Valerio comparece en las Cortes regionales y dice que las cosas funcionaron "razonablemente bien" durante la nevada
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
La consejera de Administraciones Públicas y Justicia de Castilla-La Mancha, Magdalena Valerio, reconoció hoy que las cosas funcionaron "razonablemente bien" durante el temporal que asoló la región entre los días 9 y 13 de enero, mientras que el Grupo Popular habla de "falta de coordinación" y falta de comunicación a los alcaldes. En su comparecencia en las Cortes, la consejera negó que no haya querido comparecer en las Cortes regionales antes y dijo que ha venido "cuando el Parlamento me ha dicho que debía de estar para comparecer". Según indicó Valerio, "nunca ha sido mi estilo no querer dar la cara cuando se produce un problema".
La consejera de Administraciones Públicas y Justicia de Castilla-La Mancha, Magdalena Valerio, reconoció hoy que las cosas funcionaron "razonablemente bien" durante el temporal que asoló la región entre los días 9 y 13 de enero, mientras que el Grupo Popular habla de "falta de coordinación" y falta de comunicación a los alcaldes.
En su comparecencia en las Cortes, la consejera negó que no haya querido comparecer en las Cortes regionales antes y dijo que ha venido "cuando el Parlamento me ha dicho que debía de estar para comparecer". Según indicó Valerio, "nunca ha sido mi estilo no querer dar la cara cuando se produce un problema".
Tras recalcar que los protocolos funcionaron de forma eficaz en toda Castilla-La Mancha, que se trabajó de manera planificada y coordinada y hubo previsión, la titular de Administraciones Públicas apuntó que le hubiera gustado que no se hubieran producido ninguna incidencia y admitió que permanentemente se están estudiando los protocolos.
Durante su intervención, recordó al PP que su departamento está elaborando planes específicos para la Comunidad Autónoma, entre ellos, el plan específico para fenómenos meteorológicos adversos, para inundaciones y para riesgos sísmicos, y quiso agradecer además, el trabajo realizado durante esos días por los diferentes colectivos.
La consejera, que hizo un recorrido cronológico del temporal y de los recursos que desde el Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha se activaron durante los días 9 y 13 de enero, recordó que la Consejería decide avisar a los recursos de las diferentes administraciones cuando tiene constancia de que se ha activado la alerta naranja.
Así, recalcó que durante el 9 y el 13 de enero se registraron en la sala del 112 un total de 25.947 llamadas, se produjeron 861 incidentes, de los cuales 586 correspondieron a dificultades de tránsito y 275 a accidentes de tráfico; y se registraron 1.866 intervenciones sanitarias.
Asimismo, la dirección general de carreteras extendió 2.000 toneladas de sal, actuando sobre todo por la zona este de la Comunidad, que es donde hubo un mayor índice de incidentes. Además, sólo un 6 por ciento de los alumnos no pudieron asistir a clase como consecuencia de las nevadas.
"EVIDENTE DESCORDINACIÓN"
La diputada regional del PP Natalia Tutor, en declaraciones a los medios, aseguró que durante los días en que se produjo el temporal en la región hubo una "evidente descoordinación" entre las diversas instituciones, situación que afectó a miles de ciudadanos y a más de 10.000 alumnos, "y que se puede repetir".
Este tipo de situaciones, según Tutor, requieren respuestas inmediatas, y por ello lamentó que la consejera haya tardado un mes en comparecer en las Cortes para informar de las consecuencias derivadas por la nevada. Este hecho, para el PP, significa "falta de interés" de la propia consejera por comparecer en este asunto.
Según afirmó, "las situaciones excepcionales requieren soluciones excepcionales, y no confusión y descoordinación". Además, recalcó, que a pesar de lo que manifieste el Gobierno de Castilla-La Mancha, los alcaldes recibieron por 'sms' los avisos a los ocho de la mañana, siete horas después de lo que dice la Consejería.
Tutor cree que se tendría que haber habilitado un periodo extraordinario de sesiones con el objeto de que la consejera hubiera comparecido. Así, apostó por mejorar los avisos a los responsables municipales, mejorar la coordinación entre los diferentes recursos, y crear un protocolo de actuación coordinada entre las administraciones implicadas.
Durante su intervención en la Comisión, la parlamentaria 'popular' recomendó a la consejera que revise el Plan Territorial de Emergencias de Castilla-La Mancha (PLATECAM) y negó que existiera coordinación entre las diferentes administraciones, ya que según dijo, hubo máquinas que no limpiaban porque no era su competencia.
Situaciones como éstas, apuntó, se pueden dar en otras comunidades autónomas, "pero yo quiero que no se dé en Castilla-La Mancha", por ello lamentó que la consejera venga a las Cortes para decir que todo ha funcionado bien. A renglón seguido, indicó que es necesario que se mejore "esa confusión que existe sobre los avisos a los alcaldes".
NO HUBO HECHO EXTRAORDINARIO
Por su parte, la diputada socialista y alcaldesa de Belmonte (Cuenca), Angustias Alcázar, recordó al PP que la consejera ha comparecido en el tercer día hábil del nuevo periodo de sesiones y aseguró que en Castilla-La Mancha no ha ocurrido ningún hecho extraordinario, tal y como ocurrió en Madrid, "por más que se empeñe el PP".
