Valerio: “Rajoy ha llevado al Parlamento un gran engaño a todos los españoles”

12/01/2012 - 16:23 Redacción

La diputada nacional del PSOE por Guadalajara, Magdalena Valerio, ha afirmado que el plan de recortes y subida de impuestos de Rajoy, aprobado ayer en el Congreso de los Diputados con el voto del contra del Grupo Socialista, supone “un gran engaño a todos los españoles”, cuyas consecuencias serán la recesión económica y el aumento del paro. Además, ha echado en falta que el propio presidente diera la cara para defender en primera persona estas medidas. También el senador socialista Jesús Alique ha incidido en que suponen “un fraude electoral y una enmienda a la totalidad del programa anunciado antes de las elecciones por un Rajoy que ahora se esconde porque le viene grande el traje de presidente del Gobierno”.

Ambos parlamentarios han coincidido en afirmar que la subida de impuestos castiga sobre todo a los trabajadores al aumentar la retención del IRPF. “No van a pagar más los que más tienen, sino los asalariados y a las clases media y baja. Esta no es una subida de impuestos equitativa, como dice el Gobierno”, ha asegurado Valerio.

De hecho, la mayor parte del incremento tributario recaerá sobre las familias con ingresos por debajo de 53.000 euros anuales, que representan el 95 % de los contribuyentes (17 millones de personas). La reducción de su poder adquisitivo tendrá como consecuencia inmediata una caída del consumo y el aumento del paro. También los pensionistas resultarán perjudicados, pues la subida anunciada quedará neutralizada por el incremento del IRPF.

Frente a esta penalización de las rentas del trabajo, tanto Valerio como Alique han recordado que el PSOE llevaba en su programa electoral una subida de impuestos para las grandes fortunas y las grandes empresas, además de incrementar la lucha contra el fraude fiscal.

La batería de recortes de Rajoy afecta también a la congelación del Salario Mínimo Interprofesional, la eliminación de la renta básica de emancipación, la paralización de obras públicas y a un pilar básico del Estado de Bienestar como es la ley de Dependencia, además de reducir en 600 millones de euros la inversión en I+D+i y en educación, “donde está el futuro de la economía”, ha señalado la diputada socialista.

Por su parte, Alique ha advertido de que el debilitamiento de la demanda interna va a provocar más paro y profundizará en la recesión económica, lo que puede provocar una espiral a la griega que  haga insostenible la financiación de la deuda por la elevación de la prima de riesgo.

Los parlamentarios socialistas han reprochado a Rajoy que recurriera al engaño para llegar a la Moncloa ocultando su verdaderos planes, y han rechazado las excusas sobre el aumento del déficit utilizadas por Rajoy para justificar la subida de impuestos y el tijeretazo al estado de Bienestar. Además de subrayar que el traspaso de poderes ha sido “modélico”, según reconocieron los propios representantes del PP, han recordado que el posible desvío del déficit es imputable a las comunidades autónomas, en su mayoría gobernadas por el propio PP.