Valerio discute con Mesquida los proyectos del turismo regional

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
La consejera de Turismo y Artesanía, Magdalena Valerio, fue recibida por el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, con el fin de actualizar planteamientos sobre varios proyectos en los que colaboran la Administración General del Estado y el Gobierno regional para impulsar el turismo en Castilla-La Mancha.
Entre los temas tratados figura el desarrollo de los Planes de Dinamización de Producto Turístico que están llevándose actualmente a cabo en la ciudad de Albacete, con un presupuesto total de 2.955.000 euros, y la Serranía de Cuenca, cuyo presupuesto asciende a 2.998.000 euros, así como los Planes aprobados, y que actualmente se encuentran pendientes de la firma del convenio para su ejecución, del Campo de Montiel, dotado con 1,7 millones de euros, y la Vía Verde de la Jara, por importe de 750.000 euros.
Magdalena Valerio se interesó también por las líneas que marcarán los Planes de Dinamización a aprobar para el próximo año, con el objetivo de plantear la posibilidad de que, una vez esté definido el modelo general de dichos planes, se conceda uno de ellos a la Sierra Norte y la Arquitectura Negra de Guadalajara.
La consejera de Turismo y Artesanía trasladó también a Joan Mesquida el interés del Gobierno de Castilla-La Mancha en lograr que el futuro Parador Nacional de Turismo de Molina de Aragón sea una realidad en el menor plazo posible de tiempo.
Valerio informó al secretario de Estado de la conclusión de todos los trámites de recalificación de los terrenos donde se va a ubicar el Parador. Los terrenos serán puestos a disposición de Patrimonio del Estado, organismo que, a su vez, tendrá que cederlos a Turespaña. La consejera pidió que “en cuanto Turespaña disponga de los terrenos, se inicie de inmediato la tramitación del proyecto de construcción del Parador”.
Ambas partes destacaron la importancia que el turismo de interior está adquiriendo como modelo emergente dentro del sistema turístico español, tal como queda reflejado en el Plan Horizonte 2020, aprobado en la última Conferencia Sectorial de Turismo con la unanimidad de todas las comunidades autónomas. Su objetivo fundamental es lograr que en esa fecha el turismo español sea el más competitivo y sostenible, manteniendo a nuestro país en su conjunto como una potencia turística internacional.