Según aseveró, el sistema de protocolo está muy bien establecido y aseguró que ella el día 8 conocía lo que iba a pasar en su pueblo. Por tanto, "si que hubo coordinación en todo momento. El sistema 112 funcionó bien. El Gobierno regional, en lo que podía hacer, actuó de forma correcta según los protocolos establecidos".
Destacó que en toda la región, "en ningún caso", hubo carreteras de la red autonómica cerradas, y por tanto, dijo, "es justo decir que funcionó bien el 112 y los servicios que de él depende". Alcázar insistió en que se funcionó con diligencia y rapidez, "y no todas las comunidades autónomas pueden decir lo mismo".
En su comparecencia en las Cortes, la consejera negó que no haya querido comparecer en las Cortes regionales antes y dijo que ha venido "cuando el Parlamento me ha dicho que debía de estar para comparecer". Según indicó Valerio, "nunca ha sido mi estilo no querer dar la cara cuando se produce un problema".
Tras recalcar que los protocolos funcionaron de forma eficaz en toda Castilla-La Mancha, que se trabajó de manera planificada y coordinada y hubo previsión, la titular de Administraciones Públicas apuntó que le hubiera gustado que no se hubieran producido ninguna incidencia y admitió que permanentemente se están estudiando los protocolos.
Durante su intervención, recordó al PP que su departamento está elaborando planes específicos para la Comunidad Autónoma, entre ellos, el plan específico para fenómenos meteorológicos adversos, para inundaciones y para riesgos sísmicos, y quiso agradecer además, el trabajo realizado durante esos días por los diferentes colectivos.
La consejera, que hizo un recorrido cronológico del temporal y de los recursos que desde el Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha se activaron durante los días 9 y 13 de enero, recordó que la Consejería decide avisar a los recursos de las diferentes administraciones cuando tiene constancia de que se ha activado la alerta naranja.
Así, recalcó que durante el 9 y el 13 de enero se registraron en la sala del 112 un total de 25.947 llamadas, se produjeron 861 incidentes, de los cuales 586 correspondieron a dificultades de tránsito y 275 a accidentes de tráfico; y se registraron 1.866 intervenciones sanitarias.
Asimismo, la dirección general de carreteras extendió 2.000 toneladas de sal, actuando sobre todo por la zona este de la Comunidad, que es donde hubo un mayor índice de incidentes. Además, sólo un 6 por ciento de los alumnos no pudieron asistir a clase como consecuencia de las nevadas.
"EVIDENTE DESCORDINACIÓN"
La diputada regional del PP Natalia Tutor, en declaraciones a los medios, aseguró que durante los días en que se produjo el temporal en la región hubo una "evidente descoordinación" entre las diversas instituciones, situación que afectó a miles de ciudadanos y a más de 10.000 alumnos, "y que se puede repetir".
Este tipo de situaciones, según Tutor, requieren respuestas inmediatas, y por ello lamentó que la consejera haya tardado un mes en comparecer en las Cortes para informar de las consecuencias derivadas por la nevada. Este hecho, para el PP, significa "falta de interés" de la propia consejera por comparecer en este asunto.
Según afirmó, "las situaciones excepcionales requieren soluciones excepcionales, y no confusión y descoordinación". Además, recalcó, que a pesar de lo que manifieste el Gobierno de Castilla-La Mancha, los alcaldes recibieron por 'sms' los avisos a los ocho de la mañana, siete horas después de lo que dice la Consejería.
Tutor cree que se tendría que haber habilitado un periodo extraordinario de sesiones con el objeto de que la consejera hubiera comparecido. Así, apostó por mejorar los avisos a los responsables municipales, mejorar la coordinación entre los diferentes recursos, y crear un protocolo de actuación coordinada entre las administraciones implicadas.
Durante su intervención en la Comisión, la parlamentaria 'popular' recomendó a la consejera que revise el Plan Territorial de Emergencias de Castilla-La Mancha (PLATECAM) y negó que existiera coordinación entre las diferentes administraciones, ya que según dijo, hubo máquinas que no limpiaban porque no era su competencia.
Situaciones como éstas, apuntó, se pueden dar en otras comunidades autónomas, "pero yo quiero que no se dé en Castilla-La Mancha", por ello lamentó que la consejera venga a las Cortes para decir que todo ha funcionado bien. A renglón seguido, indicó que es necesario que se mejore "esa confusión que existe sobre los avisos a los alcaldes".
NO HUBO HECHO EXTRAORDINARIO
Por su parte, la diputada socialista y alcaldesa de Belmonte (Cuenca), Angustias Alcázar, recordó al PP que la consejera ha comparecido en el tercer día hábil del nuevo periodo de sesiones y aseguró que en Castilla-La Mancha no ha ocurrido ningún hecho extraordinario, tal y como ocurrió en Madrid, "por más que se empeñe el PP".
Según aseveró, el sistema de protocolo está muy bien establecido y aseguró que ella el día 8 conocía lo que iba a pasar en su pueblo. Por tanto, "si que hubo coordinación en todo momento. El sistema 112 funcionó bien. El Gobierno regional, en lo que podía hacer, actuó de forma correcta según los protocolos establecidos".
Destacó que en toda la región, "en ningún caso", hubo carreteras de la red autonómica cerradas, y por tanto, dijo, "es justo decir que funcionó bien el 112 y los servicios que de él depende". Alcázar insistió en que se funcionó con diligencia y rapidez, "y no todas las comunidades autónomas pueden decir lo mismo".