecinal de la flora y fauna característica del término, y a concienciar, especialmente a los más jóvenes, de la importancia de respetar y preservar el privilegiado entorno natural de la urbanización, y de ahorrar en el consumo de agua y energía.

Con esta actuación inversora el Ayuntamiento consigue poner a disposición de sus vecinos dos grandes espacios verdes de uso recreativo: el Parque de La Chopera, en el casco urbano, y el nuevo Parque recreativo, en la Urbanización Sotolargo.

Al finalizar el acto de inauguración, el Ayuntamiento obsequió a los presentes con un árbol en maceta para ser plantado en sus jardines como recuerdo de este día.